El sindicato cifra en el 68% el paro de m¨¦dicos y Sanidad lo rebaja al 10%
Los convocantes consideran mayoritario el respaldo a la movilizaci¨®n Los facultativos y la Comunidad han pactado servicios m¨ªnimos en centros de salud y hospitales
El sindicato Amyts, convocante de la huelga de m¨¦dicos que empez¨® este martes en la regi¨®n, cifra entre un 70% y 65% la participaci¨®n en los paros en los m¨¢s de 400 centros de salud madrile?os (70% por la m?ana y 65% por la tarde). La Consjer¨ªa de Sanidad rebaja el dato al 9,78% despu¨¦s de considerar que en el turno de ma?ana hab¨ªa sido del 12,43%. La huelga es de tres horas por turno (8.00 a 11.00 y 15.00 a 18.00) y se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo jueves, para protestar contra los recortes del Gobierno regional. Los convocantes advierten de su intenci¨®n de continuar con las movilizaciones en caso de que el Gobierno regional siga evitando las negociaciones.
Amyts considera que el seguimiento de la huelga en el turno de tarde "s¨®lo se puede contabilizar en Atenci¨®n Primaria, ya que el personal de los hospitales termina su jornada a las tres de la tardey a continuaci¨®n empiezan las guardias", ha explicado a Efe un portavoz sindical. Respecto a la disparidad de cifras, el mismo portavoz se?ala que "si la Consejer¨ªa admite un 9,8%, en la pr¨¢ctica est¨¢ reconociendoun 43%, porque a ello hay que sumar el 35% de servicios m¨ªnimos
Pese a los datos de participaci¨®n de Amyts, hay centros de salud, como el de Mart¨ªn de Vargas, en Arganzuela, en los que ninguno de los facultativos del turno de ma?ana ha secundado el paro. "Creo que con una huelga de tres horas no se consigue nada. Ni los pacientes lo notan, puesto que haces el trabajo en el resto del turno", opina una m¨¦dica de familia del centro de salud Mart¨ªn de Vargas.
Ella est¨¢ de servicios m¨ªnimos, pero no hubiera parado."Que yo no apoye la huelga no quiere decir que no haya descontento. Lo hay, y mucho. Existe una falta de consideraci¨®n absoluta hacia el trabajo de los profesionales", explica antes de a?adir que "tambi¨¦n est¨¢ la cuesti¨®n salarial". "La semana pasada nos preguntaba mucha gente por la huelga, por si les iba a afectar. Las citas se han dado como siempre y al final no se ha notado nada", cuenta una administrativa del mismo centro de salud.
A la concentraci¨®n frente al hospital de La Paz han acudido medio centenar de m¨¦dicos. Los paros en el turno de ma?ana han terminado. A las tres de la tarde empieza el siguiente. En este centro hospitalario tambi¨¦n parece un d¨ªa normal. Eso s¨ª, est¨¢ lleno de carteles que llaman a la movilizaci¨®n. "Hemos querido que la huelga tuviera un m¨ªnimo impacto en los pacientes y en nuestros bolsillos", se?ala Daniel Bernabeu, del sindicato Amyts.
Los servicios m¨ªnimos pactados son los mismos que en la huelga general del 29 de marzo, seg¨²n ha informado el sindicato. En los hospitales, por ejemplo, los servicios m¨ªnimos deben ser inferiores al 35% de la plantilla. Habr¨¢ los mismos m¨¦dicos que en un domingo o un festivo, adem¨¢s de los facultativos que tengan guardia programada para atender las urgencias. Algunos servicios hospitalarios tienen m¨ªnimos adicionales, como es el caso de la di¨¢lisis, el hospital de d¨ªa de oncolog¨ªa, el laboratorio, la radioterapia, etc¨¦tera.
Los cerca de 20.000 facultativos madrile?os est¨¢n llamados a parar tres horas por turno y a concentrarse frente a sus centros de trabajo a las 10.45 por la ma?ana y a las 17.45 horas por la tarde. El ¨²ltimo d¨ªa de huelga, el jueves 28, Amyts ha convocado una gran concentraci¨®n en la explanada del hospital de La Paz.?
Este sindicato, con unos 3.200 afiliados seg¨²n sus datos, ha convocado la huelga en solitario. El otro sindicato que representa a los m¨¦dicos, SIME, que est¨¢ federado en CSIT-UP, no apoya los paros. Tampoco CC OO ni UGT. Estos dos ¨²ltimos sindicatos suelen criticar a Amyts por negociar en solitario con la Administraci¨®n al margen de la mesa sectorial de Sanidad, que es donde est¨¢n todos representados. Seg¨²n Amyts, los m¨¦dicos representan el 18% del total de la plantilla de sanitarios de la Comunidad de Madrid, y ellos consiguieron en las ¨²ltimas elecciones, en 2011, el 14% del total de los votos.?
Los m¨¦dicos han perdido desde 2008 entre el 25% y el 30% de su poder adquisitivo, ha denunciado Amyts en varias ocasiones. "Para ser m¨¦dico hace falta estudiar seis a?os de carrera, superar el examen MIR, pasar cuatro o cinco a?os de residente con sueldo mileurista y agotadoras jornadas de trabajo, terminar con suerte trabajando con contratos eventuales hasta que a los 35-40 a?os consigues, si es que hay oposiciones, una plaza fija", se quej¨® hace unos d¨ªas su secretario general, Juli¨¢n Ezquerra.
Una de las medidas previstas por el Gobierno regional que desataron la convocatoria de huelga afectaba a los m¨¦dicos mayores de 55 a?os, que desde 1997, cuando a¨²n exist¨ªa el Insalud, est¨¢n exentos de hacer guardias. Para compensar la p¨¦rdida econ¨®mica que les supone dejar de hacerlas, se establecieron unos "m¨®dulos de actividad compensatoria", b¨¢sicamente, el trabajo de tarde en consulta. El proyecto presentado en la Asamblea anula unilateralmente aquel acuerdo de 1997.
Tras la convocatoria de huelga, Esperanza Aguirre asegur¨® p¨²blicamente que ning¨²n funcionario ver¨ªa reducido su sueldo en m¨¢s de un 3,3%.? "El consejero de Sanidad [Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty] tiene instrucciones de que, en ning¨²n caso, la p¨¦rdida del nivel adquisitivo pase del 3,3% de los trabajadores". Le puso entonces deberes: ten¨ªa que hacer "ajustes" en la redacci¨®n del proyecto de ley presentado en la Asamblea de Madrid en lo que respecta a las guardias de los m¨¦dicos mayores de 55 a?os. Pese a que los hizo, y sus altos cargos se reunieron con los m¨¦dicos, no consigui¨® desactivar la protesta. Amyts considera que la entrada en vigor el 1 de enero del horario de 37,5 horas ya ha supuesto una merma de salario del 3%, por lo que solo se les puede aplicar un 0,3% m¨¢s.?
El Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad de Madrid del viernes pasado recoge los servicios m¨ªnimos. En los centros de salud que tengan cuatro o m¨¢s m¨¦dicos de familia, "se garantizar¨¢ la presencia de dos m¨¦dicos de familia y un pediatra por turno". De no haber pediatra en la plantilla, se sustituir¨¢ por otro m¨¦dico de familia. En los centros con menos de cuatro m¨¦dicos, habr¨¢ uno de familia y un pediatra por turno (del mismo modo, si no hay pediatra ser¨¢ un m¨¦dico de familia).
Para los Servicios de Atenci¨®n Rural (SAR) y los Equipos de Soporte de Atenci¨®n Domiciliaria (ESAD), habr¨¢ un m¨¦dico en cada uno. En el caso del Summa 112 la huelga no se notar¨¢ lo m¨¢s m¨ªnimo, ya que la plantilla se fijar¨¢ conforme al calendario ya decidido de antemano para cada uno de los d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.