El ICS resuelve las dudas del posparto a trav¨¦s de Skype
Salud extiende el proyecto de atenci¨®n telem¨¢tica a toda Catalu?a
![Una matrona atiende una paciente en el CAP Pare Claret.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ULBXTPGQLSR3XBDKLBE55SVTNQ.jpg?auth=62d22740a262d1c6ea63455aedbc401e882bd6c2c58a69ea27c20818c31434da&width=414)
Las madres primerizas pueden dudar a la hora de dar de mamar o cuando sienten molestias propias del posparto. A partir de ahora, estas y otras preguntas se pueden resolver desde casa y sin necesidad de trasladarse al centro de sanitario. Gracias al nuevo proyecto de seguimiento del posparto a trav¨¦s de Internet del Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS), la matrona atiende en directo a la paciente desde el otro lado de la pantalla a trav¨¦s del programa de videoconferencia Skype.
El proyecto ha empezado en 13 centros de Barcelona ciudad, seis centros del Vall¨¦s Occidental y Oriental y uno en la Catalu?a central llegando as¨ª a cerca de 20.000 mujeres. El objetivo es que, a lo largo de 2013, todos los centros de atenci¨®n a la salud sexual y reproductiva (ASSIR) del ICS ofrezcan este sistema de atenci¨®n telem¨¢tica en el posparto.
La iniciativa est¨¢ liderada por las matronas, ellas son las encargadas de informar a las gestantes sobre este servicio que estar¨¢ disponible de lunes a viernes en horario de ma?ana y tarde. ¡°La atenci¨®n telem¨¢tica complica la agenda de la matrona, pero nos gusta nuestro trabajo y encontramos el momento¡±, explica Ana Zaragoza, coordinadora de los centros ASSIR Monta?a de Barcelona. ¡°La respuesta no ha sido masiva pero estamos en los primeros d¨ªas de implantaci¨®n¡±, precisa.
El procedimiento es simple, cuando la madre tiene una consulta a realizar puede avisar a su matrona v¨ªa Skype. Si esta est¨¢ disponible, atender¨¢ la consulta al momento y si no enviar¨¢ una comunicaci¨®n para establecer la visita virtual. ¡°Es un sistema muy c¨®modo, f¨¢cil de usar, r¨¢pido y econ¨®mico, sobre todo cuando, despu¨¦s del parto, la organizaci¨®n en casa es m¨¢s complicada¡±, comenta Lidia Roca, una madre de 36 a?os que ha participado en el proyecto.
El m¨¦todo de atenci¨®n por videoconferencia ha tenido muy buena aceptaci¨®n en la prueba piloto que se ha realizado con m¨¢s de 1.500 mujeres. El hecho de tener una v¨ªa abierta de comunicaci¨®n con un especialista sin necesidad de desplazarse y la posibilidad de recibir apoyo visual son las caracter¨ªsticas que m¨¢s han agradecido las madres. La mediana de conexiones durante la prueba piloto fue de dos sesiones por mujer y las dudas m¨¢s frecuentes estuvieron relacionadas con la lactancia, el comportamiento del beb¨¦ y las molestias f¨ªsicas de la madre.
Las matronas tambi¨¦n han valorado la experiencia, ¡°es un servicio excelente, m¨¢s limitado que la visita presencial pero mucho m¨¢s c¨¢lido que el tel¨¦fono y muy ¨²til en dudas cotidianas¡±, explica Ana Zaragoza, quien a?ade que ¡°la inmensa mayor¨ªa de las matronas que participaron en la prueba han decidido continuar¡±.
Una matrona atiende una paciente en el CAP Pare Claret. / carles ribas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.