Las solicitudes para ir a la vendimia francesa se disparan en Andaluc¨ªa
El contingente ser¨¢ similar a otros a?os, unos 10.000 trabajadores
Los primeros autobuses con vendimiadores andaluces han empezado a salir hasta Francia. En Bail¨¦n (Ja¨¦n), punto de encuentro del contingente, se juntan pr¨¢cticamente las mismas familias, las que ya tienen el patr¨®n garantizado desde hace a?os. Y es que, la novedad de la campa?a actual no est¨¢ en la cifra de vendimiadores andaluces que saldr¨¢n hacia el pa¨ªs galo (algo menos de 11.000, los mismos que el a?o pasado), sino en que los sindicatos se han visto desbordados para atender el aluvi¨®n de nuevos demandantes de empleo en los campos de uvas de Francia.
La vendimia en clave andaluza:
- Vendimiadores andaluces: 10.700 (el 75% del total nacional).
- Solicitudes recibidas por los sindicatos: M¨¢s de 40.000, m¨¢s de un 30% con respecto a otros a?os.
- Ja¨¦n (3.450) y Granada (3.300), las provincias que m¨¢s vendimiadores aportan.
- La cosecha en Francia se ha reducido un 10% por la sequ¨ªa.
- La campa?a durar¨¢ entre 20 y 25 d¨ªas y el salario es de 9,40 euros por hora, m¨¢s horas extraordinarias.
¡°Si hubieran hecho falta 40.000 jornaleros, desde Andaluc¨ªa se hubieran juntado sin ning¨²n problema¡±, asegura Sebasti¨¢n Mar¨ªn, de la Federaci¨®n de Industria y Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT en Andaluc¨ªa. Pero el fuerte aumento de la demanda, que los sindicatos cifran en m¨¢s de un 30%, contrasta con la estabilizaci¨®n de la oferta laboral en los campos franceses. Incluso, la sequ¨ªa ha revisado a la baja las primeras estimaciones de cosecha realizada por el Ministerio franc¨¦s de Agricultura, que la situaron en 44,1 millones de hectolitros de vino, un 13% menos que en 2011, que fue una de las mejores de la d¨¦cada.
Pero la crisis y la reducci¨®n de empleo en las campa?as agr¨ªcolas interiores ha empujado a los jornaleros a buscar, sin ¨¦xito, trabajo en la uva francesa. Con todo, Andaluc¨ªa supone el principal grueso de espa?oles que se emplear¨¢n en la vendimia francesa, con m¨¢s del 75% del contingente nacional. Ja¨¦n, con 3.450 temporeros, encabeza la lista de provincias con la mayor salida de trabajadores de la comunidad. Le sigue Granada, con 3.300 temporeros. Y ya con unas cifras inferiores, C¨¢diz (1.300), Sevilla (1.200), C¨®rdoba (1.150), M¨¢laga (350) y Almer¨ªa (200). El resto de vendimiadores en menor n¨²mero salen de la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla la Mancha.
Las altas temperaturas de los ¨²ltimos meses han motivado un adelanto de la recogida de la uva, aunque el mayor contingente andaluz saldr¨¢ en los primeros d¨ªas de septiembre. Los jornaleros que trabajar¨¢n en la campa?a, que dura entre 20 y 25 d¨ªas, tendr¨¢n un salario m¨ªnimo de 9,40 euros por hora, m¨¢s las extraordinarias. Un trabajador puede alcanzar entre 1.500 a 1.900 euros, seg¨²n el departamento y categor¨ªa en la que est¨¦ empleado.
Tambi¨¦n la mecanizaci¨®n del campo ha contribuido a estabilizar la oferta en la vendimia francesa, y lejos quedan ya las d¨¦cadas de los 70 y 80 cuando cerca de de 80.000 vendimiadores espa?oles acud¨ªan a Francia.
La reducci¨®n de empleo en el campo no es algo exclusivo de la vendimia francesa. Tambi¨¦n la campa?a del esp¨¢rrago en Navarra ha sido ¡°una de las m¨¢s desastrosas¡± que se recuerdan, dicen los sindicatos, y la vendimia de Castilla-La Mancha tambi¨¦n ha necesitado menos mano de obra de lo habitual por la ca¨ªda de la producci¨®n. Pero el escenario m¨¢s desalentador se prev¨¦ en la pr¨®xima campa?a de la aceituna, con una reducci¨®n de cosecha prevista del 70%.
¡°La provincia de Ja¨¦n entrar¨¢ en situaci¨®n de emergencia social¡±, vaticin¨® este mi¨¦rcoles el secretario provincial de la Federaci¨®n de Industria y Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT, Antonio Marcos, quien justifica sus presagios en la p¨¦rdida de unos cuatro millones de jornales y en torno a 200 millones de euros para los jornaleros. Marcos cree que la pr¨®xima campa?a de recolecci¨®n de la aceituna ¡°va a ser la ley de la selva¡±, pues sospecha que habr¨¢ muchos empresarios que se aprovechar¨¢n de esta situaci¨®n y pagar¨¢n salarios por debajo de lo estipulado en el convenio del campo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.