La semana por delante
Concierto de solidaridad con las Pussy Riot, una obra de Shakespeare o una muestra sobre mujeres en la conquista de Am¨¦rica, entre la oferta cultural de la semana

POP. La ola de solidaridad internacional por la condena a dos a?os de c¨¢rcel contra tres de las componentes del colectivo punk ruso Pussy Riot llega a Madrid en forma de conciertos. Varias organizaciones vinculadas con la m¨²sica y el feminismo (Ladyfest, la promotora de conciertos Explosi¨®n Musical, la revista feminista-queer Una Buena Barba o la Fundaci¨®n Robo) han organizado una fiesta con precio libre, en la Sala Siroco para el viernes 7 de septiembre. El objetivo es rendirles tributo y recaudar fondos para ayudar a las detenidas y las dos compa?eras pr¨®fugas que lograron eludir la condena huyendo de Rusia. Participar¨¢n Las Jennys de Arroyoculebro, Fundaci¨®n Robo, Gruppo Paralelo, Las Sexpeares y se anuncian ¡°muchas sorpresas¡±.¡ª??IGO L?PEZ PALACIOS
?ARTE. Al principio, en la conquista de Am¨¦rica solo participaron hombres. Pero a medida que estos acababan formando una segunda familia en las tierras conquistadas, empezaron a mandarlos con sus esposas.
No fueron estas las ¨²nicas en ir a las Am¨¦ricas. Acompa?ando a Col¨®n en su tercer viaje fueron 30 mujeres cuyos nombres son pocos los que hoy los conocen. Y, sin embargo, ah¨ª est¨¢ Mar¨ªa Escobar, que fue quien introdujo el trigo en Am¨¦rica. O Catalina de Erauso, que dej¨® el convento para acabar de soldado en los reinos de Per¨² y Chile. En todo caso, las protagonistas femeninas han sido las grandes olvidadas de este importante pasaje de nuestra historia.
Ahora, la exposici¨®n No fueron solos. Mujeres en la conquista y colonizaci¨®n de Am¨¦rica, en el Museo Naval (paseo del Prado, 5) hasta el 30 de septiembre, trata por primera vez de recuperar la voz de estas mujeres que fueron decisivas en el proceso de consolidaci¨®n cultural.¡ª MAR?A JOS? D?AZ DE TUESTA
CINE. ?De qu¨¦ est¨¢ hecho el halc¨®n malt¨¦s? Sam Spade tiene la respuesta, y en realidad, esta dichosa estatua est¨¢ compuesta del mismo material que el cine. Tanto si lo saben como si no, el C¨ªrculo de Bellas Artes proyecta el jueves a las 17.00 en su cine, dentro del ciclo dedicado a John Huston, su adaptaci¨®n de la novela de Dashiel Hammett, que est¨¢ llevada a la pantalla palabra a palabra y secuencia a secuencia, con una fidelidad que prueba la fuerza del libro y la sabia cautela de Huston en su debut en la direcci¨®n. Bogart como Bogart, Mary Astor fulminante, un blanco y negro como se merece una historia as¨ª, y la grandeza de una ciudad como San Francisco: El halc¨®n malt¨¦s es un cl¨¢sico con aroma.¡ªGREGORIO BELINCH?N
CL?SICA. Muchos de los compositores m¨¢s vanguardistas del siglo XX sintieron esa llamada m¨ªstica de necesitar una creencia, una fe. Arnold Sch?nberg no iba a ser menos. El padre del dodecafonismo se embarc¨® en un proyecto de dimensiones b¨ªblicas ¡ªliteralmente¡ª con Mois¨¦s y Aar¨®n. ?pera transgresora y compleja, la historia de los hombres que sacaron al pueblo de Israel de Egipto se convierte en un monumental despliegue de sonoridades con regustos arcaizantes. Como conmemoraci¨®n de los 15 a?os de la reapertura del Teatro Real, la ¨²nica ¨®pera del alem¨¢n con Sylvain Cambreling en la direcci¨®n musical para el viernes y el domingo que viene. Buen momento para acercarse a ese ¡°universo Mortier¡±, una programaci¨®n arriesgada con tintes de desaf¨ªo. Eso s¨ª, ser¨¢ en versi¨®n concierto, no esperen una visi¨®n moderna de las canteras de las pir¨¢mides ni la esfinge dibujada en el horizonte. Solo m¨²sica y la devoci¨®n de un jud¨ªo que no admit¨ªa concesiones.¡ªMIGUEL P?REZ MART?N
TEATRO. La compa?¨ªa Rakat¨¢, caracterizada desde que naci¨® en 2003 por acometer montajes llenos de riesgo y especializarse en el teatro del Siglo de Oro, ha abordado este a?o su proyecto m¨¢s ambicioso: montar Enrique VIII, la obra menos representada de Shakespeare con la que han participado, y con ¨¦xito, en las Olimpiadas Culturales de Londres 2012, en el Shakespeare Globe Theatre, donde se exhibieron las 36 obras del bardo, en 36 idiomas y por 36 compa?¨ªas de todo el mundo.
Ahora este montaje se representa en Los Teatros del Canal, donde el director Ernesto Arias (vinculado a la compa?¨ªa desde sus or¨ªgenes) ha puesto en pie con 14 actores esta historia del m¨¢s representativo rey de la dinast¨ªa Tudor, interpretado por Fernando Gil, en su relaci¨®n con la corte espa?ola y Catalina de Arag¨®n, que aborda la actriz Elena Gonz¨¢lez, quien est¨¢ acaparando grandes elogios de la cr¨ªtica especializada.¡ª ROSANA TORRES
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.