Vecinos y asociaciones denuncian el fin de un edificio singular de Campamento
Vecinos y asociaciones critican el abandono y demolici¨®n del Cuartel del Batall¨®n de Zapadores El Ayuntamiento de Madrid orden¨® a Fomento su demolici¨®n "por ruina inminente"
Las asociaciones Madrid, Ciudadan¨ªa y Patrimonio (M.CyP), Grupo de Estudios del Frente de Madrid (Gefrema) y la Asociaci¨®n de Vecinos de Carabanchel Alto denuncian que una pala retroexcavadora est¨¢ acabando con un edificio singular de la capital desde el punto de vista hist¨®rico y arquitect¨®nico: el Cuartel del Batall¨®n de Zapadores de Campamento. Seg¨²n sostienen, el inmueble, que pertenece a Sepes (Entidad P¨²blica Empresarial de Suelo, dependiente del Ministerio de Fomento), est¨¢ protegido dentro de los planes de actuaci¨®n urban¨ªstica de la llamada Operaci¨®n Campamento. El Ayuntamiento de Madrid, que admite que est¨¢ "parcialmente protegido", alega que ten¨ªa peligro de derrumbe y que por eso orden¨® a Sepes demolerlo.
"Los obreros empezaron a derrumbar el edificio el pasado mi¨¦rcoles y la explicaci¨®n que nos dieron es que la demolici¨®n se debe a la ruina inminente del cuartel", explica a este peri¨®dico Luis de Vicente, arquitecto y vicepresidente de Gefrema. Este arquitecto y Vicente Pat¨®n, presidente de M.CyP, anuncian que llevar¨¢n su denuncia "a los organismos y entidades responsables de este derribo, exigiendo las responsabilidades derivadas de esta desacertada actuaci¨®n". Juan Garc¨ªa, de Ecologistas en Acci¨®n, a?ade que la semana pasada tambi¨¦n se derrib¨® una capilla en estos terrenos. "Ha sido una vejaci¨®n absoluta por parte de la Administraci¨®n. Han dejado que el edificio se deteriore durante todos estos a?os sin hacer nada", lamenta Garc¨ªa.
Desde el ¨¢rea de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, un portavoz confirma a EL PA?S que la propiedad est¨¢ llevando a cabo la demolici¨®n del edificio y reconoce que "est¨¢ parcialmente protegido". Seg¨²n dicho portavoz, tras la ¨²ltima inspecci¨®n t¨¦cnica del Consistorio se "declar¨® el inmueble en ruina inminente". El informe de Urbanismo, elaborado a ra¨ªz de "denuncias de particulares" por el estado de abandono del inmueble seg¨²n el Ayuntamiento, hablaba de riesgo de hundimiento de la cubierta, corrosi¨®n en viguetas, desprendimientos en fachadas y gran cantidad de escombros acumulados, sobre todo en las plantas superiores, entre otras deficiencias. Teniendo en cuenta adem¨¢s que se encuentra pegado a la carretera de Extremadura, "se dict¨® orden de demolici¨®n".
Tiene adem¨¢s, seg¨²n las mismas fuentes municipales, un expediente municipal abierto desde 1999 tras una intervenci¨®n de los bomberos por un desprendimiento y el Ayuntamiento ha emitido diversos requerimientos para que se proceda a su mantenimiento, que no se han ejecutado. Al respecto, una portavoz de Fomento indica que "a finales de octubre se recibi¨® el requerimiento" del Ayuntamiento en el que se le ordenaba actuar "ante la declaraci¨®n del edificio en estado de ruina f¨ªsica inminente" y Sepes actu¨®? de urgencia "para resolver esta emergencia".
Qu¨¦ es la Operaci¨®n Campamento
La Operaci¨®n Campamento, que prev¨¦ el derribo de antiguos cuarteles en la salida de Madrid hacia Extremadura y la construcci¨®n de?10.700 viviendas previstas, 7.000 de ellas protegidas, se puso en marcha jur¨ªdicamente en 2005, cuando los entonces ministros de Defensa, Jos¨¦ Bono, y Vivienda, Mar¨ªa Antonia Trujillo, y el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, firmaron un convenio para la construcci¨®n en dos fases de hasta 22.100 viviendas en esta zona militar en desuso al oeste de la capital.
El Ministerio de Defensa, propietario entonces de los terrenos, traspas¨® en octubre de 2011 a Fomento, a trav¨¦s de Sepes, casi un mill¨®n de metros cuadrados de este terreno y se convirti¨® en titular del 51 por ciento de la superficie a construir. En noviembre de 2011, Defensa recibi¨® las licencias municipales necesarias para la demolici¨®n de los cuarteles.
Tras innumerables tropiezos, el desarrollo parec¨ªa avanzar el a?o pasado al traspasar el Ministerio de Defensa a una sociedad estatal por 150,5 millones de euros el 51% de los terrenos. Esos 2,11 millones de metros cuadrados junto a la carretera de Extremadura albergar¨ªan, adem¨¢s de viviendas, zonas verdes, equipamientos, etc¨¦tera. Sin embargo, a finales de octubre el Tribunal Supremo tumb¨® las 13.500 viviendas previstas en Arroyofresno y Campamento
El cuartel que est¨¢ siendo demolido, en el kil¨®metro ocho de la A-5 y tambi¨¦n conocido como Pabell¨®n de Mu?oz Grandes, fue construido en la d¨¦cada de los a?os veinte y llevaba a?os desocupado. Seg¨²n el cat¨¢logo de edificaciones singulares del Colegio oficial de Arquitectos de Madrid, se trata de una ¡°obra de reconocido valor e inter¨¦s hist¨®rico" que presentaba "un vergonzante estado de negligente degradaci¨®n, con una magn¨ªfica fachada al paseo de Extremadura, de elaborada y notable traza y estimable f¨¢brica de ladrillo¡±.
Fue testigo de acontecimientos ligados a la sublevaci¨®n militar de julio de 1936. Fue el lugar elegido por el general Miguel Garc¨ªa de la Herr¨¢n para iniciar la marcha sobre la capital en conexi¨®n con los sublevados del Cuartel de la Monta?a. La reacci¨®n de la aviaci¨®n de Getafe y Cuatro Vientos, junto a la de los leales a la Rep¨²blica en Campamento abort¨® la marcha.
Seg¨²n las entidades denunciantes, este cuartel "siempre ha destacado por su peculiar valor dentro del conjunto de los anodinos pabellones militares que inundan esa zona y sin mayor valor arquitect¨®nico que los meros de funcionalidad militar", muchos de ellos, a?aden, ya derribados. Destacan adem¨¢s que en el plan parcial de reforma de los cuarteles de Campamento del a?o 2006 increment¨® el nivel de protecci¨®n de la Torre del Pol¨ªgono de experiencias y del Pabell¨®n de Mu?oz Grandes, que pasaron de "nivel 3 grado parcial, a nivel 1 grado singular y nivel 2 grado volum¨¦trico".
Recuerdan que en reuniones de esa ¨¦poca de la Comisi¨®n Institucional de Patrimonio Hist¨®rico Art¨ªstico y Natural, organismo consultivo que vela por el patrimonio arquitect¨®nico de la Comunidad de Madrid, se trat¨® este asunto y se observaba "el desv¨ªo y/o enterramiento de la autov¨ªa que resultara con el fin de respetar este edificio", por lo que "se entendi¨® que el edificio quedaba a salvo de la piqueta". Sin embargo, agregan en un comunicado, la demolici¨®n muestra "la incapacidad de la Administraci¨®n en respetar las normas que ella misma establece" puesto que "se est¨¢ vulnerando" el Plan Parcial y se est¨¢ atentando "contra un edificio singular de manera incomprensible".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demolici¨®n edificios
- Ministerio de Fomento
- Ayuntamientos
- Guerra civil espa?ola
- Edificios ruinosos
- Edificios singulares
- Administraci¨®n local
- Patrimonio hist¨®rico
- Franquismo
- Conservaci¨®n vivienda
- Madrid
- Ministerios
- Arquitectura
- Comunidad de Madrid
- Patrimonio cultural
- Historia contempor¨¢nea
- Vivienda
- Espa?a
- Arte
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura