Holocausto silenciado
Preston explica las diferencias en las matanzas de la Guerra Civil en una abarrotada Nau de la Universitat de Val¨¨ncia
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
![Paul Preston, ayer, en la Nau de la Universitat de València.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MMKUEQEBGVCYZT6ZI3XUIKWG3U.jpg?auth=71b3a9e3a27260478076dd8f3bfa4ea326f591b93fba221ba9ae45a605209037&width=414)
¡°Hubo un proceso de lavado de cerebro y hoy en d¨ªa a¨²n estamos viviendo las consecuencias de ello¡±. As¨ª finaliz¨® el hispanista Paul Preston su disertaci¨®n sobre el ¡°holocausto silenciado¡± dentro y fuera de Espa?a, por los 40 a?os de r¨¦gimen franquista y los intereses de las potencias mundiales. El historiador ingl¨¦s, que habl¨® en castellano y valenciano, congreg¨® a m¨¢s de medio millar de personas, que abarrotaron el Paraninfo y el aula magna de la Nau de la Universitat de Val¨¨ncia.
A¨²n se qued¨® gente fuera para escuchar al autor del reciente libro Holocausto espa?ol. Odio y exterminio en la Guerra Civil y despu¨¦s (Debate), con el que ha querido poner su ¡°granito de arena¡± a la reconciliaci¨®n y la verdad sobre todas las v¨ªctimas civiles de las matanzas en las zonas republicana y rebelde. ¡°Con todas sus diferencias¡±, agreg¨®. Porque cualitativa y cuantitativamente hubo muchas. Seg¨²n las ¨²ltimas estimaciones, se produjeron 50.000 v¨ªctimas en la retaguardia republicana, y 150.000 en el bando rebelde. Esta ¨²ltima cifra, sin embargo, podr¨ªa ser superior por la dificultad de documentar todos los casos, mucho de los cuales s¨®lo han salido a la luz en los ¨²ltimos a?os gracias al trabajo de historiadores locales. La dictadura, por el contrario, abri¨® en 1940 la llamada Causa General en la que cuantific¨® en 85.000 las v¨ªctimas ¡°de los rojos¡±.
En el bando republicano, los desmanes se produjeron en los primeros meses hasta que las autoridades restablecieron el orden p¨²blico. Preston se?al¨® a dos grupos como los ¡°m¨¢s responsables¡±: los anarquistas y los criminales comunes que sacaron de las c¨¢rceles por ser ¡°presos del r¨¦gimen burgu¨¦s¡±. El historiador desgran¨® las actuaciones de las autoridades republicanas para controlar la situaci¨®n y perseguir esos desmanes.
![Cola de gente que espera la apertura del Aula Magna, tras llenarse el Paraninfo, para escuchar a Paul Preston](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6HUUCJICQWN2E7CJ4BIBA6TSME.jpg?auth=3dbac360af01f61796c14aa71d0d70edd8c56713c6083f1b9dca5cc7ab8e5108&width=414)
En su primer discurso, el general golpista Mola manifest¨® su prop¨®sito: ¡°Exterminar a los que no piensan como nosotros¡±, record¨® Preston. El franquismo cre¨® sus propias ¡°excusas¡±, como el bando de guerra, para justificar los fusilamientos y el exterminio del enemigo, aunque se tratara de ciudadanos no militares.
La conferencia de Preston clausur¨® el M¨¢ster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. La directora del mismo, Cristina Garc¨ªa, present¨® al hispanista en el acto organizado en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Ca?ada Blanc y enmarcado en Claustre Obert, el espacio de debate creado por EL PA?S y la Universitat de Val¨¨ncia.
Minutos antes, el historiador atendi¨® a los periodistas. Interrogado sobre la memoria hist¨®rica y si firmar¨ªa la petici¨®n de indulto de Baltasar Garz¨®n, Preston se?al¨® que el juez hab¨ªa ca¨ªdo ¡°en una trampa¡±.?"Si Garz¨®n me hubiera consultado, otro gallo habr¨ªa cantado. Los que iban a por Garz¨®n han mostrado much¨ªsima inteligencia", puesto que al final han podido decir que no ha sido por la memoria hist¨®rica por la que ha sido inhabilitado. La pregunta es c¨®mo se meti¨® en esa trampa", agreg¨®.
Garz¨®n fue, finalmente, inhabilitado de la carrera judicial al ser condenado por prevaricaci¨®n en la cusa de las escuchas de G¨¹rtel y no por la causa de los cr¨ªmenes del franquismo.?
Si Garz¨®n me hubiera consultado, otro gallo habr¨ªa cantado
El historiador tampoco quiso extenderse en sus cr¨ªpticas palabras. Tan s¨®lo a?adi¨® con iron¨ªa para pasar a otro tema: "Le enredaron, pero en fin yo soy un guiri inocente y no estoy aqu¨ª para comentar cuestiones legales del sistema judicial espa?ol".
Respecto a la memoria hist¨®rica, el historiador incidi¨® en que, en Espa?a, "en casi todos los sitios, el gran esfuerzo por descubrir la verdad ha venido de particulares y en muy pocos lugares ha habido esfuerzos gubernamentales o, incluso universitarios".
Puso varios ejemplos, como la labor del cantautor Jes¨²s Vicente Aguirre, en La Rioja o la de un estanquero. "La persona que m¨¢s ha hecho por descubrir qu¨¦ pas¨® en Valencia, tanto en zona republicana como despu¨¦s en la Espa?a franquista, es el due?o de un estanco". Son testimonios que recoge en su libro
En este sentido, sostuvo que las ¨²nicas autonom¨ªas donde ha habido un esfuerzo gubernamental han sido Catalu?a, donde existe Memorial Democr¨¤tic, y "en menor medida porque no ha gozado de tanto de apoyo institucional", Andaluc¨ªa, con Todos los nombres.
La Guerra Civil era innecesaria y la gente que la provoc¨® mat¨® innecesariamente a varios cientos de miles de personas
Sobre el t¨ªtulo de su libro El holocausto espa?ol. Odio y exterminio en la Guerra Civil y despu¨¦s, reiter¨® que "la Guerra Civil era innecesaria y la gente que la provoc¨® mat¨® innecesariamente a varios cientos de miles de personas". "Y eso a m¨ª me parece un holocausto", sentenci¨®.
El hispanista se mostr¨® sorprendido de la "poqu¨ªsima" pol¨¦mica provocada por el uso del t¨¦rmino holocausto, y lo atribuy¨® a que en Espa?a "hab¨ªa much¨ªsima gente que agradec¨ªa que alguien dijera por fin que lo que hab¨ªa pasado era terrible" y a que en el extranjero "muchos historiadores y escritores jud¨ªos pasan de esta palabra y prefieren el t¨¦rmino hebreo shoah que significa cat¨¢strofe".
Paul Preston puntualiz¨® que ¨¦l no hace "en absoluto una comparaci¨®n con lo que llaman, con may¨²sculas, el Holocausto --en referencia al nazismo--, ya que no tiene comparaci¨®n porque pas¨® en toda la Europa ocupada, en m¨¢s de 20 pa¨ªses a la vez", pero precis¨® que s¨ª ve a Espa?a como "parte del proceso que empez¨® en los a?os de entreguerras de aniquilar a la izquierda".
A su parecer, "no se ha hecho suficiente" en la recuperaci¨®n de la memoria de aquella ¨¦poca y ha se?alado que "al principio de la Transici¨®n hab¨ªa temor a otra guerra". "Hay que recordar que en 1977 todav¨ªa exist¨ªan unas fuerzas armadas entrenadas, no para defender Espa?a del enemigo exterior, sino del interior, es decir de la democracia, adem¨¢s de la Guardia Civil, de los grises y de 200.000 falangistas con licencia de armas", record¨® Preston. todo ello origin¨® el llamado "pacto del olvido".
"Los gobiernos de la derecha no han tenido ning¨²n inter¨¦s en hacer nada por la memoria y los socialistas de Felipe Gonz¨¢lez a¨²n ten¨ªan grandes temores de provocar represalias de la extrema derecha pero tambi¨¦n una conciencia de que abrir el proceso causar¨ªa una avalancha" de indemnizaciones y peticiones de nulidad de los tribunales militares.
Tambi¨¦n se le pidi¨® su opini¨®n sobre los casos de supuestos ni?os robados. Coment¨® que "hay diferencias entre la motivaci¨®n del robo de ni?os durante la Guerra Civil y en los a?os 40 justificado por el jefe de los servicios psiqui¨¢tricos del r¨¦gimen de Franco, Vallejo-N¨¢jera, y lo de despu¨¦s, que es una cosa criminal sin m¨¢s por el deseo de sacar mucho dinero".
Finalmente, Preston aludi¨® a la decisi¨®n de la Real Academia de Historia de no rectificar la entrada elogiosa sobre el general Franco de su Diccionario biogr¨¢fico, una cuesti¨®n, dijo, que no le extra?aba nada porque "costar¨ªa mucho cambiarlo". Al respecto, apostill¨® que le parece "una l¨¢stima que por unas entradas muy conflictivas se olvide el valor de muchas otras".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)