Una carrera sin t¨ªtulo
Los alumnos de 18 universidades se ven impedidos de obtener el grado de Ingenier¨ªa de Edificaci¨®n
350 alumnos de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenier¨ªa de Edificaci¨®n de Sevilla recibieron ayer su grado en un acto acad¨¦mico de fin de carrera celebrado en la Avenida de Reina Mercedes. El acto solo tuvo un fallo: el t¨ªtulo entregado no era el de Ingenieros de Edificaci¨®n sino un eufemismo buscado con urgencia por los responsables acad¨¦micos para soslayar la prohibici¨®n judicial de usar el nombre de dicho t¨ªtulo, Ingenier¨ªa de la Edificaci¨®n. La decisi¨®n judicial arrastra desde 2007 cuando los colegios de arquitectos e ingenieros espa?oles iniciaron una batalla jur¨ªdica para impedir que los antiguamente llamados aparejadores se denominen ahora Ingenieros en Edificaci¨®n. El argumento: la confusi¨®n que genera el nombre y la atribuci¨®n de competencias exclusivas.
Los alumnos sevillanos que se graduaron ayer tarde son, de momento, y mientras la ciega y lenta justicia no se pronuncie, titulados en Ciencias y Tecnolog¨ªa de la Edificaci¨®n, una denominaci¨®n si cabe algo m¨¢s confusa para quienes en alg¨²n momento quieran explicar sus habilidades o titulaci¨®n en el seno de la Uni¨®n Europea, precisamente el origen del cambio de nombre de quienes se denominaban hasta entonces aparejadores o arquitectos t¨¦cnicos: la adaptaci¨®n al Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior.
Pero si algo hay m¨¢s curioso en todo este galimat¨ªas judicial y acad¨¦mico es que no solo los alumnos de Sevilla se ven impedidos de obtener el t¨ªtulo para el que se matricularon, pese a haber superado con ¨¦xito sus estudios de Ingenier¨ªa de la Edificaci¨®n, que fue aprobado por el Consejo de Ministros en 2007, sino que les ocurre igual a otras 17 universidades espa?olas: Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad de A Coru?a, Universidad de Burgos, Universidad de las Illes Balears, Universidad de Salamanca, Universidad de Sevilla, Universidad San Pablo-CEU, Universidad de La Laguna, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad de Extremadura, Universidad de Granada, Universitat Polit¨¦cnica de Valencia, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Universidad del Pa¨ªs Vasco, Universidad Polit¨¦cnica de Cartagena, Universidad Camilo Jos¨¦ Cela, Universidad de Navarra y Universidad Jaume I de Castell¨®n.
Para que el conflicto se vuelva a¨²n m¨¢s discriminatorio, ca¨®tico e injustificado, en otras 16 escuelas espa?olas si se puede obtener dicho t¨ªtulo, por no haber sido recurrida la denominaci¨®n por prescripci¨®n de los plazos o, caso de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, porque el Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad desestim¨® el recurso interpuesto por el Colegio de Ingenieros de Caminos, canales y puertos.
En Andaluc¨ªa existen casi 7.000 afectados por el conflicto: 3.800 ingenieros de la Edificaci¨®n ya titulados y m¨¢s de 3.000 matriculados en este grado entre las Universidades de Sevilla y Granada. A nivel nacional la cifra de egresados supera los 15.000.
Los Consejos y los Colegios de Aparejadores son part¨ªcipes de la inquietud que esta situaci¨®n est¨¢ generando entre los nuevos profesionales y, sobre todo, entre los actuales universitarios, que iniciaron sus estudios con unas expectativas y que ahora est¨¢n viendo truncadas debido a la suspensi¨®n cautelar del nombre que dict¨® el Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa, que proh¨ªbe a la Hispalense expedir t¨ªtulos con dicha denominaci¨®n.
La mara?a judicial ha llegado hasta Estrasburgo, despu¨¦s de que el Tribunal Supremo en una sentencia de marzo de 2010 anulara ¡°la reserva de la denominaci¨®n Graduado en Ingenier¨ªa de Edificaci¨®n¡±.
Seg¨²n los afectados en los restantes pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, las titulaciones con contenidos acad¨¦micos asimilables y con ejercicios profesionales afines tienen denominaciones muy dispares entre las que predominan las ingenier¨ªas: desde Ingeniero de Edificaci¨®n en Italia, Ingeniero de la Construcci¨®n en Edificaci¨®n, en Alemania, Arquitecto Constructor en Dinamarca; pasando por variaciones importantes como licenciado en Tecnolog¨ªa de la Construcci¨®n, en Reino Unido, Gestor de la Construcci¨®n, en Irlanda, T¨¦cnico de Arquitectura en Finlandia, o Ingeniero Civil en Arquitectura en B¨¦lgica.
Limbo acad¨¦mico
Tras el fallo del Tribunal Supremo anulando la reserva del t¨ªtulo de Ingeniero de Edificaci¨®n, el Consejo General de Arquitectura T¨¦cnica de Espa?a (Cgate) recurri¨® al Tribunal Constitucional (TC) que, tras admitir el recurso, lo deneg¨® en noviembre de 2011 por entender que el organismo que reclamaba no era una universidad y no era competente. La Cgate ha llevado el caso a Estrasburgo alegando que el fallo ¡°no respeta la autonom¨ªa universitaria y pone en peligro toda la adaptaci¨®n de la Universidad Espa?ola al Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior¡±. Algunas universidades, caso de Sevilla, est¨¢n buscando una denominaci¨®n alternativa ante la situaci¨®n a la que se han visto abocadas por las distintas sentencias.
Curiosamente, el presidente del TC, Pascual Sala, afirma en su voto particular al recurso contra el Supremo: ¡°En definitiva, la sentencia impugnada, al confundir en su razonamiento el t¨ªtulo de ¡°Graduado en Ingenier¨ªa de Edificaci¨®n¡±, expedido por la Universidad, con la profesi¨®n regulada de Arquitecto T¨¦cnico que ese t¨ªtulo habilita para ejercer, llega a la conclusi¨®n no razonable de que esa denominaci¨®n induce a confusi¨®n y modifica la denominaci¨®n de la profesi¨®n regulada de Arquitecto T¨¦cnico, de tal manera que no puede afirmarse que estemos ante una decisi¨®n fundada en Derecho capaz de satisfacer el derecho a la tutela judicial efectiva que garantiza el art. 24.1 CE¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.