El almac¨¦n de Villa: centro de acogida para objetos desahuciados
El espacio municipal alberga objetos y enseres de desahucios y ventas ambulantes ilegales En la actualidad, el complejo industrial custodia m¨¢s de nueve mil dep¨®sitos Los propietarios tiene un plazo de dos a?os para recuperar sus posesiones

Por fuera, el almac¨¦n de Villa parece un complejo industrial cualquiera: feo, gris y desangelado. La sorpresa espera dentro, donde existe un peque?o mundo en el que conviven todo tipo de objetos y enseres. Muebles, electrodom¨¦sticos, cuadros, bolsos falsificados o CDs piratas comparten techo con carteles de promoci¨®n, maniqu¨ªes vestidos de flamenco, instrumentos musicales callejeros, cabinas de rayos UVA, quioscos de prensa o incluso carrozas de procesiones, en este espacio de casi cinco mil metros cuadrados alquilado por el Ayuntamiento de Madrid para servir de ¡®trastero municipal¡¯. El almac¨¦n alberga m¨¢s de nueve mil dep¨®sitos procedentes de desahucios, ventas ambulantes ilegales o ¡®mudanzas¡¯ municipales.
Est¨¢ ubicado en Coslada porque es ¡°m¨¢s barato que la capital¡±, ha explicado la delegada de Hacienda Concepci¨®n Dancausa, quien lo ha descrito como ¡°un servicio que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a los ciudadanos para almacenar sus muebles o enseres cuando son desahuciados¡±. A lo largo de los siete primeros meses de 2012, se han registrado 44 entradas procedentes de desahucios, casi la mitad de las contabilizadas en el mismo periodo de 2011, seg¨²n el vicealcalde madrile?o, Miguel ?ngel Villanueva. Una cifra no muy elevada si se tiene en cuenta la media de 80 lanzamientos diarios que se han ejecutado en la Comunidad de Madrid durante el primer trimestre de este a?o, seg¨²n datos del Consejo del Poder Judicial.
Los objetos no s¨®lo proceden de desahucios de domicilios particulares y de locales de comercios, sino tambi¨¦n de retiradas de terrazas de bares y quioscos por infracciones administrativas. As¨ª, a pocos metros de lo que podr¨ªan ser los muebles de un sal¨®n cualquiera, se puede encontrar un langostino gigante anunciando un restaurante o un cartel publicitario ofreciendo ¡°12 tapas + sangr¨ªa¡± por 23 euros. En otra de las 22 salas del complejo, hay mesas, sillas y cuadros que parecen sacados de un palacio del siglo XVIII y que en realidad proceden de la tienda de un anticuario, algunos valorados en miles de euros, como muestra la etiqueta original que todav¨ªa les acompa?a.
La mayor¨ªa de los dep¨®sitos proviene, no obstante, de las intervenciones por venta ambulante no autorizada. Del total de nueve mil, m¨¢s de ocho mil est¨¢n compuestos por bolsos, monederos, gafas, relojes, cinturones, pel¨ªculas y CDs falsificados que la polic¨ªa decomis¨® en operaciones contra la venta ilegal en la calle. Estos art¨ªculos son siempre transportados hasta la planta tecnol¨®gica de Valdeming¨®mez para ser destruidos, excepto en el supuesto de que fueran robados y se identificara al due?o original para devolv¨¦rselos.
En el resto de los casos, los propietarios tienen, en teor¨ªa, dos meses para reclamar sus posesiones antes de que sean subastadas, aunque en la pr¨¢ctica, el Ayuntamiento espera dos a?os. Para retirarlos es necesario abonar una tasa de 147,20 euros en concepto de transporte ¨C a los que hay que sumar 18,39 euros por cada metro c¨²bico que exceda el l¨ªmite de ocho ¨C y 0,41 euros por cada metro c¨²bico y d¨ªa de almacenaje. En caso de desahucio judicial, el servicio es gratis.
No son muchos los que se deciden a recuperar sus dep¨®sitos, ya que entre enero y julio de 2012, s¨®lo 29 los retiraron. Por este servici¨®, el Ayuntamiento lleva recaudados 2.404 euros en estos siete meses, una proporci¨®n peque?a comparada con los 12.648 euros que ingres¨® el a?o pasado. Cuando los due?os no los reclaman, los objetos pueden tener varios destinos. Si tienen valor econ¨®mico, son tasados y puestos a la venta en subasta p¨²blica; si se puede hacer uso de ellos en alguna dependencia municipal, son reubicados; si est¨¢n en buen uso, pero no son de utilidad para el Ayuntamiento, se donan a una ONG; y en cuanto al resto, se trasladan a Valdeming¨®mez, donde son clasificados seg¨²n el tipo de residuo para su posterior destrucci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.