Recoder denuncia un agravio en las inversiones de Fomento para 2013
El consejero de Territorio lamenta que se invierta m¨¢s en el AVE que en el corredor mediterr¨¢neo

La Generalitat censura la forma como el Gobierno central ha planteado en sus presupuestos las inversiones. El Ejecutivo catal¨¢n consider¨® un agravio que en plena crisis se destine m¨¢s partidas para el AVE que para el corredor mediterr¨¢neo, una infraestructura indispensable para la reactivaci¨®n econ¨®mica. El Gobierno consider¨® ¡°decepcionante¡± que Catalu?a reciba el 11,9% del total presupuestado ¡ª1.262 millones, cuarta comunidad por mayor inversi¨®n¡ª, por debajo de lo que dicta el Estatuto.
El consejero de Territorio, Llu¨ªs Recoder, denunci¨® que en Catalu?a no habr¨¢ nuevas obras, que muchas de las previstas ya estaban en anteriores presupuestos sin haber sido ejecutadas y algunas otras que est¨¢n pendientes desde hace a?os ¡ªdesdoblamiento de la N-II a su paso por Girona¡ª han desaparecido de estos presupuestos. Y todo sin tener en cuenta cu¨¢l ser¨¢ la liquidaci¨®n efectiva en infraestructuras, ya que en 2011 solo se gast¨®, seg¨²n Recoder, el 35% de lo previsto. Territorio consider¨® un agravio que se haya consignado un estudio para llevar al aeropuerto de Barajas el tren de alta velocidad cuando Fomento no ha iniciado las obras para llevar Rodalies a la T-1 de El Prat. O que se destinen 1.079 millones al AVE a Galicia, cuando Catalu?a recibir¨¢ solo 420 millones para el eje mediterr¨¢neo.
Francesc Homs, portavoz del Gobierno catal¨¢n, que desautoriz¨® los presupuestos diciendo que ¡°daban miedo¡± y que asfixian a Catalu?a, no quiso ahondar en las inversiones en Galicia. ¡°Desde un punto de vista de la econom¨ªa productiva, en la Uni¨®n Europea, deben estar alucinados. No deben de entender nada¡±, dijo Homs, que arremeti¨® contra el Gobierno central y el PP y el PSOE por su renovada apuesta por el corredor central cuando Bruselas ya decidi¨® hace un a?o que los ejes mediterr¨¢neo y atl¨¢ntico son los prioritarios. ¡°Cuando alguien es obtuso, es obtuso. Es un desaf¨ªo al sentido com¨²n¡±, dijo Homs. ¡°Alguien les explicar¨¢ que har¨¢n un t¨²nel por los Pirineos que se debe conectar y que, por el otro lado (Francia), no quieren. No tiene ni pies ni cabeza. Suerte que estamos en Europa y es todo bla, bla, bla. Esa es nuestra ventaja¡±. Fuentes del Grupo Popular en el Parlamento europeo sostienen que el eje central no tiene ning¨²n futuro porque la UE apuesta por el corredor paralelo al mar.
Maria Badia y Raimon Obiols, ambos del PSC y eurodiputados socialistas, votar¨¢n en contra de la enmienda del PP y PSOE en favor de corredor central. ¡°Si se pretenden hacer prioritarias todas las infraestructuras, al final no habr¨¢ ni prioridades ni financiaci¨®n¡±, dijo Badia, que revel¨® que votar¨¢n en favor de las infraestructuras de Catalu?a. Este verano, los diputados del PSC achacaron a un ¡°error¡± haber votado en el Congreso a favor del corredor central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.