Urkullu ¡®anima¡¯ a su pesar el debate fiscal
El PSE logra su mayor capacidad de influencia tributaria tras dejar el Gobierno El PNV se ve abocado a reformar los impuestos para tener nuevas cuentas en 2013
Paradojas de la pol¨ªtica y de la arquitectura institucional vasca. Despu¨¦s de tres a?os y medio en el Gobierno sin pr¨¢cticamente ninguna capacidad de influencia en la pol¨ªtica fiscal, el PSE ha ganado ahora de rebote una bola de partido con la que puede lograr, cuando est¨¢ en la oposici¨®n, la reforma por la que porf¨ªa.
La aritm¨¦tica parlamentaria va a acabar siendo m¨¢s importante que las necesidades de ingresos del pa¨ªs, y el PNV puede acabar cediendo a acometer una profunda reforma fiscal en Bizkaia y por arrastre en ?lava, ¡ªal dictado de los partidos de izquierdas¡ª gracias a que sin el apoyo o la abstenci¨®n del PSE se le puede poner muy complicado tener nuevos Presupuestos para 2013. La fragmentaci¨®n pol¨ªtica puede as¨ª acabar mejorando los ingresos p¨²blicos, despu¨¦s de una legislatura reduciendo el gasto y aumentando la deuda para compensar unas recaudaciones en ca¨ªda libre.
El billete hacia la gran herramienta econ¨®mica de los peneuvistas, sus primeros Presupuestos, solo parece posible si hay un pacto previo en el Parlamento en torno a la reforma tributaria, a los incentivos econ¨®micos para el empleo y a un blindaje de las pol¨ªticas sociales. Sin acuerdo ¡°razonable¡± en esos tres ¨¢mbitos no habr¨¢ presupuesto para 2013, aseguran de forma tajante desde el PSE.
El Grupo Socialista ya ha solicitado a la Mesa de la C¨¢mara la convocatoria de dos plenos correspondientes en los que debatir espec¨ªficamente de esos asuntos. ¡°Si los presupuestos para 2013 llegan antes de un acuerdo con el PSE para resolver el d¨¦ficit de ingresos que ahoga a este pa¨ªs, no habr¨¢ cuentas¡±, recalca el portavoz parlamentario del PSE, Jos¨¦ Antonio Pastor. ¡°Si el momento de la votaci¨®n de enmiendas a las cuentas es anterior y no posterior, o al menos, paralelo, a los acuerdos en materia de tributaria y de incentivos, no habr¨¢ apoyo socialista. Sin blindaje previo de las politicas sociales o si ese asunto no queda absolutamente encarrilado, no habr¨¢ acuerdo¡±, remata.
La Mesa del Parlamento analizar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles si abre el campo al debate en enero
El aviso es tambi¨¦n para el propio Parlamento, para que se engrasen los procesos internos y se facilite la fijaci¨®n de fechas para esos plenos sin que el debate presupuestario interfiera o los retrase. Los grupos pol¨ªticos creen que es factible resolver en la ¨²ltima quincena de enero o la primera de febrero los debates fiscal y de incentivos econ¨®micos, incluso de forma paralela al de las enmiendas presupuestarias, para ir incorporando los acuerdos de forma inmediata, si se producen.
De hecho, el PSE y EH Bildu, se aliaron el viernes pasado en la C¨¢mara para pedir a la Mesa que habilite enero, un mes habitualmente de vacaciones parlamentarias, de forma que se puedan convocar los plenos sobre fiscalidad y empleo e incentivos antes de que la tramitaci¨®n de los Presupuestos ralentice el resto de la actividad. La Mesa lo analizar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles.
En ese caso, en marzo podr¨ªan estar aprobadas las cuentas del nuevo Ejecutivo, que ya est¨¢ trabajando a marchas forzadas en las directrices presupuestarias y los incentivos para el empleo podr¨ªan figurar en el texto. En esta coyuntura de crisis, el Gobierno de I?igo Urkullu no se plantea ni como primera ni como segunda opci¨®n mantener la pr¨®rroga presupuestaria que ser¨¢ autom¨¢tica el 1 de enero.
Pero al PNV no le gusta ni el contenido de la reforma fiscal que le proponen tanto los socialistas como EH Bildu, ni el campo de juego que le plantea la oposici¨®n. Pactar una pol¨ªtica tributaria en el Parlamento rebasa los l¨ªmites de su dise?o de pa¨ªs, con las Diputaciones en el centro exclusivo de la fiscalidad. El propio Urkullu lo dijo el jueves pasado en una entrevista en Radio Euskadi: ¡°Lo hablaremos primero en el ?rgano de Coordinaci¨®n Tributaria y despu¨¦s lo hablaremos en el Parlamento¡±. ¡°Esta vez va a tener que ser al rev¨¦s¡±, replicaba Pastor unas horas despu¨¦s. ¡°Primero lo pactaremos en el Parlamento, y con esas directrices se elaborar¨¢n las normas forales¡±, abund¨® el dirigente socialista.
La ley de Armonizaci¨®n Fiscal deja en manos de la C¨¢mara el impulso y liderazgo de campa?as de coordinaci¨®n contra el fraude y permite legislar para evitar que la competencia foral en materia tributaria convierta a cada territorio en diferente de los otros dos, y ello perjudique a sus ciudadanos con diferentes obligaciones tributarias. Algo que ya est¨¢ sucediendo.
Pastor: ¡°Primero, pacto en la
Adem¨¢s, la Ley de Principios Ordenadores de la Hacienda General del Pa¨ªs Vasco deja abierta la posibilidad de que el Gobierno remita al Parlamento un proyecto para establecer recargos en determinados impuestos como v¨ªa para recaudar m¨¢s en determinadas coyunturas. Esta v¨ªa solo se ha utilizado tras las inundaciones de 1983, en una situaci¨®n de emergencia.
Aunque al final de la pasada legislatura el PNV Urkullu ya empez¨® su primera gran ciaboga en materia fiscal, no contaba con verse en puertas de un desenlace como este.
La fiscalidad que viene tiene que marcarse como objetivo recuperar progresivamente los cerca de tres puntos y medio del PIB perdidos debido al abaratamiento sistem¨¢tico y progresivo de las rentas empresariales y a una lucha contra el fraude fraccionada por provincias. Solo las deducciones de vivienda en IRPF suponen un gasto fiscal de 450 millones, y las deducciones por aportaciones a las EPSV m¨¢s de mil millones.
El PSE volver¨¢ a plantear en ese debate subir el tipo de gravamen al 60% para quienes ganen m¨¢s de 120.000 euros, elevar el impuesto de las grandes empresas al 30% y rebajar la tributaci¨®n de las que tienen menos de 25 trabajadores del 24% al 18%. Son movimientos en los que los socialistas pueden encontrar en EH Bildu un aliado, como ya ha pasado en Gipuzkoa.
En el Impuesto de Sociedades el PSE propondr¨¢ f¨®rmulas para evitar que las rentas altas lo utilicen para no realizar sus contribuciones personales, adem¨¢s de solicitar un aumento de las sanciones ante las bolsas de fraude y afrontar una criba de incentivos y deducciones de ese impuesto para reducir el gasto tributario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.