El PP plantea reducir la C¨¢mara por austeridad en pleno desgaste de Rajoy
Dejar el Parlamento en 60 esca?os ahorrar¨ªa m¨¢s de 1,6 millones anuales
El d¨ªa resultaba el m¨¢s propicio para colocar en el debate p¨²blico un mensaje de austeridad. Con Rajoy abriendo la v¨ªa a otro rescate y el PP bajando en las encuestas por el rechazo ciudadano a los ajustes, los populares vascos concretaron ayer su propuesta para rebajar el n¨²mero de parlamentarios vascos: de los actuales 75 hasta 60 (un 20% menos). En cambio, por el momento no desarrollar¨¢n una iniciativa similar relativa a las tres Juntas Generales ¡ª51 esca?os en cada caso¡ª.
El PP es consciente de que la reducci¨®n de cargos p¨²blicos tiene un efecto econ¨®mico, pero, sobre todo, de imagen entre el electorado. Rajoy y los barones populares acordaron en su reuni¨®n del pasado lunes plantear al PSOE bajar el n¨²mero de parlamentarios en cada comunidad, una iniciativa puesta inicialmente sobre la mesa por la presidenta madrile?a, Esperanza Aguirre, quien no la ha precisado oficialmente para su comunidad. El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, no concret¨® en esa cita una idea en la que su partido llevaba trabajando, junto a otras propuestas de adelgazamiento de las Administraciones, los dos ¨²ltimos meses, seg¨²n fuentes populares.
La propuesta supone pasar de los actuales 25 parlamentarios por provincia a 20. El Estatuto de Gernika (art. 26.1) establece simplemente que la C¨¢mara estar¨¢ integrada ¡°por un n¨²mero igual de representantes por cada territorio¡±. Para la primera legislatura (1980-1984), los partidos, a falta de una ley electoral propia, pactaron una cifra de 60 parlamentarios, que ahora busca recuperar el PP. La ley electoral vasca de 1983 ¡ªreformada en 1990¡ª ya fij¨® (art. 9) en 25 el n¨²mero de esca?os por circunscripci¨®n, que desde entonces se ha mantenido.
A diferencia de las propuestas que el presidente gallego, Alberto N¨²?ez-Feijo¨®, y la castellano manchega, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, abanderan en sus respectivas comunidades, que priman claramente a graneros de voto del PP, la idea de sus correligionarios vascos mantendr¨ªa la actual proporcionalidad de la C¨¢mara (ver gr¨¢fico). Incluso, el PP ver¨ªa rebajado su porcentaje de esca?os sobre el total del Legislativo. Eso s¨ª, UPyD y EB desaparecer¨ªan. La reforma har¨ªa m¨¢s dif¨ªcil acceder al esca?o a los partidos minoritarios.
El PP deja la puerta abierta a plantear otra reducci¨®n de las Juntas Generales
El PP, que hizo p¨²blica su idea tras reunir en Vitoria a su Comit¨¦ de Direcci¨®n para poner en marcha su programa electoral, la incluir¨¢ en este, junto a la defensa del voto de los exiliados por ETA. En el caso de que el lehendakari, Patxi L¨®pez, decidiese agotar la legislatura, el PP deja abierta la posibilidad de llevar a la C¨¢mara la rebaja como proposici¨®n no de ley en el pr¨®ximo periodo de sesiones, que se inicia en septiembre. ¡°Creemos que habr¨ªa tiempo para aprobarlo [antes de la disoluci¨®n de la C¨¢mara], ya que solo supone cambiar un art¨ªculo de la ley actual¡±, se?al¨® a EL PA?S el n¨²mero dos de los populares, I?aki Oyarz¨¢bal.
El cambio legal debe aprobarse por mayor¨ªa absoluta, lo que implica necesariamente que el PP contase ¡ªsi lo lleva en oto?o al Parlamento¡ª con el apoyo de sus exsocios del PSE o del PNV. Los socialistas ya adelantaron ayer su rechazo frontal: de ¡°ocurrencia improvisada¡± derivada del ¡°populismo m¨¢s obsceno e irracional para desviar la atenci¨®n sobre los recortes¡± la tach¨® el secretario general de su grupo parlamentario, ?scar Rodr¨ªguez. El PNV guard¨® silencio, mientras que fuentes del Gobierno apuntaron que quienes deben responder son los partidos.
¡°En un momento en que se est¨¢n pidiendo esfuerzos a todo el mundo el primer ejemplo lo tenemos que dar los pol¨ªticos¡±, sostiene Oyarz¨¢bal. S¨®lo con los actuales sueldos y gastos de locomoci¨®n que cobran los parlamentarios vascos, dejar la C¨¢mara en 60 esca?os supondr¨ªa un ahorro anual de 1.300.137 euros brutos. Las subvenciones por esca?o para el funcionamiento de los partidos representar¨ªan al menos otro ahorro de 374.000 euros anuales. Sumando la Seguridad Social de los representantes ¡ªaunque aqu¨ª existe una muy diversa casu¨ªstica¡ª y los gastos que genera la labor de los representantes el PP eleva el posible ahorro a unos tres millones de euros anuales.
Otras fuentes socialistas criticaron que si el PP busca austeridad plantee lo mismo en las Juntas, que suman el doble de cargos electos y tienen muchas menos competencias. ¡°Si vemos que para dar mayor credibilidad a nuestra idea tenemos que promover una reducci¨®n en las Juntas igual lo valoramos¡±, replica Oyarz¨¢bal. Pero para ello deber¨ªa analizar con sus grupos junteros un planteamiento factible que mantuviese los equilibrios actuales cuando en cada territorio es distinto el n¨²mero de circunscripciones y de junteros elegidos en cada una ¡°y ese estudio no est¨¢ hecho hoy¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.