¡®Once upon a time¡¯ en Madrid
'Saliendo de la estaci¨®n de Atocha¡¯, que ahora se publica en Espa?a, ha sido un fen¨®meno editorial en EE UU Seguimos el rastro de la ciudad en la literatura estadounidense, de Hemingway a Bellow, pasando por el propio presidente Obama
![Andrea Aguilar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F492a9a84-2267-49e3-b604-dc1b407e2f02.png?auth=ecbd70b53dd2eb3dafa2af5e7b1715391b4bc7e96aaa212aad0bb30ecfaa6c7b&width=100&height=100&smart=true)
![Ben Lerner, autor de 'Saliendo de la estación de Atocha', en el arco de Cuchilleros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T4ZQKJZLURURJND4MYPCRNBNVQ.jpg?auth=c53b57573982db736caffabe517828a4fc5ee641b9a302a0762b6b93ce3f3727&width=414)
Una primera novela, publicada en una peque?a editorial independiente de Minnesota, se convierte en el libro de moda en Nueva York. La historia de frustraci¨®n, desorientaci¨®n, ir¨®nica distancia e incomprensi¨®n de un poeta estadounidense en Europa cautiva a los cr¨ªticos m¨¢s influyentes. Saliendo de la estaci¨®n de Atochatiene una historia poco frecuente, pero adem¨¢s su autor, Ben Lerner, no escogi¨® Par¨ªs, ni Berl¨ªn, ni, pongamos, Roma. Eligi¨® Madrid como el escenario para situar su relato de iniciaci¨®n, cuyo t¨ªtulo tom¨® prestado de un poema de John Ashbery, exponente de la escuela po¨¦tica neoyorquina.
En esta particular versi¨®n literaria de la pel¨ªcula Lost in Translation, en lugar de Scarlett Johanssen entablando amistad con Bill Murray en Tokio, el joven Adam Gordon disfruta de una beca Fullbright en la capital ¡ªel propio Lerner obtuvo esa misma beca en 2004¡ª e intenta disfrazar su inseguridad con iron¨ªa, mientras se pregunta si lo suyo son los versos o simplemente es el protagonista de su propia farsa.
![Hemingway con Antonio Ord¨®?ez en Las Ventas, en 1959.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RSPRS4MUOLA33B6HFQF3IHTYRA.jpg?auth=552b1966dc17eb7e6bf57f3db07b54056706ef2e185364e172300a22eb1811b1&width=414)
Madrid es el tel¨®n de fondo de unas narcotizadas crisis creativas y personales, y as¨ª el joven escritor va trazando una ruta de la ciudad. El recorrido de Adam arranca en su apartamento de la Plaza de Santa Ana, desde cuya azotea observa a los turistas sentados en las terrazas. Gordon no est¨¢ en absoluto dispuesto a convertirse en un guiri m¨¢s. Cada ma?ana repite el mismo paseo por la calle de Huertas hasta el Museo del Prado, y all¨ª busca siempre el mismo cuadro: El descendimiento de la cruz, de Van der Weyden. Un d¨ªa, un visitante rompe a llorar frente a la obra y Adam decide seguirle hasta El Jard¨ªn de las Delicias, pregunt¨¢ndose si es que est¨¢ teniendo una verdadera comuni¨®n con el arte. El Parque del Retiro, donde fuma hach¨ªs, y un bar, El Rinc¨®n, donde come bocadillos de chorizo, son otras paradas recurrentes del norteamericano. El atentado del 11-M, en la estaci¨®n de Atocha, le sorprende en el Hotel Palace tras una noche de juerga.
![Barbara Probst Solomon, periodista y escritora estadounidense.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G75MF5YA326NSYJ6GNSME4SR5U.jpg?auth=75c0b320f09eee3b3a3c949ed55815ed63ed2b58db4eb5e79f416f7d429fa5a3&width=414)
¡°Londres y Par¨ªs contin¨²an chupando la mayor parte de la atenci¨®n de los escritores estadounidenses, la aventura parece estar en Rusia y Europa del Este y Berl¨ªn es el sitio al que vas en busca de la fiesta¡±, se?ala el novelista Gary Shteyngart, profesor de Escritura Creativa en la Universidad de Columbia. ?Realmente es algo tan ex¨®tico que un estadounidense sit¨²e una obra de ficci¨®n en Madrid? Si se compara con Par¨ªs, s¨ª, pero lo cierto es que un repaso a esta peculiar bibliograf¨ªa ofrece sorpresas. Sin ir m¨¢s lejos, el propio presidente Obama, en su autobiograf¨ªa Los sue?os de mi padre, menciona de pasada un viaje entre la ciudad y Barcelona.
Sin entrar en las obras de viajes o biogr¨¢ficas, Hemingway ¡ªcon quien varios cr¨ªticos han querido contraponer a Lerner¡ª es un referente cl¨¢sico, con su menci¨®n a los martinis del Hotel Palace y al almuerzo que Jake y Brett, los protagonistas de Fiesta, comparten en El Sobrino de Casa Bot¨ªn. Madrid es el destino al que sabe que nunca llegar¨¢ el protagonista de Por qui¨¦n doblan las campanas, y tambi¨¦n el escenario de su cuento La capital del mundo, situado en la pensi¨®n Luarca de la calle San Jer¨®nimo.
Lo cierto es que el ¨¦xito de Hemingway impuso una imagen folcl¨®rica de Espa?a en general y de su capital, poblada por atractivos toreros, en particular. ¡°Desde el principio luch¨¦ contra la imagen estereotipada de Madrid y la visi¨®n pintoresca de Espa?a¡±, explica la escritora Barbara Probst Solomon, que lleg¨® a mandar una indignada carta a un influyente editor estadounidense que le pidi¨® un libro al estilo Hemingway. ¡°Me gusta su obra, pero no la visi¨®n folcl¨®rica¡±, apunta.
Probst Solomon mencion¨® Madrid por primera vez en un cuento titulado Un d¨ªa en Toledo e inspirado en el escritor madrile?o Juan Benet, y dice que de un modo u otro siempre habla de alg¨²n aspecto de esta ciudad, como en Vuelos cortos, una cr¨®nica personal de la Transici¨®n que arranca en 1974. Ten¨ªa 19 a?os en su primer viaje a Madrid ¡ªjunto a Barbara Mailer ayud¨® a Paco Benet a rescatar de Cuelgamuros a Nicol¨¢s S¨¢nchez Albornoz y Miguel Lamana, episodio que recoge en Arriving where we started¡ª y recuerda el silencio en las calles y el olor a aceite caliente y pan. ¡°?Lo que m¨¢s me gusta de la ciudad? Eso es f¨¢cil: mis amigos¡±, explica.
![Saul Bellow en un vag¨®n del metro de Londres en 1975, a?o en que public¨® 'El legado de Humboldt', novela en la que habla de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DHT4SH3ABC7IJ3C2MVQ57W5ONE.jpg?auth=5e8447f4229138899d6413f3aad39a5e324f29a0429ef41f027d2595333f2cd5&width=414)
Otro de sus buenos amigos, Saul Bellow, tambi¨¦n escribi¨® sobre Madrid, ciudad en la que Renata deja tirado a Charlie Citrine en El legado de Humboldt, novela publicada en 1975, un a?o antes de que recogiera el premio Nobel. En su relato Los manuscritos de Gonzaga tambi¨¦n aparece Madrid y sus bulevares por los que paseaban coches de caballos antes de que naciera el personaje de Clarence, un apasionado de la literatura espa?ola que busca en la Espa?a franquista las cartas de amor de un poeta republicano a una condesa, mientra es enga?ado por sucesivos personajes.
En el libro The Last Good Land; Spain in American Literature, el profesor Eugenio S¨¢nchez Galv¨¢n estudia el estereotipo espa?ol en la literatura estadounidense abarcando toda la Pen¨ªnsula y varias generaciones de escritores, aludiendo entre otros a Washington Irving o Dos Passos.
Un Madrid ajeno al kitsch y mucho m¨¢s cercano a la calle es el descrito en Spanish Prelude, por Jenny Ballou, pareja del corresponsal de la agencia Associated Press en Madrid durante los primeros a?os de la d¨¦cada de los treinta, antes de la Guerra Civil. Ese Madrid, entonces como ahora, estaba plagado de protestas, seg¨²n escribe Ballou en su novela: ¡°El primo del doctor Monteagudo, de toda la gente posible, tambi¨¦n estaba en prisi¨®n por haber paseado por toda la calle Alcal¨¢ disfrazado de burro con rabo y todo y cartel que dec¨ªa ¡®YO SOY UN BURRO¡¯, mientras un grupo de estudiantes le gritaban ¡®Buenos d¨ªas ministro, ?qu¨¦ tal est¨¢, ministro?¡¯, saludos que llevaron entre las carcajadas del p¨²blico hasta la polic¨ªa que le esperaba en la Puerta del Sol¡±.
Al novelista Shteyngart le gusta que Madrid sea, en buena medida, territorio desconocido para la ficci¨®n estadounidense. Se?ala, en alusi¨®n de nuevo a los atentados del 11 de marzo de 2004, que ¡°las ciudades que han sufrido traumas recientes son especialmente conmovedoras para escritores de ficci¨®n¡±. Y dec¨ªa, en un reportaje publicado el pasado mayo, que en esta ciudad, ¡°la fiesta no es que no se acabe, es que es infinita¡±.
Seis autores en busca de una ciudad
- Ben Lerner. Saliendo de la estaci¨®n de Atocha es la primera novela del escritor nacido en Kansas en 1979. The New Yorker y New York Magazinela incluyeron entre las novelas del a?o. La publica Mondadori.
- Saul Bellow. Bellow (1915-2005), Nobel en 1976, habla de Madrid en El legado de Humboldt (Galaxia Gutemberg / C¨ªrculo de Lectores), una de sus mejores novelas y obra clave en la narrativa anglosajona del siglo XX. Tambi¨¦n en su relato Los manuscritos de Gonzaga.
- Ernest Hemingway. Enamorado de Espa?a, Hemingway (Illinois, 1899 - Idaho, 1961) pasa por Madrid en Fiesta (1926), en Por qui¨¦n doblan las campanas y en su cuento La capital del mundo.
- Barbara Probst Solomon. La escritora, ensayista y periodista, nacida en Nueva York en 1928, se refiere a la ciudad en su cuento Un d¨ªa en Toledo y en Vuelos cortos (Anagrama), una cr¨®nica personal de la Transici¨®n.
- Jenny Ballou. La autora describe Madrid en su libro Spanish Prelude, publicado en 1937.
- Barack Obama. El propio presidente estadounidense pasa fugazmente por Madrid en su autobiograf¨ªa Los sue?os de mi padre (Almed, 2008).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Andrea Aguilar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F492a9a84-2267-49e3-b604-dc1b407e2f02.png?auth=ecbd70b53dd2eb3dafa2af5e7b1715391b4bc7e96aaa212aad0bb30ecfaa6c7b&width=100&height=100&smart=true)