El PSE propone al PNV un programa de Gobierno fuerte y estabilidad institucional
Confirman su voluntad de proseguir las negociaciones en las tres ¨¢reas que pretende Urkullu

El PSE-EE ha trasladado al PNV un documento de trabajo en el que demuestra claramente su voluntad de proseguir las conversaciones abiertas la pasada semana por I?igo Urkullu para sondear cu¨¢l ser¨¢ su opci¨®n de gobierno tras ganar las elecciones del 21-O, en Euskadi. Esta respuesta agiliza el proceso negociador en el que tambi¨¦n participan EH Bildu y PP, aunque ninguno de ellos va a concretar por escrito sus posiciones, y, a su vez, camina en paralelo a la acreditaci¨®n de los parlamentarios vascos para la constituci¨®n de la C¨¢mara antes del inicio de la d¨¦cima legislatura.
En su an¨¢lisis de situaci¨®n, los socialistas responden a los tres ejes estrat¨¦gicos sobre los que Urkullu quiere tejer acuerdos puntuales: crisis econ¨®mica, paz y convivencia y autogobierno, cubiertos por la manta de la estabilidad institucional, factor sobre el que se viene insistiendo de manera especial en los ¨²ltimos d¨ªas y que se fundamenta en la aprobaci¨®n de los respectivos Presupuestos en Diputaciones, Ayuntamientos y Gobierno. Lo hacen en un texto de 15 folios, aderezado de medidas concretas junto a la reflexi¨®n sobre los motivos de su posicionamiento y que, l¨®gicamente, tiene una directa inspiraci¨®n en el gui¨®n electoral defendido por Patxi L¨®pez, incluso con referencias expresas a la propia acci¨®n desplegada por el actual Gobierno vasco.
Proponen dos ponencias en el Parlamento: reforma fiscal y entramado institucional
Como punto de partida bastante significativo, el PSE-EE sostiene que "Euskadi demanda un gobierno fuerte, sostenido sobre una mayor¨ªa parlamentaria amplia y estable", que extiende al resto de fuerzas y con aplicaci¨®n concreta en el resto de instituciones vascas. Podr¨ªa interpretarse de inmediato que los socialistas levantan r¨¢pidamente la mano por si el PNV hubiera pensando en elegir la coalici¨®n como f¨®rmula de gobierno, pero son conscientes de las escasas posibilidades de que sea as¨ª, aunque entre muchos de sus cuadros no se desde?a la posibilidad. Mientras tanto, aprovechan la oportunidad de este cruce de propuestas para introducir el debate sobre la necesidad de que el futuro gobierno denote estabilidad y seguridad como garant¨ªa, dicen en su escrito, de "progreso y bienestar". Es ah¨ª donde entienden "positivo" buscar acuerdos para la estabilidad institucional y los presupuestos p¨²blicos. La incorporaci¨®n a estos pactos proporcionar¨ªa a los socialistas un foco de atenci¨®n del que ahora carecen en las Diputaciones y en las tres capitales vascas.
A partir de esta estabilidad, el PSE-EE se centra en el objetivo prioritario de superar la crisis "de forma justa, ayudar a las empresas y a las familias, impulsar la econom¨ªa para crear empleo y acometer los cambios y reformas para hacer de Euskadi un pa¨ªs moderno, solidario y sostenible". Todo ello sobre la gu¨ªa de mantener los servicios p¨²blicos, en un claro aviso al PNV de que esta aspiraci¨®n no permite recortes.
Aboga por un acuerdo transversal y amplio ante un cambio del actual marco jur¨ªdico
Precisamente para aspirar a una Euskadi "moderna, sostenible y solidaria", los socialistas proponen la creaci¨®n de una ponencia parlamentaria en el plazo de dos meses que busque las conclusiones suficientes para racionalizar el entramado institucional vasco. El intento de la comisi¨®n de Duplicidades en el Parlamento volver¨ªa a tomar carta de naturaleza para analizar si es viable la convivencia de 250 ayuntamientos, mancomunidades, consorcios, tres Juntas Generales y Diputaciones, un Parlamento y un Gobierno vasco para 2,2 millones de habitantes. En el fondo, el PSE lleva al PNV al terreno de la reforma de la Ley de Territorios Hist¨®ricos.
Pero es en la reforma fiscal donde los socialistas ahondan de manera especial, conscientes de que su proclama ha ido ganando adeptos con el paso del tiempo, incluso entre los nacionalistas. Quiz¨¢ por ello se afanan en situar el Parlamento vasco como centro para el debate, conscientes de que el PNV siempre les ha recordado que la competencia recae en las Juntas Generales. De hecho, proponen la creaci¨®n de una ponencia en el plazo de cuatro meses para abordar una reforma tributaria global. En su trabajo, reiteran que es imprescindible alcanzar un modelo tributario "capaz de mejorar la equidad impositiva" y dirigido a "impulsar la actividad econ¨®mica y el empleo". En su documento, destilan cada una de las propuestas que L¨®pez fue desgranando durante la campa?a electoral y apelan a un acuerdo inmediato para que las medidas acordadas pueden tener efectos recaudatorios en 2013.
A partir de aqu¨ª, los socialistas abordan la consolidaci¨®n de la libertad, la paz y la convivencia con puntos de situaci¨®n que se antojan propicios al entendimiento con el PNV. Concisos en los posicionamientos sobre la memoria y la necesaria disoluci¨®n de ETA, fijan en el valor de la justicia la gu¨ªa a seguir y as¨ª les permite asegurar que la pol¨ªtica penitenciaria aplicada para acelerar el final de la banda terrorista, "deber¨ªa ayudar a cerrar las heridas causadas y a facilitar la reinserci¨®n de los penados". Los socialistas mantienen la reinserci¨®n como una v¨ªa adecuada siempre que los propios presos renuncien a la violencia.
Finalmente, cuando el PNV analice la posici¨®n del PSE en materia del autogobierno no encontrar¨¢ novedades significativas. No obstante, s¨ª advertir¨¢ la voluntad socialista de admitir "acuerdos transversales suficientes" cuando se trate de aplicar "cualquier modificaci¨®n del marco institucional". Los socialistas piden acuerdos amplios y suficientes. M¨¢s de una vez Urkullu ha recordado que su proyecto de nuevo estatus pol¨ªtico siempre estar¨ªa basado en el mayor consenso posible sin excluir sensibilidades diferentes. No se cierra ninguna puerta, sobre todo antes de empezar la legislatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.