¡°Cumplir el decreto del Ministerio de Sanidad va contra la ¨¦tica profesional¡±
El presidente de los m¨¦dicos de Pontevedra explica el rechazo a una normativa que considera da?ina para el sistema sanitario p¨²blico
![Luis Campos, presidente del colegio m¨¦dico pontevedr¨¦s.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C2SET2G2HGC3KM2NS4KK2AQ6IY.jpg?auth=8cc7223f43e64b9eb73013c90d254351d90d472e42e98aff809175ce5a5d70a8&width=414)
Al rechazo general contra el decreto que consagra los recortes en Sanidad se ha sumado con contundencia el Colegio de M¨¦dicos de Pontevedra, organismo ajeno a veleidades izquierdistas. Su presidente, Luis Campos Villarino (Pontevedra, 1953), explica la oposici¨®n a una normativa que juzga da?ina e irreversible para el sistema sanitario p¨²blico.
Pregunta. Han calificado el decreto de ¡°rej¨®n de muerte¡± para el sistema sanitario p¨²blico. ?Tanto es as¨ª?
Respuesta. Es una reforma de tal calado que va a haber un antes y despu¨¦s para el sistema nacional de salud, si llega a aplicarse. Las cuatro cualidades principales que ten¨ªa ¡ªuniversalidad, gratuidad, equidad y calidad¡ª se van a ver amenazadas.
P. ?Se prev¨¦ desobediencia civil por parte de los m¨¦dicos?
R. No nos podemos negar a atender a un paciente o hacer una consulta. Ser¨ªa sancionable por parte de los colegios m¨¦dicos, la organizaci¨®n m¨¦dica colegial y los colegios auton¨®micos.
P. ?Cumplir el decreto es incumplir el reglamento m¨¦dico?
R. Evidentemente. El contenido del decreto va contra el c¨®digo de la ¨¦tica de la profesi¨®n.
P. Se tambalea la cobertura de prestaciones como la interrupci¨®n voluntaria del embarazo. ?Por cu¨¢les otras se teme?
R. Respeto al embarazo, creemos que los tres supuestos antes de la modificaci¨®n de la ley [DEL ABORTO]eran suficientes. Pero el decreto es ambiguo. ?Cu¨¢l es la cartera com¨²n b¨¢sica? Se abre la posibilidad de que sea muy reducida por la dificultad de financiaci¨®n de alguna comunidad y que despu¨¦s sea m¨¢s amplia la complementaria que establezca cada una, que ya lleva impl¨ªcito el copago. Se pierde la gratuidad, pilar del Estado del bienestar. Hab¨ªa medidas ante del decreto, retr¨®grado en su contenido, para contener el gasto.
P. ?Cu¨¢les?
R. Potenciar la gesti¨®n cl¨ªnica. Es f¨¢cil de hacer y se puede ahorrar mucho. Se podr¨ªan aprobar presupuestos finalistas en servicios hospitalarios y en atenci¨®n primaria para que cada unidad sepa cada a?o el dinero de que dispone y ce?irse a ¨¦l. Tambi¨¦n contar con los profesionales para decidir los gastos, y crear centrales de compras para abaratar costes. Vemos muchas posibilidades sin acudir a un real decreto que impone desde el autoritarismo, porque ninguna medida ha sido pactada ni debatida. Luego est¨¢n los chiringuitos como el 061, el Instituto Oftalmol¨®gico de Galicia, el Centro de Transfusiones o la empresa p¨²blica de servicios sanitarios, Galaria, que gestionan 1.000 millones de los 9.135 de la comunidad. Habr¨¢ que eliminar algunos y otros integrarlos en las administraciones.
P. ?Sobran cargos directivos en Sanidad?
R. Totalmente, a todos los niveles. Lo ¨²ltimo son las ¨¢reas de gesti¨®n integrada. Crean por encima de la estructura organizativa de la atenci¨®n primaria y la de los hospitales otra estructura m¨¢s. No puede ser.
P. ?C¨®mo eval¨²an a la Xunta en comparaci¨®n con otras comunidades?
R. Ya meti¨® un recorte con la ley de medidas anticrisis en las prestaciones sociales, la incapacidad laboral temporal, los d¨ªas de libre disposici¨®n o la jornada de interinos y laborales. Ahora viene el decreto. La Xunta dice que el d¨¦ficit no es tan elevado y se pueden minimizar estas medidas, pero acabar¨¢n llegando a Galicia, no tenemos duda.
P. ?Es alto el gasto p¨²blico en Sanidad respecto a otros pa¨ªses?
R. Al contrario. El PIB, como dice el profesor Vicen? Navarro, est¨¢ en el 94% de la UE-15 y el gasto sanitario en el 79,5%. Si fuera el mismo se podr¨ªan gastar 13.500 millones de euros m¨¢s al a?o. Tenemos un sistema de salud magn¨ªfico, envidia de otros pa¨ªses de la UE, con un sistema de formaci¨®n extraordinario que tenemos que defender con u?as y dientes. No podemos tirarlo por la borda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.