La alternativa al colegio
Cerca de medio millar de familias ya ense?an a sus hijos en casa en Catalu?a Expertos reclaman un debate que aclare la situaci¨®n
En Catalu?a, cerca de medio millar de familias ya ense?an a sus hijos en casa. Bailando en medio del vac¨ªo legal que deja la legislaci¨®n vigente, la Coordinadora catalana Educar en familia calcula que el n¨²mero de ni?os que practican homeschooling ¡ªeducaci¨®n en casa¡ª ha ido creciendo en torno al 15% en los ¨²ltimos a?os. La entidad, nacida en 2007 en el seno de su hom¨®loga estatal, la Asociaci¨®n por la Libre Educaci¨®n (ALE), ha aumentado el n¨²mero de afiliados un 30% desde 2010. Son unas 80 familias asociadas.
Por motivos pedag¨®gicos
?l es profesor de secundaria; ella, maestra de infantil; y sus hijos: homeschoolers. Lluis Vives se gana el pan en un colegio pero ha educado a sus tres v¨¢stagos ajenos a ella: "Ha sido una decisi¨®n tomada como un proyecto de vida. Es una opci¨®n diferente, pero no contraria a la escuela". Vives y su pareja escolarizaron a los dos mayores durante la educaci¨®n primaria, hasta que tuvieron 12 y ocho a?os. Les plantearon educarlos en casa y accedieron: "Les dijimos que si quer¨ªan volver a la escuela, solo ten¨ªan que decirlo". Cuando cumpli¨® los 16, el hijo mayor decidi¨® hacer un ciclo y, m¨¢s tarde, el bachillerato de artes esc¨¦nicas. Ahora, con 19 a?os, ha comenzado la universidad y su hermana, con 15, est¨¢ "plante¨¢ndose si continuar el bachillerato en casa". El profesor tira por tierra los mitos sobre la educaci¨®n en casa y asegura que, en Espa?a, las familias deciden adoptar esta pr¨¢ctica "mayoritariamente por motivos pedag¨®gicos".
El colegio, en casa; y los padres, los maestros. Cada ni?o aprende a su propio ritmo. ¡°Hay m¨¢s gente que practica la educaci¨®n en casa y no est¨¢n inscritos con nosotros ni en la ALE por miedo a los problemas legales. No hay datos oficiales, pero contamos m¨¢s de 450 familias en Catalu?a¡±, apunta la portavoz de la asociaci¨®n catalana, Silvia Oca?a. Para evitar que confundan el homeschooling con el absentismo, la Coordinadora ha solicitado la creaci¨®n de un censo de familias, ¡°para que la educaci¨®n en familia sea un sistema tan legal como la escolarizaci¨®n tradicional¡±, a?ade Oca?a.
Mientras la Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n (LOE) obliga a escolarizar a los ni?os a partir de los seis a?os, la Ley de Educaci¨®n de Catalu?a (LEC) de 2009 reconoce la ense?anza obligatoria no presencial e insta a crear un registro en el que consten los alumnos que se acogen a esta modalidad. Sin embargo, el departamento de Educaci¨®n de la Generalitat asegura que no posee ning¨²n documento con el n¨²mero de familias que educan en casa y alega el incumplimiento de ese punto de la LEC a que la educaci¨®n en casa ¡°se trata de una pr¨¢ctica no recogida en la ley porque hay una sentencia del Tribunal Constitucional de 2011 que obliga a escolarizar a los ni?os y crea jurisprudencia, por encima de la LEC, porque es m¨¢s reciente¡±. El fallo del Constitucional al que se refieren desde Educaci¨®n denegaba el amparo legislativo que solicitaban unos padres malague?os para poder educar a sus hijos en casa pero, a su vez, dejaba una puerta abierta para que ¡°otras opciones legislativas incorporen una cierta flexibilidad al sistema educativo¡±. La Constituci¨®n recoge la educaci¨®n obligatoria, pero no la escolarizaci¨®n.
El homeschooling basa su filosof¨ªa en dejar que sean los ni?os quienes marquen los tiempos de aprendizaje, seg¨²n sus intereses y apetencias. Los padres supervisan su instrucci¨®n did¨¢ctica y les proporcionan los recursos necesarios para poner en pr¨¢ctica los ejercicios. ¡°Nos levantamos con el padre cuando se va a trabajar, desayunamos juntos y las nueve nos ponemos al trabajo, que puede ser desde leer un libro, hasta a hacer manualidades¡¡±, explica Marleen Vandewiele, madre de dos ni?os de 14 y 11 a?os.
La capacidad de socializaci¨®n de los ni?os o la correcta preparaci¨®n pedag¨®gica de los progenitores son algunos de los argumentos que usan los detractores para poner en duda el sistema: ¡°Con la educaci¨®n en casa se pierde la parte de sociabilidad que tiene la escuela¡±, subraya Mar¨ªa Vinuesa, de la Asociaci¨®n de Profesores Rosa Sensat. Por su parte, los padres alegan que los encuentros con otras familias y las actividades extraescolares de sus hijos sirven para suplir la ausencia de ni?os en otros momentos.
Lluis Vives, con tres hijos homeschoolers, reconoce que a veces ¡°hay que reciclarse y volver a estudiar cosas olvidadas¡± pero recalca que su funci¨®n es acompa?ar a los ni?os en el aprendizaje, no ser sus profesores: ¡°A mis hijos les empez¨® a interesar el mundo de los p¨¢jaros y mi mujer y yo tuvimos que apuntarnos a un curso de ornitolog¨ªa para seguirlos¡±.
¡°No estamos en contra del colegio, simplemente buscamos pedagog¨ªas alternativas porque creemos, por ejemplo, que los colegios superpoblados y la falta de atenci¨®n individualizada son algunos de los grandes fallos del sistema¡±, manifiesta la portavoz de Educar en Familia. Agrupaciones de maestros como Rosa Sensat se muestran reacias a aceptar la legalizaci¨®n de la educaci¨®n en familia, aunque entienden la necesidad de un debate que aclare la situaci¨®n: ¡°Hace falta un di¨¢logo profundo entre todos antes de decir s¨ª o no a la legalizaci¨®n, pero si existe un movimiento cada vez mayor, deber¨ªamos sentarnos y hacer una reflexi¨®n conjunta¡±, manifiesta Vinuesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.