La deuda sanitaria es un 61% superior a la que Madrid present¨® al Ministerio
La Comunidad declar¨® 1.080 millones de euros en facturas a proveedores, pero en realidad sumaba 658 millones m¨¢s que, explica, ¡°no se pudieron incluir¡±
La Comunidad de Madrid remiti¨® en abril pasado al Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas una serie de facturas por valor de 1.279 millones de euros. Eran las deudas que ten¨ªa con sus proveedores y que deb¨ªa declarar para poder acogerse al plan de pago dotado con 35.000 millones de euros dise?ado por el Gobierno central. La Comunidad de Madrid asegur¨® entonces que la mayor¨ªa de aquellas facturas correspond¨ªan a la Consejer¨ªa de Sanidad. En concreto, 1.080 millones, es decir, el 84,4% del total. La fecha del recuento era el 31 de diciembre de 2011.
Sin embargo, las facturas pendientes de pago de la sanidad madrile?a sumaban 658 millones m¨¢s (61%), seg¨²n la respuesta que el Consejo de Gobierno ha dado a una diputada de Izquierda Unida, Libertad Mart¨ªnez, que present¨® una petici¨®n de informaci¨®n en la Asamblea de Madrid para conocer cu¨¢l es la deuda del Servicio Madrile?o de Salud (Sermas). Le contestaron el 15 de octubre: ¡°Se informa que la deuda, a 31 de diciembre de 2011, era de 1.738 millones de euros¡±, asegura el texto, consultado por este diario.
La deuda sanitaria de la Comunidad de Madrid era, hasta hace unos meses, poco menos que secreto de Estado. El Gobierno regional siempre se ha resistido a facilitar informaci¨®n sobre lo que adeuda a los proveedores sanitarios. ?ltimamente, sin embargo, la opacidad se est¨¢ convirtiendo en un baile de datos. El consejero de Sanidad, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, asegur¨® en junio pasado, durante un pleno de la Asamblea, que la sanidad madrile?a acab¨® 2011 con una deuda a proveedores de 1.360 millones. Era la primera vez que ofrec¨ªa un dato de deuda: 300 millones de lo declarado al Ministerio de Hacienda dos meses antes.
Con la respuesta recibida por IU la cifra aumenta a¨²n m¨¢s. Un portavoz de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda confirma que la deuda del Sermas a finales de 2011 era efectivamente de 1.738 millones pero aporta una explicaci¨®n a la diferencia con lo presentado al Ministerio. Solo esos 1.080 millones pudieron incluirse en el plan de pago a proveedores porque ¡°los requisitos del propio mecanismo de financiaci¨®n lo imped¨ªan¡±, explica. Un ejemplo de facturas pendientes que no pudieron incluirse en el plan de liquidez extraordinario ¡ªinstrumento que permite que los proveedores puedan cobrar directamente la deuda ante las entidades financieras; a cambio, las autonom¨ªas asumen la deuda financiera con un inter¨¦s del 5%, pr¨®ximo al del mercado y disponen de 10 a?os para amortizarla¡ª son las de las universidades y, en el caso de la sanidad, los pagos entre administraciones como el convenio con el hospital militar G¨®mez Ulla.
¡°Es evidente que las cifras no cuadran y que hay un desfase de casi 700 millones m¨¢s solo en la deuda reconocida por el sistema sanitario, y de 500 si lo comparamos con los 1.279. Hay mucha opacidad sobre la deuda, lo suyo es que la vi¨¦ramos desglosada y por proveedores¡±, asegura el portavoz de sanidad de IU, Rub¨¦n Bejarano. ¡°La forma de llevar la sanidad madrile?a, donde la gesti¨®n de empresas privadas cobra cada vez m¨¢s importancia, est¨¢ haciendo que la deuda a corto y medio plazo incluso suba. Es m¨¢s costoso. Relacionamos la deuda del Sermas con el modelo de gesti¨®n mixta y la gesti¨®n privada de los ¨²ltimos hospitales¡±.
Hace cerca de un a?o el diputado socialista Jos¨¦ Manuel Freire tambi¨¦n pregunt¨® por la deuda del Sermas. Le contestaron que, a 30 de junio de 2011, ascend¨ªa a ¡°56,4 millones de euros¡±. ¡°Me temo que solo dan la respuesta verdadera cuando la UE obliga a la transparencia¡±, afirma. ¡°Estos datos generan enormes interrogantes sobre c¨®mo se est¨¢ gestionando y prueban que la transparencia brilla por su ausencia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.