¡°Estas personas no tienen derecho¡±
Sanidad responde a una objetora que su postura no tiene sentido puesto que no se dar¨¢ cita a los inmigrantes y no habr¨¢ ¡°encuentro entre m¨¦dico y paciente¡±
¡°Asunto: Real Decreto Ley 16/2012. Objeci¨®n de conciencia¡±. La norma que excluye a los inmigrantes en situaci¨®n irregular de la asistencia sanitaria ordinaria ha generado muchas dudas entre los afectados y entre los profesionales sanitarios, que se ven en la tesitura de dejar de atender en sus consultas a personas que pueden llevar a?os tratando. M¨¢s de 1.300 (casi 300 en Madrid) se han declarado objetores mediante un formulario que la Sociedad Espa?ola de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha habilitado y del que env¨ªa copia a los colegios y a los servicios de salud regionales. Otros, como T. G., optaron por hacerla constar directamente a sus superiores. La respuesta que recibi¨®, un mes despu¨¦s de su escrito, le niega el derecho a la objeci¨®n. No tiene sentido, asegura el texto, dado que los pacientes no llegar¨¢n a su consulta porque ¡°no tienen derecho¡± y se les negar¨¢ la cita.
¡°La objeci¨®n de conciencia requiere la existencia de una relaci¨®n cl¨ªnica, esto es, el encuentro entre el m¨¦dico y el paciente, lo que aqu¨ª no se puede producir¡±, se?ala la nota de respuesta, que remite la Direcci¨®n Asistencial Noroeste (una de las siete gerencias de los m¨¢s de 400 centros de salud de la regi¨®n). ¡°En el momento en que se pidiera la cita, bien sea por cualquier medio de comunicaci¨®n establecido, o bien sea f¨ªsicamente en el centro de salud o centro sanitario correspondiente, la respuesta de la Administraci¨®n sanitaria ser¨ªa negativa puesto que estas personas no tienen derecho¡±. El texto reproduce la respuesta que dio el responsable del ?rea de Bio¨¦tica y Derecho Sanitario de la Consejer¨ªa de Sanidad, Javier S¨¢nchez Caro, seg¨²n hacen constar las dos directoras que lo firman.
¡°En consecuencia, lo que plantea el escrito es una situaci¨®n imposible y es sabido que a estas cuestiones nadie est¨¢ obligado¡±, termina la informaci¨®n. La m¨¦dica hab¨ªa informado de su objeci¨®n de conciencia ¡°al Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril en lo referente a los art¨ªculos [...] que limitan la posibilidad de atender a extranjeros no registrados y autorizados como residentes en Espa?a, y que restringen su derecho a la atenci¨®n a situaciones de urgencia, accidentes, embarazo, parto, posparto o tener edad inferior a los 18 a?os¡±. Recientemente el consejero de Sanidad, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, a?adi¨® una nueva excepci¨®n: los enfermos cr¨®nicos que ya est¨¦n diagnosticados y tratados, aunque no explic¨® c¨®mo se va a hacer en la pr¨¢ctica.
La Consejer¨ªa prepara unas instrucciones para aplicar la normativa
La respuesta de la Direcci¨®n Asistencial Noroeste contradice lo que ha venido asegurando el consejero de Sanidad. Lasquetty ha afirmado que todos los pacientes ser¨¢n atendidos, pero que luego se pasar¨¢ factura a sus pa¨ªses de origen si existe convenio bilateral o a ellos mismos. No ha precisado c¨®mo. Si los pacientes pierden la tarjeta sanitaria no consiguen una cita y, sin cita, no hay consulta, a menos que vayan de urgencia. Sus historias cl¨ªnicas tampoco estar¨¢n en la aplicaci¨®n inform¨¢tica de atenci¨®n primaria. ¡°El 1 de septiembre vendr¨¢n pacientes a por una cita y no podr¨¢n pedirla porque estar¨¢n fuera del sistema¡±, explica la presidenta de la Sociedad Madrile?a de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc), Mar¨ªa Fern¨¢ndez. ¡°Hay compa?eros que est¨¢n imprimiendo las historias cl¨ªnicas para tenerlas en papel. Hay mucha desinformaci¨®n; no sabemos c¨®mo se va a aplicar la normativa¡±, a?ade.
Las ¨²nicas instrucciones que ha elaborado hasta ahora la Consejer¨ªa de Sanidad madrile?a ni siquiera incluyen la excepci¨®n de los pacientes cr¨®nicos. Tampoco el Ministerio de Sanidad tiene pensado decir a las comunidades c¨®mo aplicar su real decreto. ¡°Tienen amplia capacidad de maniobra para decidir c¨®mo van a dar las prestaciones¡±, asegura una portavoz, que insiste: ¡° No se va a dejar a nadie desatendido¡±. La Consejer¨ªa asegur¨® ayer a este diario que el lunes har¨¢ llegar a los centros de salud y los hospitales unas instrucciones.
De momento, y a menos de 10 d¨ªas para que entre en vigor la exclusi¨®n sanitaria, los profesionales no saben a qu¨¦ atenerse y, como en el caso de T. G. y la respuesta a su objeci¨®n, est¨¢n recibiendo mensajes contradictorios. Fern¨¢ndez, de la Somamfyc, se?ala al respecto: ¡°La relaci¨®n cl¨ªnica exist¨ªa ya de antes, pues estamos hablando de unos pacientes que venimos atendiendo desde hace a?os y ¨¦ticamente debemos seguir haci¨¦ndolo¡±. M¨¦dicos del Mundo lanz¨® ayer su campa?a Derecho a curar, en la que llama a la objeci¨®n de los sanitarios y se suma a la iniciativa de la Semfyc. La web www.yosisanidaduniversal.net tambi¨¦n informa sobre c¨®mo objetar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.