Rebeli¨®n contra la factura del agua
Las privatizaciones y la subida de la tarifa sublevan a asociaciones de vecinos y grupos ecologistas. Las entidades sopesan iniciar una campa?a de insumisi¨®n en Barcelona para no pagar los recibos


La guerra del agua, con las diferentes operadoras enfrentadas por las dos privatizaciones adjudicadas el pasado mes de noviembre, ha superado las fronteras de la Administraci¨®n. La Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), las asambleas de barrio surgidas del movimiento 15-M y las entidades ecologistas que integran la plataforma Aigua ¨¦s Vida est¨¢n decididas a iniciar una campa?a de desobediencia civil basada en el impago de las facturas del agua, similar a la que hace una d¨¦cada siguieron 80.000 familias catalanas y que oblig¨® a la Generalitat a tomar medidas tras haber incluido en los recibos una nueva tasa de saneamiento.
La iniciativa ha tomado fuerza tras ser debatida en diferentes reuniones y las entidades prev¨¦n darle el espaldarazo definitivo durante el primer trimestre del pr¨®ximo a?o. El resultado de las negociaciones debe desembocar en la creaci¨®n de una plataforma unitaria que encauce la f¨®rmula legal para blindar la protesta, que arrancar¨ªa en la capital catalana.
Los activistas buscan resquicios legales para basar su campa?a?
El enojo entre las entidades implicadas proviene de una acumulaci¨®n de hechos recientes que culmin¨® el pasado martes con la aprobaci¨®n, por parte del pleno del ?rea Metropolitana de Barcelona, de la mayor subida de la tarifa conocida hasta ahora en Barcelona. Gracias a los votos de CiU y del PSC a partir del primer d¨ªa de 2013 ¨¦sta se encarecer¨¢ un 18,22% en 23 municipios en los que opera Agbar. Ese incremento se ver¨¢ complementado por el alza de los ingresos obtenidos por la Agencia Catalana del Agua (ACA) mediante el canon del agua.
¡°Estamos recabando informaci¨®n y a principios de a?o convocaremos a todas las federaciones para iniciar una l¨ªnea de trabajo que nos permita conocer qu¨¦ elementos son los que nos pueden llevar a la insumisi¨®n¡±, explica el vicepresidente de la FAVB, Jordi Gir¨®. La idea inicial es que los hogares dejen de pagar la parte del recibo que se refiere al agua consumida y s¨ª desembolsen el resto, correspondiente a los tributos que gravan el saneamiento, adem¨¢s del IVA.
Aigua ¨¦s Vida critica la adjudicaci¨®n sin concurso a AMB
Las personas implicadas en el proceso culpan del incremento del precio del agua a las ineficiencias que generar¨¢n las dos grandes privatizaciones aprobadas por la Generalitat y el ?rea Metropolitana de Barcelona. Desde su punto de vista, ceder la gesti¨®n a operadores privados ¨²nicamente conllevar¨¢ tener que asumir un coste adicional: el de los beneficios que persigue cualquier compa?¨ªa. Ese malestar ya se traslad¨® el pasado viernes al consejo de administraci¨®n de la ACA.
La plataforma teme que la espiral alcista siga el pr¨®ximo a?o
Las entidades temen, adem¨¢s, que la espiral alcista en la que se encuentran las tarifas del agua prosiga el pr¨®ximo a?o. Acciona, que se adjudic¨® la gesti¨®n durante 50 a?os de Aguas Ter-Llobregat, tiene margen para incrementar la tarifa del agua al alza en un 13,5% (m¨¢s el IPC) durante los pr¨®ximos tres a?os. No quiere decir ello que los recibos suban en ese porcentaje, pero s¨ª parcialmente.
La nueva sociedad AMB ¡ªnacida del acuerdo entre Agbar y el ?rea Metropolitana de Barcelona que suministrar¨¢ agua en 23 municipios¡ª ha alertado a las asociaciones vecinales y ecologistas. Denuncian la adjudicaci¨®n arbitraria a una sola compa?¨ªa, la cesi¨®n de infraestructuras que se han pagado con dinero p¨²blico y que, afirman, se regularice el contrato de concesi¨®n del agua de Agbar en esos municipios, cuya existencia niega una sentencia judicial. La compa?¨ªa lleva m¨¢s de un siglo suministrando el agua a los hogares de Barcelona, ciudad en la que dar¨ªa comienzo la protesta.
La plataforma Enginyeria sense Fronteres considera que esa falta de concesi¨®n inicial y la posterior adjudicaci¨®n sin concurso a AMB (Agbar controla el 85% de su capital) puede ser la base del argumento legal para dejar de pagar el consumo. Eloi Badia, miembro de la plataforma y tambi¨¦n de Aigua ¨¦s Vida, se?ala que ¡°la ausencia de contrato es nuestra gran fuerza y si se demuestra que no es un proceso v¨¢lido [la constituci¨®n de la nueva sociedad] la campa?a tomar¨¢ mucha fuerza¡±. Gir¨® es partidario de, en el caso de privatizar, repartir el negocio de los 23 municipios en diferentes compa?¨ªas para forzar su competencia y presionar a la baja los precios, ¡°como ha pasado con las compa?¨ªas telef¨®nicas¡±.
Los promotores estudian plasmar la propuesta de insumisi¨®n destripando la factura trimestral del agua. Los recibos incluyen tres impuestos: el alcantarillado, el canon del agua y el IVA. El resto responde a la cuota del servicio que ofrece el operador y el propio consumo. Ese ¨²ltimo apartado incluye los gastos de captaci¨®n, su potabilizaci¨®n y los controles sanitarios. La empresa Aguas Ter-Llobregat, que capta el agua de las cuencas hidrogr¨¢ficas, es la principal suministradora en Catalu?a. Desde los r¨ªos la transporta a los dep¨®sitos municipales, donde los suministradores de boca de agua como Agbar, Aqualia u otras compa?¨ªas privadas y p¨²blicas captan que necesitan. Justo antes de su privatizaci¨®n, en verano, la Generalitat aprob¨® una subida del agua que ofrece en un 70%. Pero ese incremento no se ha llevado directamente a las facturas porque los suministradores metropolitanos beben de otras fuentes: pozos y acu¨ªferos municipales, mas baratos, y en casos extremos de la desaladora del Llobregat. Su agua es mucho m¨¢s cara por los altos costes energ¨¦ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
