La Comunidad destinar¨¢ 800 viviendas p¨²blicas para familias desahuciadas
Gonz¨¢lez firmar¨¢ un acuerdo con C¨¢ritas y otras ONG, que gestionar¨¢n casas del IVIMA Los afectados pagar¨¢n un alquiler de 200 euros
La Comunidad de Madrid destinar¨¢ 800 viviendas p¨²blicas a aquellas familias que, incapaces de pagar la hipoteca, se queden tiradas en la calle por no poder cumplir con una mensualidad a la que la crisis ha convertido en una tarea imposible. Todas forman parte del parque inmobiliario del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), que cuenta con 23.000 pisos. Los afectados podr¨¢n permanecer un tiempo m¨¢ximo de cinco a?os en la nueva residencia, abonando cada mes un alquiler que rondar¨¢ los 200 euros.
Para poner en pr¨¢ctica la iniciativa, en estado de gestaci¨®n la semana pasada y que cobr¨® fuerza el fin de semana, el Gobierno regional firmar¨¢ un convenio en los pr¨®ximos d¨ªas con ONG como C¨¢ritas, a la que el Gobierno ha tenido especialmente en cuenta por ser una de las que cuenta con m¨¢s capacidad y experiencia en atenci¨®n social. ¡°C¨¢ritas, u otras ONG en su caso, adjudicar¨¢n las viviendas a las familias desahuciadas por los bancos, analizando caso por caso la situaci¨®n familiar, dando prioridad a las situaciones de mayor urgencia y necesidad, y exigiendo sentencia firme de desahucio y que no haya sido posible la negociaci¨®n con el banco¡±, explican desde el Gobierno auton¨®mico. Con todos estos requisitos, la Comunidad quiere ¡°evitar que se produzca un efecto llamada¡±. ¡°La intenci¨®n es priorizar y ayudar al que verdaderamente lo necesite¡±, contin¨²an.
En Espa?a se han ejecutado m¨¢s de 350.000 hipotecas desde el inicio de la crisis en 2008. La Comunidad de Madrid se ha visto especialmente afectada por la sangr¨ªa de ciudadanos atrapados en la letra de un piso que firmaron un d¨ªa maldito. M¨¢s de 40.000 personas han sido desahuciadas desde que la burbuja en que se transform¨® Espa?a revent¨®. Los 150 desalojos hipotecarios impedidos son una gota de esperanza en un escenario donde los damnificados son legi¨®n: en el primer trimestre del a?o se practicaron 80 desahucios al d¨ªa, seg¨²n datos del Consejo General del Poder Judicial.
Para acogerse a la iniciativa se exigir¨¢ una sentencia firme de desahucio
¡°La situaci¨®n es muy preocupante, y m¨¢s en un contexto de crisis econ¨®mica como la que estamos atravesando, en la que son muchos los ciudadanos que tienen que hacer frente a sus pagos hipotecarios¡±, asiente el presidente regional, Ignacio Gonz¨¢lez, cuyo despacho en la Puerta del Sol se encuentra muy cerca de la plaza del Celenque, convertida recientemente en la zona cero en la que docenas de activistas exigen que se detengan los lanzamientos y reclaman la daci¨®n en pago ante las oficinas de Bankia.
De las 800 viviendas que la Comunidad pretende destinar para frenar el shock econ¨®mico, social y moral que provocan los desahucios, aproximadamente la mitad se encuentra en la capital, y el resto est¨¢n ubicadas en otros 33 municipios de la regi¨®n. Buena parte de ellas comparten algo en com¨²n: han sido ¡°recuperadas de okupaciones ilegales y necesitan ser reparadas¡±, expone el Gobierno madrile?o. La organizaci¨®n no gubernamental seleccionada, que actuar¨¢ de intermediaria en lo que en la Puerta del Sol definen como ¡°un proyecto p¨²blico-privada¡± se har¨¢n cargo de las obras de reparaci¨®n. Los afectados que cumplan con los principios establecidos, adem¨¢s de pagar mensualmente la renta pactada, deber¨¢n cumplir con los requisitos b¨¢sicos de buen comportamiento vecinal y educaci¨®n c¨ªvica. Todos los procesos ser¨¢n supervisados por la Comunidad.
Tambi¨¦n que no haya sido posible la negociaci¨®n con el banco
La idea entronca con la de alcaldesa de la capital, Ana Botella, que en junio anunci¨® que la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) pondr¨ªa en los siguientes meses 200 viviendas protegidas en manos de varias ONG por un ¡°precio social¡± de alquiler de tres euros por metro cuadrados (hasta un m¨¢ximo de 200 euros) para ¡°atender principalmente a aquellas familias que, como consecuencia de la crisis, y con procesos de desahucios, han perdido o van a perder sus casas¡±. Apenas cuatro meses despu¨¦s, en octubre, anunci¨® la pr¨¢ctica liquidaci¨®n de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo. Botella ¡°va a alquilar y vender lo que ya tiene construido¡±, pero no construir¨¢ ni un piso m¨¢s. En la actualidad, tiene 1.804 viviendas en marcha, de las que 432 se alquilar¨¢n y 1.372 se vender¨¢n. De las 26.301 viviendas entregadas desde 1981 por la EMVS, 4.056 son de alquiler. Sumados a los 432 en marcha, la empresa gestionar¨¢ una bolsa de 4.488 viviendas. En el Registro de Solicitantes hay cerca de 13.000 personas, que se han quedado colgadas sin vivienda. Botella achac¨® su decisi¨®n a que el precio de la vivienda protegida es ya superior al de la vivienda libre. Seg¨²n el Ministerio de Fomento, el precio medio de la vivienda libre en la capital en el tercer trimestre fue de 2.975 euros por metro cuadrado, por 2.035 en la regi¨®n. El precio medio de la vivienda protegida en la Comunidad fue de 1.380 euros.
El a?o pasado la Comunidad ya comenz¨® a ayudar a algunas familias especialmente tocadas por la crisis al incorporar en sus sorteos del IVIMA un cupo especial denominado Impulso Familiar, mediante el que se adjudicaron 83 viviendas protegidas a familias que hab¨ªan pasado en pocas lunas de la clase media a la pobreza. El IVIMA tambi¨¦n ha renegociado el contrato de alquiler con m¨¢s de 5.000 de sus inquilinos para que puedan hacer frente al pago de las rentas, reduciendo el alquiler hasta 40 euros al mes. Tambi¨¦n ha puesto a la venta el 40% del parque para que sus ocupantes puedan adquirir sus residencias a un precio un 60% inferior al de mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.