Flamenco para el alma herida
La bailaora Inma Lobato lleva a un documental su experiencia en Los Balcanes
![Inma Lobato, a la izquierda, durante el rodaje de 'Sin ruido'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C4UHS3VBVLUO6PAJVDIXCTT7QQ.jpg?auth=a68873dee89bf1c77c0999220fadde7cb3c09c0c7284e78ba1130f62d4436fd2&width=414)
Esta puede ser la historia de un encantamiento: de un encantamiento m¨²ltiple, sucesivo y a varias bandas. En el origen se encuentra una inquieta bailaora flamenca, Inmaculada Lobato La Polvorilla, que no se contenta solamente con la gratificaci¨®n que le pueda dar su arte sino que, adem¨¢s, est¨¢ convencida del valor curativo de la belleza. Para poner en pr¨¢ctica esa idea comenz¨® a viajar a Los Balcanes hace m¨¢s de 10 a?os, en principio para impartir unos seminarios de flamenco, pero con el tiempo las cosas evolucionaron a una experiencia m¨¢s vivencial y muy emocional, la del baile como herramienta para reparar las heridas del alma. El relato de su peripecia llam¨® la atenci¨®n de un joven realizador, Jes¨²s Pulp¨®n, que qued¨® fascinado con su persona, confeccion¨® una propuesta de documental al que titul¨® Sin ruido y la present¨® ante una importante productora, Tres Monstruos. Esta, pese a que no se dedica a la financiaci¨®n, decidi¨® apoyarlo y lanzarse a un proyecto con el que, seg¨²n avanza la grabaci¨®n, se confiesan cada vez m¨¢s encantados.
Inma Lobato (Sanl¨²car de Barrameda, C¨¢diz, 1966), directora de la Escuela de Flamenco de Sanl¨²car y directora t¨¦cnica de la Asociaci¨®n Cultural de Danza La Argentinita, comenz¨® a viajar a Ljubljana, capital de Eslovenia, justo tras la finalizaci¨®n de la guerra, pero su querencia a juntar la pasi¨®n por el baile con la necesidad personal de ayudar a los dem¨¢s viene de lejos, de hecho se podr¨ªa decir que forma parte ¨ªntima de su ser. En ella, el oficio se funde con el coraz¨®n a trav¨¦s del flamenco, en el que reconoce una gran fuerza de transmisi¨®n.
¡°De hecho, all¨ª en Los Balcanes no existe comunicaci¨®n verbal, yo no hablo su idioma ni ellos el m¨ªo, pero solamente escuchando flamenco salta el clic, la sinton¨ªa y comienzan a surgir las emociones. El llanto es la primera y, cuando lloramos, lo hacemos todos¡±, cuenta la bailaora. ?Puede, entonces, el flamenco convertirse en una terapia? ¡°S¨ª, en tanto que puede ayudar a mejorar la vida de los dem¨¢s¡±. Y recalca: ¡°Aqu¨ª, adem¨¢s no se parte de ninguna t¨¦cnica, sino que trabajamos desde la belleza, desde la armon¨ªa, y eso cura¡±. ¡°La Uni¨®n Europea ha reparado fachadas y puentes, ha plantado ¨¢rboles, pero los corazones ?qui¨¦n los repara?¡±, se pregunta.
¡®Sin ruido¡¯, dirigido por Jes¨²s Pulp¨®n, se estrenar¨¢ en la pr¨®xima Bienal de Sevilla
Jes¨²s Pulp¨®n (Sevilla, 1984) va a debutar como director contando la experiencia de La Polvorilla. Antes hab¨ªa trabajado en el equipo de direcci¨®n de Carlos Saura en la pel¨ªcula Flamenco, flamenco, y con la obra S¨ªndrome de pies y manos, su trabajo de graduaci¨®n en la escuela de cine TAI de Madrid, obtuvo el primer premio en el Festival Flamenco de Cortometrajes de Madrid 2010. A Pulp¨®n, la historia de Inma Lobato le llam¨® la atenci¨®n desde el primer momento ¡°por su manera tan peculiar de transmitir y por el uso tan especial del flamenco¡±. Pero solo tras seguir sus pasos durante un mes completo comprendi¨® que ten¨ªa que contarla.
¡°Inma es muy emocional y necesita crear momentos bellos. Es pura armon¨ªa¡±. En todo lo que graba ve, m¨¢s que una terapia, la aspiraci¨®n de la artista de compartir su baile. ¡°Como es tan generosa, al compartirlo transmite su felicidad y su alegr¨ªa a las personas que la rodean¡±. ¡°Ella es arte en directo. No tiene esquema docente al uso y trabaja desde la belleza para contrarrestar todo lo feo de nuestras vidas¡±, a?ade. En sus clases, en las que llegan a darse momentos de aut¨¦ntica catarsis, se persigue la liberaci¨®n de todos los miedos, del ruido de nuestro d¨ªa a d¨ªa, de ah¨ª el nombre del documental: Sin ruido.
El ¨²ltimo cap¨ªtulo de esta historia de encantamientos se sit¨²a en la empresa Tres Monstruos. Su productor, Leslie Calvo, cuenta que el documental, que tiene un coste aproximado de producci¨®n de 200.000 euros, est¨¢ siendo objeto de inter¨¦s tanto en Espa?a como en el extranjero. ¡°Y eso solamente con el peque?o avance que ofrecemos en nuestra p¨¢gina web¡±, subraya. Las grabaciones comenzaron hace unas semanas en localizaciones de Sanl¨²car y continuar¨¢n en Los Balcanes. Su estreno est¨¢ previsto en septiembre en la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.