La Iglesia impide la subasta de Gaud¨ª
El cura de la Colonia G¨¹ell dice que los dibujos del arquitecto son de la parroquia
El genial Antoni Gaud¨ª no tiene suerte con las subastas. Tras impedir el Ministerio de Cultura la salida de Espa?a de la tapadera del pozo que hab¨ªa creado para la Sagrada Familia, esta pieza ¨²nica se qued¨® sin vender en la subasta de marzo de la sala barcelonesa Balclis. A los dos meses, la subasta que comienza este mi¨¦rcoles en la misma sala se ha quedado sin sus dos estrellas: los dibujos del proyecto que el arquitecto realiz¨® para la iglesia inconclusa de la Colonia G¨¹ell de Santa Coloma de Cervell¨®, que part¨ªan con un precio de salida de 275.000 euros.
El motivo: el p¨¢rroco de la Colonia G¨¹ell asegura que los dibujos pertenecen a la Iglesia. Por eso han presentado una denuncia que ha llevado a los Mossos d'Esquadra a requisar las piezas y llev¨¢rselas de Balclis.
La Iglesia se acoge a una ley del a?o 1933 para asegurar que las obras le pertenecen; algo que el due?o actual de las obras, sobrino de quien las compr¨® en el a?o 1975 a la persona que las localiz¨® en 1967 en su casa, niega rotundamente.
En la misma denuncia se recoge una consulta realizada al Ministerio de Cultura por la Polic¨ªa Judicial que concluye que la ley de patrimonio de 1933 solo es aplicable a los objetos de procedencia arqueol¨®gica y a obras realizadas por pintores muy destacados. Seg¨²n el ministerio, la venta del a?o 1975 ser¨ªa absolutamente l¨ªcita, porque no eran bienes protegidos y no hab¨ªa obligaci¨®n de informar de su transmisi¨®n.
Los Mossos retiran las obras de Balclis antes de la subasta de ma?ana
El propietario tambi¨¦n se pregunta por qu¨¦ la Iglesia ha decidido actuar ahora, ya que los dibujos ¡°son muy conocidos porque que han sido reproducidos en gran cantidad de libros y han participado en numerosas exposiciones, tanto en Barcelona como en museos de Madrid, como el Reina Sof¨ªa, e incluso se han expuesto en Estados Unidos (Nueva York), Argentina, Alemania y Jap¨®n, entre otros pa¨ªses. No entiendo c¨®mo asegura la Iglesia que no hab¨ªan actuado hasta ahora porque no conoc¨ªan su existencia¡±, explica. La extensa bibliograf¨ªa aparece en el enorme dossier que Balclis proporcion¨® cuando anunci¨® que se vend¨ªan los dibujos, y adem¨¢s sorprende comprobar que en las publicaciones y en los folletos explicativos relativos a la famosa cripta de la Colonia G¨¹ell (Patrimonio de la Humanidad desde el a?o 2005) aparecen estos dibujos reproducidos.
En 1908, tras 10 a?os elaborando el proyecto, Gaud¨ª comenz¨® las obras de este edificio, que hab¨ªa de estar formado por unas cinco torres redondeadas que recuerdan a la famosa torre que el franc¨¦s Jean Nouvel cre¨® en Barcelona un siglo despu¨¦s. Pero los trabajos no pudieron terminarse por el fallecimiento del mecenas del arquitecto, el industrial textil Eusebi G¨¹ell, cuando solo se hab¨ªa construido la cripta, que recibe miles de visitantes anuales.
Del proyecto apenas han quedado los dos dibujos objeto de litigio, que eran conocidos y publicados desde el a?o 1928. Las im¨¢genes, una de la perspectiva exterior (reproducida aqu¨ª) y otra del interior de la iglesia, de 59 por 46 y 61 por 47 cent¨ªmetros, respectivamente, est¨¢n realizadas con una t¨¦cnica mixta: carboncillo, aguada y acuarela.
Los dibujos nunca han tenido una vida tranquila. Y parece que tampoco la van a tener ahora: se cre¨ªan destruidos desde el a?o 1936, en los incidentes que vivi¨® la colonia en la Guerra Civil, y fueron recuperados, de forma casual, en una carbonera en el a?o 1967, en la mas¨ªa Can Sol, propiedad de Maria Teresa Farr¨¦, en bastante mal estado, afectados por la humedad y el humo del lugar.
Si se pudieran exportar, los 275.000 euros de salida se triplicar¨ªan
Pese a los a?os que llevaban desaparecidos, no hubo duda en ning¨²n momento de que los dibujos eran los originales, y el mismo Joan Bassegoda, especialista en la obra de Gaud¨ª, certific¨® que eran aut¨¦nticos en el a?o 1987.
Las pinturas estuvieron en manos de la familia Farr¨¦ hasta que, en 1975, se vendieron y fueron adquiridas por sus actuales propietarios, de los que fuentes de Balclis aseguran que son ¡°una familia de anticuarios barceloneses que eran muy conscientes de la importancia de las obras que ten¨ªan".
La sala de subastas sostuvo que el precio de salida que se pact¨® era muy ajustado. ¡°Son piezas que han pasado por solo tres propietarios: Gaud¨ª, la familia Farr¨¦ y los actuales¡±, explic¨® en su momento Enric Carranco, experto en pintura de la sala barcelonesa. ¡°Son obras que no se pueden exportar. En caso contrario, su precio ser¨ªa el triple. Son los dibujos m¨¢s importantes de Gaud¨ª¡±, argument¨® Carranco.
Gaud¨ª elabor¨® el proyecto de la iglesia entre 1898 y 1908. Durante esos a?os cre¨® una original maqueta realizada con cordeles, que representaban las columnas y los arcos, y saquitos de perdigones que permit¨ªan ver c¨®mo quedar¨ªa la estructura invertida. El ayudante de Gaud¨ª, Vicente Villarrubias, fotografiaba la forma de la maqueta y luego, una vez invertida, el arquitecto la dibujaba para ver el efecto resultante y as¨ª rectificar el modelo. Tras 10 a?os, el mecenas Eusebi G¨¹ell encarg¨® el proyecto a Gaud¨ª ¡ª-que por entonces hab¨ªa terminado Bellesguard y la Casa Batll¨®, y constru¨ªa la Casa Mil¨¤ y el parque G¨¹ell¡ª y comenzaron las obras, hasta que en 1915 Gaud¨ª abandon¨® la direcci¨®n y los trabajos se interrumpieron en 1916, cuando solo se hab¨ªa construido la cripta que hoy se puede visitar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.