Jerez finaliza la vendimia con una ca¨ªda de la producci¨®n del 25%
La denominaci¨®n solventa el problema de excedentes
La vendimia en el marco de Jerez se da por concluida con una producci¨®n final de algo menos de 47 millones de kilos de uva, frente a los 63 millones de la pasada campa?a, lo que supone en un descenso del 25%. Aunque el principal motivo de la ca¨ªda ha sido la sequ¨ªa, la disminuci¨®n de hect¨¢reas plantadas, de 7.200 a 6.900 este a?o, tambi¨¦n ha influido en el resultado final. La producci¨®n por hect¨¢rea se ha situado en siete toneladas, frente a las nueve habituales.
Desde el Consejo Regulador del vino hablan de una cosecha corta, pero de alta calidad, tanto por la elevada concentraci¨®n de az¨²car en la uva como por su acidez. Con estas cifras, la denominaci¨®n de origen Jerez se enfrenta, despu¨¦s de muchos a?os, a una situaci¨®n deficitaria. Por primera vez el marco va tener que acudir al stock de las bodegas para atender las necesidades del mercado. El d¨¦ficit de producci¨®n no es ligero, toda vez que en esta campa?a se alcanzar¨¢n las 50.000 botas, mientras que se precisan 85.000 para cubrir las exportaciones. A medio plazo esto no supone un problema, ya que el marco cuenta con existencias para atender las ventas de cuatro a?os y medio, pero, de continuar la p¨¦rdida de superficie y la sequ¨ªa, s¨ª puede representarlo en el futuro.
El Consejo Regulador dice que es una cosecha corta, pero de alta calidad
En cualquier caso, el director general de la instituci¨®n vin¨ªcola, C¨¦sar Salda?a, hace un llamamiento para que no se inicie una plantaci¨®n indiscriminada de vi?a. En este sentido, recuerdan que hay 525 hect¨¢reas bloqueadas para un estudio sobre mosto concentrado que estar¨¢n operativas de nuevo en 2014.
A nadie se le escapa adem¨¢s que el sector lleva a?os tratando de corregir el que ha sido su principal problema, un excedente que triplicaba las ventas y que ha provocado la ca¨ªda libre del precio tanto de la fruta como de la botella de vino, qued¨¢ndose sin margen de beneficio viticultores y bodegas.
En t¨¦rminos absolutos, ser¨¢n los finos y las manzanillas los productos m¨¢s afectados por este descenso de la producci¨®n. La denominaci¨®n de origen Jerez, la m¨¢s antigua del pa¨ªs (1933), espera comercializar esta campa?a 42 millones de botellas en los cinco continentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.