Los tres primeros comparecientes en la comisi¨®n de los ERE anuncian su silencio
Alguno de los imputados se limitar¨¢ a leer una declaraci¨®n sin admitir preguntas
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente de la comisión de los ERE, Ignacio García, en el Parlamento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VZVFKRZVEOPA43HZTO2TH3FTNQ.jpg?auth=7aaa4b9403daf765b38413fd82a379a61cbac5ba35eb67679fb008c068f5780f&width=414)
La comisi¨®n de investigaci¨®n del Parlamento andaluz sobre el fraude de los ERE ha comenzado sin respuestas a las preguntas formuladas. Los tres primeros comparecientes, imputados en la causa judicial, reh¨²san someterse al interrogatorio por parte de los diputados de la C¨¢mara para aclarar los detalles de su implicaci¨®n en el caso.
La raz¨®n aducida es que su testimonio ante la comisi¨®n podr¨ªa perjudicarles debido a que est¨¢n acusados en la v¨ªa penal. Los comparecientes, el exdiputado socialista Ram¨®n D¨ªaz, el exdirector de Mercasevilla Fernando Mellet y el exjefe de servicio en la Consejer¨ªa de Empleo Antonio Diz-Lois est¨¢n obligados a decir la verdad, a diferencia del juzgado, donde pueden mentir para defenderse.? Ram¨®n D¨ªaz se ha negado a responder las preguntas de los diputados. La comisi¨®n delibera ahora si le obliga a escuchar las preguntas que le formulen o le permiten marcharse. "Ha habido una injusta relaci¨®n entre los ERE y el fraude", sostiene.
En cualquier,? la comisi¨®n de investigaci¨®n se ha iniciado descafeinada para obtener respuestas por parte de los protagonistas del fraude. Cada una de las 23 comparecencias que se celebrar¨¢n esta semana y la pr¨®xima constar¨¢ de tres horas, pero en el calendario se han pospuesto la exconsejera de Econom¨ªa Magdalena ?lvarez y el empresario ?ngel Rodr¨ªguez de la Borbolla.
Jos¨¦ Manuel Carri¨®n, abogado del exdirector de Mercasevilla Fernando Mellet, ya avanz¨® ayer que su cliente leer¨¢ un comunicado de unos 30 minutos para hacer una defensa cerrada de su papel en la tramitaci¨®n de los ERE. Nada de responder las preguntas de los grupos pol¨ªticos presentes en la comisi¨®n, PSOE, IU y PP. La citaci¨®n de Mellet para acudir a la comisi¨®n era gen¨¦rica: ¡°Para informar a esta comisi¨®n sobre cuantos extremos pueda proporcionar sobre las ayudas sociolaborales durante 2001 y 2010¡±. Pero el testimonio de Mellet se limitar¨¢ a aclarar su papel en la tramitaci¨®n de los ERE de Mercasevilla en 2003 y 2007, aunque solo el primero de ellos cont¨® con subvenci¨®n de la Junta.
La juez Mercedes Alaya acusa al exdirector de la empresa municipal de participar en la inclusi¨®n de intrusos (personas ajenas a las empresas beneficiadas) en el ERE de Mercasevilla en connivencia con la consultora Vitalia. Sin embargo, Mellet est¨¢ imputado en los cuatro sumarios vinculados al fraude, entre ellos un pr¨®ximo juicio que afronta este oto?o sobre un intento de soborno a dos empresarios hoteleros.
Mientras, el exdiputado del PSOE Ram¨®n D¨ªaz, uno de los ¨²ltimos imputados en el caso y antigua mano derecha del ex director general Javier Guerrero en Empleo, tambi¨¦n avanz¨® ayer su silencio a trav¨¦s de su abogado, Manuel Navarro. La intenci¨®n de D¨ªaz es leer un comunicado en el que recuerde su confianza en la justicia y justifique su silencio ante la causa judicial abierta que ya investiga los hechos.
Por ¨²ltimo, el ex jefe de servicio de la Direcci¨®n General de Trabajo Antonio Diz-Lois ya adelant¨® el pasado domingo que se acoger¨ªa a su derecho para no prestar declaraci¨®n ante la comisi¨®n parlamentaria al ser ¡°incompatible¡± con su condici¨®n de imputado. ¡°El ordenamiento jur¨ªdico sit¨²a en posici¨®n diferente a quien declara ante una comisi¨®n de investigaci¨®n parlamentaria y a quien lo hace en calidad de imputado ante un juez. Esa incompatibilidad debe ser resulta obviamente a favor de la declaraci¨®n judicial¡±, opin¨® su abogado Juan Carlos Alf¨¦rez.
Los comparecientes est¨¢n obligados por ley a acudir ante la comisi¨®n parlamentaria. Sin embargo, no existe obligaci¨®n para que declaren y pueden guardar silencio si lo estiman conveniente.
Por otra parte, el presidente de la comisi¨®n parlamentaria, Ignacio Garc¨ªa (IU), inform¨® ayer de que la exconsejera de Econom¨ªa durante una d¨¦cada (1994-2004) y exministra Magdalena ?lvarez no podr¨¢ acudir la semana que viene como compareciente ante el grupo de trabajo debido a sus compromisos como vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Su declaraci¨®n estaba prevista para el pr¨®ximo 28 de agosto, pero coincide con una reuni¨®n de ?lvarez en Luxemburgo, por lo que ser¨¢ pospuesta.
En la pr¨®xima reuni¨®n del 5 de septiembre la comisi¨®n decidir¨¢ la fecha de comparecencia de ?lvarez, lo cual deja una puerta abierta a una segunda ronda de citaciones, un extremo que ning¨²n miembro de la comisi¨®n confirma a¨²n.
Mientras, el resto de los 24 comparecientes han sido notificados para que acudan al Parlamento excepto el empresario y exalcalde de Cazalla de la Sierra (Sevilla) durante 20 a?os, ?ngel Rodr¨ªguez de la Borbolla. El hermano del expresidente de la Junta Jos¨¦ Rodr¨ªguez de la Borbolla no ha podido ser localizado al encontrarse en el extranjero, seg¨²n justific¨® Garc¨ªa. Ning¨²n miembro de los Cuerpos de Seguridad ha podido localizarle durante las ¨²ltimas semanas para entregarle su citaci¨®n en su domicilio de la Sierra Norte de Sevilla, a pesar de la colaboraci¨®n de la Delegaci¨®n del Gobierno, destacada ayer por Garc¨ªa.
Los interrogatorios enfrentan al PP con el PSOE e IU
El presidente de la comisi¨®n, Ignacio Garc¨ªa (IU), avanz¨® ayer que cada persona que acuda a declarar contar¨¢ con tres horas de comparecencia. La declaraci¨®n estar¨¢ dividida en una primera intervenci¨®n de 60 minutos, seguida de una hora de preguntas con 20 minutos para cada uno de los tres grupos, un segundo turno de preguntas de media hora con 10 minutos para cada grupo y una intervenci¨®n final de 30 minutos por parte del compareciente.
Eso s¨ª, hay detalles llamativos: si el declarante no agota su turno de respuesta, el tiempo no se contabiliza a favor del turno de preguntas. Es decir, a pesar de que la comisi¨®n ha incidido en que su inter¨¦s es hacer brotar la verdad, se dar¨¢ el caso de que los comparecientes declaren durante 15 minutos y sus 45 minutos restantes no podr¨¢n ser aprovechados para formularle m¨¢s preguntas, sino que toda su comparecencia se ver¨¢ mermada. El PP calific¨® de "burla y enga?o" el reparto de los tiempos en los interrogatorios y acus¨® al PSOE e IU de intentar provocar que los populares abandonen los trabajos de la investigaci¨®n. Los populares tildaron de "totalitarias" las formas del presidente de la comisi¨®n, Ignacio Garc¨ªa. El portavoz del PP en el Parlamento, Carlos Rojas, acus¨® al PSOE e IU de "poner trabas a la verdad con tal de mantener el gobierno radical".
Garc¨ªa argument¨® que los tiempos est¨¢n basados en la l¨®gica parlamentaria y que tres horas es tiempo suficiente para que el papel desempe?ado por un implicado quede delimitado, aunque su gesti¨®n haya abarcado tanto como 10 a?os: "Esto no es un interrogatorio judicial, sino que se trata de que aporten la m¨¢xima informaci¨®n (¡) A todo el mundo le interesa declarar, ya que luego la gente se queja de que se le difama y calumnia", argument¨® Garc¨ªa.
El presidente justific¨® la duraci¨®n del turno de repreguntas, que constar¨¢ de 10 minutos por grupo parlamentario hasta completar una media hora. Garc¨ªa record¨® que los tiempos para repreguntar en la ¨²ltima comisi¨®n de investigaci¨®n creada por la gesti¨®n de la entidad Bankia, no superaban el minuto y medio.
Sin embargo, la comisi¨®n que investig¨® los atentados del 11-M se prolong¨® durante 11 meses antes de extraer sus conclusiones y los turnos de preguntas carecieron de l¨ªmite temporal. Las intervenciones de los expresidentes Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar superaron las siete horas. En la comisi¨®n sobre los ERE cada turno contar¨¢ con tres horas, dividido en una hora y media para que el declarante exponga sus detalles y otra hora y media para que los tres grupos le formulen sus preguntas. Cada d¨ªa acudir¨¢n tres comparecientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)