La tentaci¨®n unionista
Al PSC solo le queda el PP para hacer una pinza que fuerce a Mas a rebajar sus planteamientos sobre el pacto fiscal
Si hay una idea que el Partit dels Socialistes (PSC) ha explotado machaconamente en la pol¨ªtica catalana de la ¨²ltima d¨¦cada, de la que ha extra¨ªdo petr¨®leo electoral, es la demonizaci¨®n del Partido Popular, con el que no era l¨ªcita ninguna connivencia y frente al cual los socialistas se erig¨ªan en el valladar m¨¢s firme y el adversario m¨¢s implacable. Formalizada en el pacto del Tinell con una cl¨¢usula de exclusi¨®n expl¨ªcita de los populares, legitimada en el singular clima emocional de marzo de 2004, esta t¨¢ctica fue la que, en el oto?o de 2006, forz¨® a Artur Mas a renunciar ante notario a cualquier acuerdo futuro con el PP; fue tambi¨¦n la que, realimentada por la histeria contra el Estatuto, ciment¨® ¡ª¡°Si t¨² no vas, ellos vuelven¡±¡ª la mayor cosecha de votos en la historia del PSC, la de marzo de 2008. Y, despu¨¦s del descalabro de noviembre de 2010, sigui¨® siendo la receta b¨¢sica de este partido durante el primer a?o largo de la actual legislatura catalana: empujar al Gobierno de Artur Mas a los brazos parlamentarios del PP, para despu¨¦s denunciar la alianza derechista entre el catalanismo conservador y aquellos espa?olistas que dinamitaron el Estatuto.
Sin embargo, apenas puesto sobre la mesa el pacto fiscal, las cosas empezaron a cambiar. El pasado abril ¡ªseg¨²n hemos sabido despu¨¦s¡ª Pere Navarro y Alicia S¨¢nchez-Camacho se entrevistaron en secreto y pactaron una estrategia com¨²n para, en ese asunto del pacto fiscal, no dejar a CiU la centralidad ni permitir que Esquerra adquiriese protagonismo. La pasada semana, ese acuerdo se hizo visible y expl¨ªcito, no solo en el cordial encuentro p¨²blico entre la presidenta del PP catal¨¢n y el primer secretario del PSC. Tambi¨¦n en ulteriores declaraciones del segundo, expresando la conveniencia de incorporar a los populares al consenso catal¨¢n sobre un nuevo modelo de financiaci¨®n; o en lo manifestado el pasado lunes por la diputada y portavoz econ¨®mica del PSC, Roc¨ªo Mart¨ªnez-Sampere: ¡°Un pacto fiscal sin el PP no ser¨ªa deseable¡±.
O sea que los r¨¦probos, aquellos contra cuyo regreso tocaba a somat¨¦n Pepe Zaragoza en cada campa?a electoral, ?son ahora interlocutores respetables, socios t¨¢cticos, c¨®mplices necesarios para alcanzar el pacto fiscal? ?Cu¨¢l es la clave del prodigio? Alguien podr¨ªa creer que el PSC ha sufrido un ataque de pragmatismo: el PP gobierna Espa?a con mayor¨ªa absoluta, y es forzoso negociar con ¨¦l¡ Pero exactamente eso mismo ocurr¨ªa en diciembre de 2003, y ello no impidi¨® a los partners del tripartito ¡ªel m¨¢s importante, el PSC¡ª rubricar aquel acuerdo del Tinell que pretend¨ªa sacar adelante un nuevo Estatuto no solo sin el PP, sino contra el PP.
Por consiguiente, no creo que se trate de pragmatismo, sino m¨¢s bien de un reflejo unionista. Los socialistas catalanes asisten con preocupaci¨®n ¡ªacentuada por su propia debilidad presente¡ª al crecimiento de las posiciones y de los discursos independentistas, a la normalizaci¨®n medi¨¢tica de la idea de la soberan¨ªa fiscal (tener ¡°la llave de la caja¡±), a la reiteraci¨®n en sede parlamentaria de los alegatos a favor del Estado propio¡ Deseosos de reaccionar frente a eso, de enfriar la excitaci¨®n provocada por el c¨®ctel expolio fiscal + crisis econ¨®mica, saben que no pueden contar para ello con sus antiguos coaligados del septenio 2003-2010, Esquerra Republicana e Iniciativa, alineados hoy a favor del concierto econ¨®mico. De manera que solo les queda el PP para intentar entre ambos una pinza que fuerce al presidente Mas a rebajar sus planteamientos y encajarlos en el estrecho marco que dej¨® el Tribunal Constitucional.
A lo largo de los pr¨®ximos meses, el PSC tendr¨¢ que resolver definitivamente la disyuntiva: o compartir y competir con el PP catal¨¢n en el espacio del unionismo expl¨ªcito (y, en esta l¨ªnea, trabajar para que Carme Chac¨®n gane las primarias como cartel electoral del PSOE), o erigirse en el ala moderada de un amplio bloque soberanista en cuyo seno poder construir, a medio plazo, esa ¡°alian?a catalana de progr¨¦s¡± que se propugn¨® en el 12? congreso.
Joan B. Culla i Clar¨¤ es historiador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.