Wert se alinea con los colegios que separan por sexo frente al Supremo
El ministro no ve discriminatorio que haya centros que acepten solo chicos o chicas
Las dos sentencias del Tribunal Supremo en las que se niega la posibilidad de que los colegios que segregan por sexo reciban subvenciones son solo un punto y seguido en la larga guerra entre los defensores de este tipo de educaci¨®n y los que creen que no deben recibir dinero p¨²blico. Hay unos 70 centros educativos concertados que segregan en Espa?a y cuya financiaci¨®n est¨¢ ahora en cuesti¨®n. Los fallos del alto tribunal abren la puerta a un posible aluvi¨®n de demandas contra los conciertos con esos colegios. Pero, tambi¨¦n, a recursos en sentido contrario: una de las patronales de este tipo de ense?anza ha anunciado este mi¨¦rcoles que pedir¨¢ el amparo del Tribunal Constitucional.
Entre los que han salido en defensa de este tipo de centros destaca el ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Ignacio Wert. En un comunicado ha dicho que respeta los fallos del Supremo, pero inmediatamente despu¨¦s ha empleado el mismo razonamiento del voto particular que acompa?a a las dos sentencias del alto tribunal, es decir, que la Unesco no considera discriminatoria la pr¨¢ctica de los colegios que separan por sexo. ¡°Hay que plantearse hasta qu¨¦ punto el argumento de que la educaci¨®n diferenciada supone discriminaci¨®n entre los sexos es un argumento compatible con la convenci¨®n de la Unesco que firm¨® Espa?a contra la discriminaci¨®n en la ense?anza, en la que se sostiene que la educaci¨®n diferenciada, siempre que no suponga una desigualdad de oportunidades para chicos y para chicas, no supone una forma de discriminaci¨®n¡±, afirma el ministro.
Lo que dice la Unesco
Espa?a firm¨® en 1969 la Convenci¨®n relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Ense?anza, de 1960. Esta dice:
ARTICULO 1: "1. A los efectos de la presente Convenci¨®n, se entiende por "discriminaci¨®n" toda distinci¨®n, exclusi¨®n, limitaci¨®n o preferencia, fundada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religi¨®n, las opiniones pol¨ªticas o de cualquier otra ¨ªndole, el origen nacional o social, la posici¨®n econ¨®mica o el nacimiento, que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la ense?anza".
ARTICULO 2: "En el caso de que el Estado las admita, las situaciones siguientes no ser¨¢n consideradas como constitutivas de discriminaci¨®n en el sentido del art¨ªculo 1 de la presente Convenci¨®n: a. La creaci¨®n o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de ense?anza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre que esos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a la ense?anza, dispongan de un personal docente igualmente calificado, as¨ª como de locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos programas de estudio o programas equivalentes".
El principal argumento del Supremo para rechazar estos conciertos gira alrededor de un art¨ªculo de la Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n (LOE), de 2006, en el que se proh¨ªbe la discriminaci¨®n por cualquier raz¨®n (tambi¨¦n por sexo) en el proceso de escolarizaci¨®n de los centros sostenidos con fondos p¨²blicos. La LOE fue aprobada durante la primera legislatura como presidente del Gobierno del socialista Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
El PP ya ha anunciado que piensa reformar esta norma, aunque a¨²n no se ha pronunciado sobre la posibilidad de cambiar el punto que habla sobre la discriminaci¨®n por sexo o el que se refiere a los centros concertados. De momento, en la nota del ministerio, Wert concluye, al hilo de la convenci¨®n de la Unesco: ¡°Si no hay discriminaci¨®n en funci¨®n de esa educaci¨®n diferenciada, no puede haber tampoco diferenciaci¨®n en la aportaci¨®n de fondos p¨²blicos. Esta es una cuesti¨®n que hay que analizar y que hay que debatir¡±.
Por su parte, la patronal Fomento de Centros de Ense?anza, vinculada al Opus Dei, ha anunciado que tiene intenci¨®n de llevar al Constitucional el fallo sobre el colegio c¨¢ntabro Torrevelo. En aquel caso, fue la asociaci¨®n de padres la que se person¨® en la causa en defensa del concierto. Joan Curc¨®, director de Fomento, ha se?alado que su organizaci¨®n prestar¨¢ a los padres el apoyo para que sigan pleiteando. En opini¨®n de Curc¨®, la disparidad de sentencias sobre este asunto hace necesaria la intervenci¨®n del Constitucional. Al margen de los pronunciamientos del Supremo, que se ha inclinado por defender la actuaci¨®n de los Gobiernos aut¨®nomos que optaron por retirar los conciertos a la ense?anza diferenciada, existen fallos de varios tribunales de justicia regionales (Asturias, Galicia y Andaluc¨ªa) en sentido opuesto.
La otra sentencia del Supremo se refiere a un centro de ense?anza ubicado en Brenes, Sevilla. La Junta de Andaluc¨ªa ha celebrado este mi¨¦rcoles la decisi¨®n del alto tribunal. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n reconoce que tendr¨¢n que estudiar el fallo para ver si ¡°es de aplicaci¨®n inmediata a los conciertos educativos que actualmente est¨¢n en vigor o afectar¨¢ a la renovaci¨®n general de los conciertos¡±, que comenzar¨¢ en 2013. Mar Moreno, la responsable de este departamento, ha dicho compartir ¡°todos los argumentos¡± del Supremo.
La reacci¨®n en las comunidades gobernadas por el PP ha sido distinta: Madrid y Galicia, por ejemplo, no se han mostrado partidarias de suspender las ayudas a estos centros. El Gobierno gallego, sin embargo, s¨ª ha reconocido que analizar¨¢ los fallos para saber si pueden repercutir en su comunidad.
Catalu?a, gobernada por CiU, tambi¨¦n ha anunciado que mantendr¨¢ los 16 conciertos que tiene con colegios que separan por sexo. Las ayudas continuar¨¢n al menos hasta 2014, cuando se deben renovar. El partido de izquierdas ICV ha reclamado la modificaci¨®n de la Ley de Educaci¨®n Catalana para que se ajuste al fallo del Supremo. En Valencia, Esquerra Unida ha anunciado que llevar¨¢ este asunto al Parlamento aut¨®nomo, dado que en la comunidad existen siete centros de este tipo subvencionados.
Con informaci¨®n de Neus Caballer, Ra¨²l R¨ªos, Pilar ?lvarez y David Garc¨ªa V¨¢zquez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.