La crisis tambi¨¦n golpea a la escuela concertada
Los centros calculan que cerrar¨¢n unos 50 grupos y se despedir¨¢n un centenar de profesores
La escuela concertada no se escapa de los recortes ni de los efectos de la crisis. Sindicatos y patronales del sector denuncian que la disminuci¨®n de la financiaci¨®n p¨²blica, los retrasos en los pagos de la administraci¨®n, el aumento de las ratios o el cierre de grupos est¨¢n ahogando econ¨®micamente a muchos centros y rematando otros que ya se encontraban en una situaci¨®n muy delicada. Este junio han cerrado las puertas dos escuelas (Men¨¦ndez Pidal de Barcelona y Pere Palau en Aitona), mientras que el colegio barcelon¨¦s Laia dejar¨¢ de impartir ESO. Los recortes supondr¨¢n tambi¨¦n el cierre de unas 50 aulas y pone en peligro un centenar de plazas de profesores.
El sector de la concertada -con m¨¢s de 700 centros y 372.000 alumnos- se siente castigado por todos los lados, ya que las pol¨ªticas de ajuste de la Generalitat y del Estado afectan por igual en la p¨²blica que en la privada subvencionada. As¨ª, los profesores de la concertada han sufrido el mismo recorte del 10% del sueldo, se les aplica el aumento de las ratios o han visto desaparecer subvenciones para servicios educativos espec¨ªficos. Otros ajustes no afectan, porque de hecho ya est¨¢n implantados desde hace tiempo en la concertada, como son la ampliaci¨®n de las horas lectivas de los maestros (hasta 25 horas en primaria y 20 en secundaria) o la restricci¨®n en el env¨ªo de un profesor sustituto hasta pasados 15 d¨ªas.
De todos los recortes previstos, el que preocupa especialmente al sector de la concertada de cara al pr¨®ximo curso es el efecto fulminante que pueda causar el aumento de las ratios. En septiembre, m¨¢s de la mitad de grupos de la concertada tendr¨¢ sobrerratio, es decir, se superar¨¢ los 25 alumnos por aula en P3 y los 30 en 1? de ESO. Poder apretujar a los ni?os en un momento en que la demograf¨ªa est¨¢ cayendo conlleva el inevitable cierre de clases. La Generalitat y las patronales calculan que podr¨ªan ser medio centenar, lo que deja en vilo el futuro de un centenar de profesores.
La Generalitat tiene presupuestados para este a?o 820 millones para los conciertos o m¨®dulos econ¨®micos con las escuelas privadas
La Fundaci¨®n de Escuelas Cristianas reconoce que el aumento de ratio es una ¡°reivindicaci¨®n hist¨®rica¡± de la concertada, pero no comparte la forma en que la Generalitat lo est¨¢ aplicando. ¡°Lo defend¨ªamos para aquellos centros que lo pidieran, pero no compartimos su aplicaci¨®n indiscriminada. Hay muchas escuelas que no lo quieren¡±, tercia Carles Armengol, secretario general adjunto de la entidad.
La Generalitat tiene presupuestados para este a?o 820 millones para los conciertos o m¨®dulos econ¨®micos con las escuelas privadas. El Departamento de Ense?anza no facilita la cifra sobre el n¨²mero de estos otorgados, pero la Fundaci¨®n de Escuelas Cristianas calcula que son unos 15.000. La Generalitat concierta y financia aulas o grupos, que deben llegar a un n¨²mero m¨ªnimo de alumnos (15 en infantil, 20 en primaria, 25 en secundaria y 30 en bachillerato). El precio de un m¨®dulo concertado var¨ªa seg¨²n el nivel educativo y est¨¢ formado por dos partes. La primera va destinada a pagar el sueldo de los docentes y puede oscilar entre los 28.000 euros anuales en la primaria o los 31.500 euros en la secundaria. A esto se a?aden unos 6.000 euros m¨¢s anuales, que se destinan a los gastos de mantenimiento de los centros.
Los ajustes actuales se a?aden a lo que las patronales consideran un problema end¨¦mico: el importe del m¨®dulo concertado no es suficiente. ¡°La subvenci¨®n p¨²blica no cubre el gasto real¡±, se queja Enric Grau, vicepresidente de la Federaci¨®n Catalana de Centros de Ense?anza. Un d¨¦ficit, a?ade, que se ha agravado este a?o con el recorte del 1,7% por parte de la Generalitat de la partida destinada al mantenimiento de los centros. A esto se a?adir¨¢ el recorte impulsado por el Gobierno central hace una semana mediante el Real Decreto de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria. El Departamento de Ense?anza ya ha confirmado que el nuevo tijeretazo afectar¨¢ a Catalu?a, pero no ha concretado c¨®mo.
La cosa se pone m¨¢s fea para la concertada cuando adem¨¢s de menos cantidad de dinero, se paga tarde. Las patronales denuncian un retraso cr¨®nico en los ¨²ltimos tiempos de dos a cuatro meses en el pago de la partida para los gastos corrientes de las escuelas. ¡°Hay centros a los que se les debe m¨¢s de 100.000 euros y viven a base de cr¨¦ditos¡±, denuncia Grau. Para m¨¢s inri, Ense?anza comunic¨® esta semana que el pago de la subvenci¨®n de mayo y junio destinada al mantenimiento de los centros queda aplazado sine die y no llegar¨¢ en julio y agosto, tal y como estaba previsto.
Las patronales alertan de que los recortes y la crisis (que est¨¢ martillando muchas econom¨ªas familiares) ¡°ponen contra las cuerdas¡± a muchos centros y ha precipitado el cierre de las escuelas Pare Palau y la Men¨¦ndez Pidal. Esta ¨²ltima cerr¨® en junio con 231 alumnos, despu¨¦s de ver c¨®mo en los ¨²ltimos a?os se produc¨ªa un goteo continuo hacia escuelas p¨²blicas de familias de clase media y media-baja. ¡°Ha sido una agon¨ªa larga y progresiva¡±, lamenta la directora, S¨ªlvia Lluci¨¤. Sindicatos y patronales no prev¨¦n una oleada de cierres de escuelas el pr¨®ximo a?o, pero s¨ª a medio plazo.
En septiembre se ver¨¢ la magnitud de la tragedia, ya que se conocer¨¢ los grupos de P-3 que cierran, considerado como el pilar de la escuela. ¡°Si se reduce la base, est¨¢n condenado al cierre del centro¡±, alerta Cristina Mar¨ªn, responsable de ense?anza privada de la UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.