El arco de viol¨ªn que rasga conciencias
Daniel Hope trae su activismo musical al Auditorio con un programa de compositores perseguidos
![El violinista Daniel Hope actúa el martes en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MACDZWEJUKRWWIMOJBASMN2QD4.jpg?auth=e4190fdb5afe8346d793d65831025dd95855a3d67dc518386791045be4fa9d91&width=414)
Daniel Hope no es solo un violinista. Es un hombre de mundo, concienciado con la sociedad en la que vive y que busca aportar en cada concierto algo m¨¢s que m¨²sica. Sudafricano de origen y brit¨¢nico de adopci¨®n, tuvo que salir de su pa¨ªs natal con su familia cuando era peque?o porque su padre era escritor y un firme activista contra el apartheid. Su madre, viendo c¨®mo su familia en Londres se quedaba sin dinero, se puso a trabajar de secretaria. Le ofrecieron dos puestos: secretaria del Arzobispo de Canterbury o de Yehudi Menuhin. ¡°Escogi¨® a Menuhin y crec¨ª bajo su protecci¨®n y la de otros maravillosos m¨²sicos de diferentes estilos¡±, dice el m¨²sico. Este martes llega al Auditorio Nacional junto al pianista Sebastian Knauer con un programa de compositores perseguidos por sus ideas pol¨ªticas. Una vuelta de tuerca m¨¢s.
Hope se declara ¡°activista musical¡±. ?En qu¨¦ consiste eso? ¡°Desde hace muchos a?os he creado proyectos que colocan a la m¨²sica cl¨¢sica en su contexto hist¨®rico o pol¨ªtico. En 2008 convert¨ª el antiguo aeropuerto Tempelhof de Berl¨ªn en una sala de conciertos para conmemorar el 70 aniversario del comienzo de la persecuci¨®n de los jud¨ªos por los nazis. Llam¨¦ a m¨²sicos de diferentes estilos para que tocaran juntos y recaudaran fondos para educar a los j¨®venes en tolerancia racial¡±, explica el violinista. A?os despu¨¦s hizo un concierto sostenible en el que se med¨ªa la cantidad de di¨®xido de carbono producida por cada miembro del p¨²blico, incluyendo su traslado hasta el concierto. ¡°Como un ant¨ªdoto, plantamos mil ¨¢rboles para neutralizar la contaminaci¨®n que hab¨ªamos producido con el concierto. Algunas de estas ideas son simples, pero funcionan. La m¨²sica no puede cambiar el mundo, pero puede hacer pensar a la gente¡±, comenta Hope.
Un virtuoso global
- Seg¨²n medios especializados brit¨¢nicos, Daniel Hope es "el instrumentista de cuerda brit¨¢nico m¨¢s impresionante desde Jacqueline du Pr¨¦"
- Ha actuado por todo el mundo como viol¨ªn solista con las orquestas m¨¢s prestigiosas haciendo gala de su compromiso con causas solidarias.
En el concierto de este martes la curiosidad est¨¢ en las p¨¢ginas del programa. Todos los compositores que aparecen en ¨¦l fueron perseguidos por sus ideas pol¨ªticas. ¡°Son compositores muy valientes, como Schulhoff y Dauber, que fueron asesinados por los nazis, o Messiaen, que sobrevivi¨® en un campo de prisioneros. Tambi¨¦n miro a la m¨²sica luminosa de los compositores que emigraron a Am¨¦rica, como Kurt Weill o Eisler. Y tocamos Mendelssohn, que vivi¨® mucho antes, pero cuya m¨²sica fue prohibida en los a?os treinta¡±, sentencia el violinista. Desde siempre se ha preocupado por escuchar otras m¨²sicas, por ¡°tener bien abiertos los o¨ªdos para absorber cada frase, cada nota¡±, y por eso ha trabajado mucho con m¨²sicos indios, adem¨¢s de afirmar que se aprende m¨²sica atendiendo a las otras artes: ¡°Podemos aprender mucho de m¨²sica escuchando a un poeta declamar o a un actor dar entonaci¨®n a su texto¡±.
Adem¨¢s, Hope prepara entre concierto y concierto un nuevo disco que saldr¨¢ en febrero y que lleva por nombre Spheres. Lo define como una ¡°ecl¨¦ctica recopilaci¨®n de repertorio basado en la creencia, que viene desde Pit¨¢goras, de que el movimiento de los planetas es una fuente existencial de m¨²sica de la que emanan la belleza, la armon¨ªa y la simplicidad de nuestro sistema solar¡±. Pero lo que toca ahora es volver al Auditorio Nacional, al que le tiene un especial cari?o. ¡°El Auditorio Nacional de Madrid es una de mis salas favoritas de todo el mundo. Siempre estoy deseando volver¡±.
Daniel Hope y Sebastian Knauer. El martes en el Auditorio Nacional a las 19.30. Entradas: de 2,80 a 10 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.