Collserola espera su plan especial
La normativa acumula dos a?os de retraso por falta de acuerdo pol¨ªtico ¡°El parque est¨¢ lo suficientemente protegido¡±, aseguran desde el consorcio
La lucha para que la sierra de Collserola fuera designada parque natural fue dura: un par de d¨¦cadas de reivindicaci¨®n hist¨®rica de grupos ecologistas y vecinos, reuniones entre los nueve Ayuntamientos que tienen jurisdicci¨®n sobre el ¨¢rea protegida, el dilatado tr¨¢mite parlamentario... Casi dos a?os despu¨¦s de ese triunfo, el parque sigue sin un plan de usos, el instrumento m¨¢ximo de conservaci¨®n, de obligatoria redacci¨®n y sobre el que a¨²n no hay una letra escrita. El plazo reglamentario para tenerlo listo es el 31 de octubre.
Desde el consorcio del parque, sin embargo, aseguran que el primer esbozo tendr¨¢ que esperar hasta final de a?o. La comisi¨®n que lo redactar¨¢ comenz¨® su trabajo hace poco m¨¢s de un mes. Tambi¨¦n, aseguran desde la entidad, habr¨¢ un ¡°importante¡± proceso participativo. ¡°Lo queremos hacer bien y no hay prisa. Partimos de cero. Por ahora al parque est¨¢? suficientemente protegido¡±, asegura Josep Perpiny¨¤, vicepresidente ejecutivo del Consorcio del Parque de Collserola y alcalde socialista de Sant Just Desvern.
El texto, que reemplazar¨¢ al vigente desde 1987, abordar¨¢ un amplio abanico de temas. Desde la velocidad con la que pueden ir las bicicletas, pasando por la gesti¨®n forestal, hasta la relaci¨®n con las zonas urbanas dentro del ¨¢rea protegida, como Can Cort¨¦s, en Sant Cugat. Y, sobre todo, el paso de dos millones de personas anualmente por sus 8.295 hect¨¢reas. El primer paso para llegar a esta normativa es dibujar un mapa de h¨¢bitats, seg¨²n Oleguer Farr¨¤s, ecologista de la Plataforma C¨ªvica por la Defensa de Collserola. Una vez que se identifique la riqueza de fauna y flora de cada sitio y el grado de protecci¨®n que necesita, se decide el uso. ¡°Y la posible restricci¨®n de acceso a ciertos lugares¡±, agrega Farr¨¤s. Tambi¨¦n se tendr¨¢n que modificar algunos aspectos contradictorios o anacr¨®nicos del Plan General Metropolitano.
Ayuntamientos como el de Sant Cugat del Vall¨¨s y Barcelona han aprobado mociones para solicitar que se aborde la redacci¨®n. El grupo de ICV-EUiA en el Parlament ha hecho lo propio. ?Por qu¨¦ la tardanza? ¡°Cuando llegamos no encontramos ning¨²n avance en la redacci¨®n¡±, explic¨® Joan Puigdollers (CiU), diputado delegado de Medio Ambiente de la Diputaci¨®n de Barcelona y concejal del mismo tema en el Ayuntamiento de la capital catalana.
El cambio de color en la Generalitat y varios municipios del ?rea Metropolitana tambi¨¦n ha influido. Desde Sant Cugat, Joan Puigdomenech, el concejal de Medio Ambiente, afirm¨® que el nuevo mapa pol¨ªtico ¡°ha ralentizado¡± el tema, aunque matiz¨®: ¡°La visi¨®n de lo que se busca en el parque est¨¢ por encima de relevos pol¨ªticos¡±. ¡°La asamblea de constituci¨®n del parque fue en enero pasado¡±, argument¨® el vicepresidente del Consorcio, seis meses despu¨¦s de la posesi¨®n de los nuevos gobiernos municipales.
El diputado ecosocialista Joan Boada atribuye el retraso a una ¡°irresponsabilidad¡± por parte de los Departamentos de Agricultura y Territorio de la Generalitat. ¡°No es solo el retraso en el plan especial de Collserola, sino tambi¨¦n en la normativa del parque del Montgr¨ª, las islas Medes y el ¨²ltimo tramo del Ter¡±, ejemplifica.
Tambi¨¦n hay otros peros. Las entidades ecologistas miran con sospecha proyectos como el de Las 16 puertas de Collserola, una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona que busca facilitar la transici¨®n entre lo urbano y la monta?a. ¡°No tiene sentido realizar este proyecto antes de que est¨¦ el plan especial¡±, argumenta Farr¨¨s.
Desde Barcelona creen que Las 16 puertas ¡ªlos proyectos seleccionados entre las 117 propuestas se conocer¨¢n a finales de este mes¡ª ¡°no entran en conflicto con la futura normativa porque lo que se quiere es ordenar el territorio y proteger su valor natural, no aumentar la edificabilidad¡±. ¡°Las reflexiones que resulten del concurso de las puertas ser¨¢n tenidas en cuenta en el futuro plan especial¡±, explica una portavoz del Consistorio. Desde el otro lado de la sierra ven con cautela el proyecto. ¡°Se puede hacer, pero lo que debe mandar es el plan de usos¡±, explica el regidor Puigdomenech.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.