Un informe oficial desvela que Feij¨®o ocult¨® 400 millones de d¨¦ficit en 2010
El Consello de Contas denuncia el traslado irregular de facturas al a?o siguiente

La Xunta de Galicia desplaz¨® de forma irregular 411 millones en facturas mal contabilizadas del ejercicio 2010 al 2011. As¨ª lo demuestra una auditor¨ªa realizada por el Consello de Contas pendiente de aprobaci¨®n por el pleno de este organismo, a la que ha tenido acceso EL PA?S. Gracias a esta f¨®rmula, la Xunta logr¨® cumplir con el techo de gasto al reducir en siete d¨¦cimas el d¨¦ficit presentado al Ministerio de Hacienda que entonces presid¨ªa la socialista Elena Salgado.
Seg¨²n desvela el informe instruido por un exconselleiro de Econom¨ªa de Fraga, Jos¨¦ Antonio Orza, solo el Servicio Galego de Saude invirti¨® 188,20 millones de euros como ¡°gasto no contabilizado¡± en 2010 que traslad¨® irregularmente a los presupuestos de 2011. A ello se suma un an¨¢lisis aleatorio sobre una importante bolsa de gasto en varias conseller¨ªas que revel¨® que la mayor¨ªa de los pagos se imputaron err¨®neamente de un a?o a otro, lo que arroja un aplazamiento de gasto de 223 millones. En el resto de departamentos del Ejecutivo de Feij¨®o, el Consello de Contas tambi¨¦n destap¨® pr¨¢cticas dudosas. Se da la circunstancia de que la responsable de las cuentas de la Xunta en aquel momento es la actual secretaria de Estado de Presupuestos del Gobierno central, Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s, fichada por el ministro Crist¨®bal Montoro poco despu¨¦s de acceder al cargo.
De los 265,7 millones de obligaciones de gasto trasladadas en 2010 a las cuentas de 2011 por ocho departamentos del Gobierno gallego, el 83,95% (223 millones de euros) se cambiaron de ejercicio de un modo an¨®malo. El c¨¢lculo es una estimaci¨®n que parte del trabajo de los auditores despu¨¦s de que estos analizasen una a una facturas por importe de 111,3 millones de euros emitidas por consejer¨ªas y otros organismos oficiales. En ese exhaustivo repaso el ¨®rgano de control de las cuentas de la Xunta detect¨® 93,4 millones mal computados. El trabajo de campo de los auditores dispuso de una muestra inusitadamente elevada, tras analizar el 41,88% de las obligaciones imputadas en 2010 al ejercicio contable siguiente.
En aquella anualidad ¡ªy en las posteriores¡ª Feij¨®o siempre presumi¨® de que la Xunta bajo su mandato entr¨® en el selecto y reducido grupo de comunidades que hicieron los deberes cumpliendo el objetivo de d¨¦ficit. El techo marcado por el Gobierno central, del 2,4%, no se lleg¨® a rozar en Galicia por tres cent¨¦simas (2,37%), y la autonom¨ªa result¨® la quinta que mejor cumpli¨® con el rigor presupuestario. Semejante aval sirvi¨® al presidente gallego para sacar pecho e inaugurar el mantra que le ha acompa?ado hasta el fin de la legislatura. La Xunta ¡° hace m¨¢s con menos¡± y Galicia es ¡°una comunidad solvente¡±.
Sin embargo, de la informaci¨®n de Contas se deduce que los n¨²meros presentados al ministerio deber¨ªan haber sido muy distintos. Los 411 millones que se trasladaron al ejercicio posterior (y se fueron pagando a costa de una menor ejecuci¨®n presupuestaria) obraron el milagro de evitar que el gasto se disparase siete d¨¦cimas, hasta el 3,09%. Sin esos apa?os contables, la realidad habr¨ªa sido radicalmente opuesta, Galicia ocupar¨ªa el puesto n¨²mero 11, entre Arag¨®n y La Rioja, en el ranking nacional y habr¨ªa sido la s¨¦ptima en incumplir el techo de gasto. Todo ello, como indica el Consello de Contas, gracias a que se ampararon desplazamientos de obligaciones ¡°sin que exista raz¨®n de orden econ¨®mico, contable o presupuestaria que lo justifique¡±, y fuera de los supuestos en que legalmente se pueden aplazar. De ah¨ª que el documento deslice gran preocupaci¨®n por la disciplina interna aplicada en el gasto.
El informe tambi¨¦n alerta de otra circunstancia: las facturas que se traspasan se convierten en una bola de nieve cada vez m¨¢s peligrosa que navega de presupuesto en presupuesto y que en alg¨²n momento corre el riesgo de estallar. Eso explicar¨ªa la premura con que la Xunta est¨¢ cerrando sus presupuestos, hasta el punto de que en 2011 se agot¨® en septiembre.
Como ejemplo est¨¢ la pr¨¢ctica del Servicio Galego de Sa¨²de, que ampli¨® el cr¨¦dito en 2010 para financiar la farmacia o el personal. ¡°El recurso a este mecanismo, reiterado a lo largo de los a?os, deriva en buena medida de la insuficiencia estructural de los cr¨¦ditos iniciales para dar cobertura a las obligaciones de cada ejercicio, y no incentiva a los gestores para contar con presupuestos realistas¡±, apunta el informe de Contas, plagado de reproches.
¡°Estamos ante supuestos de gasto que debieron reconocerse en el ejercicio y respecto de los que proceder¨ªan los ajustes necesarios tanto en la contabilidad presupuestaria como patrimonial. La pr¨¢ctica totalidad del gasto desplazado que resulta de la revisi¨®n responde a este supuesto¡±, subraya la auditor¨ªa. Los reparos a la contabilidad del Ejecutivo de Feij¨®o no se paran ah¨ª y el organismo de control avisa: ¡°Cabe advertir que resultan preocupantes las carencias del control interno en el seguimiento y la validaci¨®n del gasto desplazado, que no facilitan una cuantificaci¨®n fiable del mismo [...]igualmente resulta preciso prestar atenci¨®n a la din¨¢mica creciente de las imputaciones de gasto de a?os anteriores, que se incrementan en este ejercicio [2010]y que pueden acabar distorsionando ese resultado presupuestario y tambi¨¦n porque, en cualquier caso, afectan negativamente a los presupuestos futuros para atender a las necesidades previstas debido a las cargas arrastradas de ejercicios anteriores¡±.
Por eso, tras analizar los n¨²meros de 2010, el Consello de Contas a la hora de certificar que Galicia ha cumplido el objetivo de d¨¦ficit del 2,4% a?ade la siguiente coletilla: ¡°Con las necesarias reservas de los posibles ajustes que puedan resultar de este informe¡±.
Las pr¨¢cticas contables ¡°arriesgan el resultado presupuestario¡±, seg¨²n la auditor¨ªa
Su carrera fue mete¨®rica: Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s, una gestora considerada dentro del ala m¨¢s solvente del equipo de Alberto N¨²?ez Feij¨®o, comenz¨® a hacer valer su gesti¨®n con el bipartito en el Gobierno de la Xunta como interventora general de la comunidad aut¨®noma. Tras un fuerte desencuentro con el entonces conselleiro de Econom¨ªa, Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio, pas¨® a un segundo plano hasta que fue rescatada por el actual presidente gallego para tomar las riendas de la Conseller¨ªa de Facenda tras la segregaci¨®n de la rama industrial. Ella fue la art¨ªfice de medidas como la ley de techo del gasto, la creaci¨®n de la Agencia Tributaria Galega o la factura electr¨®nica, adem¨¢s de pilotar la fusi¨®n de las cajas de ahorros bas¨¢ndose en los datos de una auditor¨ªa que se confirmaron irreales.
Tras la victoria de Mariano Rajoy su ascenso sigui¨® imparable, esta vez hacia el mism¨ªsimo equipo encargado de programar las cuentas de Espa?a en los a?os m¨¢s duros de la crisis como secretaria de Estado de Presupuestos. Ella es ahora la mano derecha del ministro Crist¨®bal Montoro.
Sin embargo, la buena estela que dej¨® ¡ªFeij¨®o basa buena parte de su balance en la gesti¨®n de Curr¨¢s¡ª recibe un jarro de agua fr¨ªa en las recomendaciones del Consello de Contas. Para empezar porque la pr¨¢ctica cada vez m¨¢s com¨²n de desplazar importantes bolsas de gasto de un a?o a otro ¡°exige prioritariamente incrementar las medidas de control interno¡±, que aseguren una cuantificaci¨®n ¡°fiable¡±, del gasto que se desplaza. No solo eso: advierte de que esas pr¨¢cticas pueden poner en riesgo ¡°el resultado presupuestario¡±, y disminuir la capacidad ¡°para atender a las necesidades previstas en ejercicios futuros debido a las cargas arrastradas de ejercicios anteriores¡±.
No se queda ah¨ª. Entre otras cosas, llama la atenci¨®n del ¡°importante incremento¡±, experimentado por el endeudamiento en ese ejercicio, por lo que recomienda una ¡°mayor concreci¨®n de los supuestos en los que se puede revisar el endeudamiento autorizado¡±. Tambi¨¦n llama la atenci¨®n sobre una f¨®rmula muy de moda en la ¨²ltima legislatura: el pago de infraestructuras a trav¨¦s de ¡°f¨®rmulas de colaboraci¨®n p¨²blico privada¡±, como ocurre con el hospital de Vigo, y del peligro de que lastren los pr¨®ximos presupuestos. Por ¨²ltimo, apela a la ¡°transparencia¡± y a la homogeneizaci¨®n con la contabilidad nacional.
Galicia comenz¨® la ¨²ltima legislatura con 4.282 millones de deuda, ahora son 7.300. La proporci¨®n sobre el PIB ha crecido del 7,7% al 12,8%, y est¨¢ tres d¨¦cimas por debajo de la media nacional. La deuda de los organismos aut¨®nomos no se ha reducido y casi 3.000 millones se han comprometido por la colaboraci¨®n con empresas privadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.