La fuerza del nuevo independentismo
Los partidarios de la independencia han pasado del 17% al 34% en cinco a?os y son mayoritariamente de izquierdas
La ¨²ltima encuesta del Centro de Estudios de Opini¨®n (CEO) indica claramente un incremento de catalanes partidarios de la independencia de Catalu?a. Concretamente, cuando se pregunta si Catalu?a deber¨ªa ser una regi¨®n de Espa?a, una comunidad aut¨®noma, un Estado de una Espa?a federal o un Estado independiente, esta ¨²ltima respuesta no solo es la que ha subido m¨¢s en los ¨²ltimos cinco a?os, sino que en este tiempo se ha multiplicado por dos (del 17%, en julio de 2007, al actual 34%) y ha pasado a ser de la tercera a la primera opci¨®n. En cambio, la apuesta por seguir siendo una comunidad aut¨®noma ha bajado m¨¢s de 10 puntos (del 37% al 25%) y la opci¨®n federalista se mantiene estable alrededor del 30%.
En las cuatro ¨²ltimas encuestas tambi¨¦n se pregunt¨® expl¨ªcitamente por el voto de los catalanes ante un hipot¨¦tico refer¨¦ndum sobre la independencia de Catalu?a y la mayor¨ªa siempre se ha inclinado por el voto afirmativo, aunque en esta ¨²ltima encuesta se supera, por primera vez, el relevante porcentaje del 50%.
Paralelamente, el n¨²mero de partidos pol¨ªticos independentistas tambi¨¦n ha aumentado desde las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas. ERC, SI y Democr¨¤cia Catalana tienen representaci¨®n parlamentaria (con 10, 3 y 1 diputados, respectivamente), pero hay que sumar los 40.000 votos que consigui¨® Reagrupament y los que habr¨ªa obtenido la CUP, que no se present¨® en las auton¨®micas pero que consigui¨® 65.000 votos en las municipales de 2011. No hay que olvidar, adem¨¢s, que el principal partido del Gobierno, CDC, aprob¨® en su ¨²ltimo congreso el objetivo pol¨ªtico de conseguir un Estado propio para Catalu?a y que su presidente fundador, Jordi Pujol, se ha mostrado partidario de la independencia de Catalu?a y acaba de afirmar que ¡°conseguir la independencia es dif¨ªcil, pero no m¨¢s que la supervivencia de Catalu?a dentro de la Espa?a contempor¨¢nea¡±.
El n¨²mero de partidos pol¨ªticos independentistas tambi¨¦n ha aumentado desde las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas
Pero hay otro dato relevante que curiosamente pasa desapercibido: el independentismo catal¨¢n es mayoritariamente de izquierdas. La reci¨¦n encuesta del CEO indica que m¨¢s del 70% de los que afirman que Catalu?a deber¨ªa ser independiente y de los que aseguran que votar¨ªan a favor de la independencia si ma?ana hubiera un refer¨¦ndum son de izquierdas. As¨ª, los votantes de CiU que se declaran independentistas son los que m¨¢s arrastran a la federaci¨®n hacia posiciones ideol¨®gicas progresistas. Y en cuanto a los partidos de izquierdas federalistas, PSC e ICV-EUiA, el 30% y m¨¢s de la mitad de su electorado, respectivamente, votar¨ªa a favor de la independencia de Catalu?a.
Por su parte, los votantes del PSC de las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas son los que porcentualmente m¨¢s han evolucionado hacia posiciones favorables a que las Administraciones catalanas tengan plena capacidad de recaudar y distribuir todos los impuestos (el 73% de los votantes socialistas se muestra a favor).
Estos datos deber¨ªan hacer reflexionar a todo el espectro pol¨ªtico. El nacionalismo conservador deber¨ªa ser consciente de que se ha ido alimentando de una eficaz pedagog¨ªa independentista de la izquierda ideol¨®gica. Por su parte, la izquierda de tradici¨®n federalista deber¨ªa abandonar su percepci¨®n del independentismo como una opci¨®n de anta?o visceral y fr¨ªvola, reconocer que el nuevo independentismo aporta un inventario de argumentos pol¨ªticos de gran calado y empezar a estudiar c¨®mo hacer compatible los valores del federalismo con el reconocimiento del derecho a decidir y el avance del independentismo ciudadano.
Los m¨²ltiples partidos independentistas deber¨ªan valorar positivamente la transversalidad partidista del actual independentismo y observar que los defensores de una Catalu?a independiente siguen siendo fieles a los valores m¨¢s genuinos de la izquierda. Finalmente, el Gobierno de Catalu?a tendr¨ªa que estar preparado para dar respuesta a una voluntad popular cada vez m¨¢s favorable a la independencia de Catalu?a y, en lugar de desmantelar el Estado de bienestar, deber¨ªa empezar a trazar una hoja de ruta democr¨¢tica, rigurosa, precisa, negociada y consensuada, pol¨ªtica y socialmente, para conseguir este objetivo social.
Jordi Matas Dalmases es catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la UB. jmatas@ub.edu
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.