Feij¨®o prev¨¦ otro recorte de casi 700 millones para el pr¨®ximo a?o
El Presupuesto de la Xunta retroceder¨¢ a las cifras del ¨²ltimo ejercicio de Fraga
La Xunta dispondr¨¢ en 2013 de un Presupuesto un 7,53% inferior al que aprob¨® el Parlamento de Galicia para el presente ejercicio. Con los l¨ªmites de deuda y de d¨¦ficit impuestos por el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, que reducen la capacidad de endeudamiento de Galicia a menos de la mitad, el Gobierno gallego aprob¨® ayer un l¨ªmite de gasto para el pr¨®ximo ejercicio de 8.481 millones de euros, 691 millones menos que los que figuran en los Presupuestos de 2012. El informe que acompa?a la propuesta, que hoy mismo se someter¨¢ a votaci¨®n en el Parlamento, se acompa?a de un cuadro macroecon¨®mico que prev¨¦ una ca¨ªda del PIB del 0,4% y, pese a ello, una reducci¨®n de la tasa del paro de dos d¨¦cimas.
Tras el Consello de la Xunta que aprob¨® el l¨ªmite presupuestario de la comunidad aut¨®noma para 2013, Alberto N¨²?ez Feij¨®o ofreci¨® ante los periodistas una versi¨®n suavizada del ajuste. El presidente gallego compar¨® el Presupuesto del a?o pr¨®ximo no con el aprobado por la C¨¢mara en diciembre de 2011, sino con el resultante de los ajustes realizados a lo largo del a?o, de 8.771 millones de euros. Con este c¨¢lculo, la ca¨ªda presupuestaria se reduce a 290 millones de euros (-3,3%), aunque Feij¨®o fue m¨¢s all¨¢ y asegur¨® que, en la pr¨¢ctica, y tras ¡°los ajustes ya implantados¡± por las Administraciones auton¨®mica y central, se limitar¨¢ a un 1,1%.
La conselleira de Facenda, Elena Mu?oz, justific¨® la comparaci¨®n del techo de gasto con el presupuesto ¡°ajustado¡±, en vez de con el aprobado por el Parlamento, para poder realizar una comparaci¨®n en t¨¦rminos ¡°homog¨¦neos¡±. La Xunta present¨® sus cuentas de 2012 condicionadas a las que aprobase el Gobierno de Rajoy, que se retrasaron hasta mayo. Pero en contra de lo anunciado, y pese a los 250 millones de euros de reducci¨®n de ingresos que supusieron, el Ejecutivo auton¨®mico adapt¨® sus cuentas oficialmente ¡°sin recortes¡±. El Gobierno gallego lo justific¨® apelando a medidas como la rebaja en el gasto de la funci¨®n p¨²blica, el ahorro farmac¨¦utico y el incremento del d¨¦ficit previsto. Ayer, recurri¨® a esas mismas medidas para asegurar que los 690 millones de ca¨ªda del gasto no pasar¨¢n en la pr¨¢ctica de unos 100 millones de euros.
No menos optimistas son algunas de las cifras que figuran en el informe de estrategia fiscal y financiera, que prev¨¦n que el PIB caiga en Galicia una d¨¦cima menos que en el conjunto de Espa?a, con lo que sit¨²a el crecimiento gallego en un -0,4%. Tanto el FMI como servicios de estudios privados calculan que la econom¨ªa espa?ola caer¨¢ m¨¢s del doble que el 0,5% que prev¨¦ el Gobierno de Mariano Rajoy. Ya en 2012, la Xunta errar¨¢ en 2,4 puntos sus previsiones de crecimiento, al pasar de 1,1% que figuran en los Presupuestos a¨²n en vigor al -1,3% que prev¨¦ ahora el Gobierno gallego en el informe del techo de gasto.
Pese al consenso generalizado de que se requiere un crecimiento pr¨®ximo al 2% anual para generar empleo, el informe de la Conseller¨ªa de Facenda, que present¨® Elena Mu?oz, conf¨ªa en rebajar la tasa de paro a un 20,1% dos d¨¦cimas menos que en 2012 y 4,2 puntos por debajo de la calculada por el Gobierno central para todo el Estado. ¡°El leve descenso de la ocupaci¨®n y una ca¨ªda del n¨²mero de parados en el entorno de un punto har¨¢n que la poblaci¨®n activa disminuya ligeramente (0,4% de descenso) y se alcance la referida tasa¡±, relata el documento.
Con todas estas cifras, Feij¨®o insisti¨® en su tesis de que Galicia est¨¢ menos mal que el resto de comunidades aut¨®nomas, gracias a que ¡°se anticip¨®¡± en las medidas de austeridad, lo que le llev¨® a prometer que el gasto social del a?o pr¨®ximo ¡°se mantendr¨¢¡± o sufrir¨¢ ajustes m¨ªnimos. Una vez aprobado hoy por el Parlamento el techo de gasto, las conseller¨ªas tendr¨¢n hasta octubre para cerrar el Presupuesto de la Xunta para 2013, con el objetivo, afirm¨® Feij¨®o, de ¡°blindar el gasto social¡± y ¡°mantener a la baja¡± el gasto corriente e improductivo. El presidente destac¨® que desde su llegada a la Xunta, los Presupuestos auton¨®micos se han reducido en torno a un 20%, hasta situarse a niveles del a?o 2005.
Facenda: ¡°El reparto del d¨¦ficit es discutible¡±
En la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera del martes, Galicia transit¨® del s¨ª cr¨ªtico a un s¨ª a secas respecto al objetivo de d¨¦ficit establecido para 2013. Alberto N¨²?ez Feij¨®o descart¨® que el viraje se debiera a ¡°razones pol¨ªticas¡±, y lo justific¨® por el conocimiento de dos datos: las entregas a cuenta, que aumentan en 114 millones de euros, y la capacidad de endeudamiento para la comunidad aut¨®noma, que asciende al 15,4% para 2013. ¡°Esos dos datos se conocieron ayer y pasamos del s¨ª cr¨ªtico al s¨ª¡±, zanj¨® el presidente de la Xunta. Con su voto afirmativo, la Xunta aval¨® la reducci¨®n del 1,1% previsto al 0,7% de d¨¦ficit auton¨®mico.
Hasta ah¨ª las declaraciones, pero sobre el papel, el informe econ¨®mico que acompa?a el techo de gasto que hoy votar¨¢ el Parlamento desliza una cr¨ªtica al ¡°discutible reparto¡± entre los diferentes niveles de la Administraci¨®n de la pr¨®rroga de un a?o concedida a Espa?a para la reducci¨®n de su d¨¦ficit. ¡°Era de esperar una relajaci¨®n de los ambiciosos objetivos presentados¡± en el programa de estabilidad 2012-2015, relata la Conseller¨ªa de Facenda, para facilitar un ¡°aterrizaje suave¡±. En el caso de Galicia, ¡°especialmente¡±, ya que part¨ªa ¡°con los deberes hechos en lo que corresponde al objetivo de estabilidad¡±.
El Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera del martes acord¨® repartir el objetivo del d¨¦ficit en el mismo porcentaje entre todas las comunidades aut¨®nomas. De esta manera, Galicia y el resto de autonom¨ªas deber¨¢n ce?irse en 2013 a un d¨¦ficit del 0,7%, para pasar al 0,1en 2014 y a un super¨¢vit del 0,2% en el a?o 2015.
Pero ni Feij¨®o ni la conselleira de Facenda, Elena Mu?oz, hicieron referencia en su presentaci¨®n p¨²blica del techo de gasto a las cr¨ªticas que contiene el informe, y se ci?eron a relatar algunas de sus cifras. Mu?oz explic¨® que el grueso de la capacidad de gasto de Galicia procede del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, por el que prev¨¦ lograr 6.194 millones de euros. Mediante el resto de recursos ¡ªtributos propios, fondos de la Uni¨®n Europea y transferencias finalistas del Estado¡ª, se prev¨¦ ingresar otros 1.748 millones. A estos ingresos no financieros de 7.942 millones, habr¨ªa que sumar los 407 millones de euros de la capacidad de endeudamiento y 132 millones m¨¢s por ajustes en la contabilidad nacional, lo que dar¨ªa lugar a los 8.481 millones a los que asciende el techo de gasto de la comunidad para 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.