Mas acelera el plan soberanista por el recurso al Constitucional de Rajoy
El 'Parlament' volver¨¢ a votar la resoluci¨®n del derecho a decidir y agiliza la ley de consultas El encaje de Catalu?a en Espa?a tambi¨¦n ser¨¢ debatido en el Senado esta tarde
![Artur Mas entra esta mañana en la reunión del Ejecutivo catalán.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3GXYFAM5EGW733M5TH3DMDFJZU.jpg?auth=621c49054dfa77dd51e8def3907e804f995a89796ba03cac5c75d9649a6c8d3f&width=414)
El proceso soberanista que impulsa Artur Mas, agrietado las ¨²ltimas semanas por los casos de corrupci¨®n y el esc¨¢ndalo de espionaje en Catalu?a, ha recibido un nuevo bal¨®n de ox¨ªgeno por donde menos esperaban los nacionalistas. La decisi¨®n del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, de forzar el cese del fiscal superior de Catalu?a, Mart¨ªn Rodr¨ªguez Sol, tras su defensa de la legitimidad de una consulta legal sobre el futuro de Catalu?a dio este martes nuevos argumentos al presidente catal¨¢n para impulsar y acelerar su desaf¨ªo. Para la Generalitat no cabe duda de que el Gobierno de Mariano Rajoy est¨¢ detr¨¢s del cese del fiscal. Esto, sumado al recurso al Tribunal Constitucional que el Ejecutivo ha anunciado contra la declaraci¨®n soberanista aprobada por el Parlamento catal¨¢n en enero, le sirvi¨® este martes a la Generalitat para concluir que el Gobierno de Rajoy es el ¡°menos dialogante de la historia¡±. Y tambi¨¦n para accionar nuevas palancas del proceso que pretende concluir con una consulta de autodeterminaci¨®n de Catalu?a en 2014.
El fulminante cese del fiscal Rodr¨ªguez Sol, consumado en menos de 48 horas tras sus pol¨¦micas declaraciones y el recurso ante el Tribunal Constitucional son, seg¨²n la Generalitat, parte de la misma estrategia para frenar el proceso soberanista. La respuesta que dise?¨® este martes el Gobierno catal¨¢n pasa por reafirmarse en sus tesis del proceso soberanista y sumar nuevos apoyos. Mas afirm¨® que el ¡°esc¨¢ndalo monumental¡± del cese del fiscal ¡°"por decir que el pueblo catal¨¢n tiene derecho a expresare, quiere decir que la libertad est¨¢ amenazada¡±.
La pr¨®xima semana, en el pleno del Parlamento aut¨®nomo volver¨¢ a votarse la resoluci¨®n que la semana pasada dividi¨® al Grupo Socialista del Congreso sobre una consulta legal por el ¡°derecho a decidir del pueblo catal¨¢n¡±. Se aprobar¨¢ por una ampl¨ªsima mayor¨ªa, puesto que, adem¨¢s de los diputados del PSC, la apoyar¨¢n con seguridad los de Converg¨¨ncia i Uni¨®, Esquerra e Iniciativa. Esto sumar¨¢ como m¨ªnimo 104 diputados de un total de 135 que tiene el Parlamento catal¨¢n.
¡°Ante las constantes agresiones que sufrimos es importante que vuelva a haber una votaci¨®n muy mayoritaria a favor del derecho a decidir¡±, dijo Francesc Homs, el portavoz. Este culp¨® indirectamente al Gobierno Rajoy del expediente y posterior dimisi¨®n de Rodr¨ªguez Sol. Lo dijo denunciando una supuesta reuni¨®n el lunes entre el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n; la secretaria general del PP, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, y el fiscal general, Eduardo Torres Dulce. ¡°Pedimos al Gobierno que desmienta rotundamente que haya existido esta reuni¨®n¡±. El Ministerio lo que precis¨® es que Gallard¨®n vio el lunes, por separado y para distintos asuntos, a las personalidades citadas y tambi¨¦n al presidente gallego, Alberto N¨²?ez Feij¨®o.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PMUCFYYLHEAKTWX5ZUX6VGLYYE.jpg?auth=5d4605d8824ba9c173e349d008c34f9d1325c432aba46a6ab3839d2610edea9c&width=414)
La Generalitat tambi¨¦n emplaz¨® al ministro de Defensa, Pedro Moren¨¦s, a actuar con la misma contundencia que ha hecho con el fiscal jefe de Catalu?a ante ¡°las expresiones fuera de lugar de alg¨²n miembro del Ej¨¦rcito¡±. Homs se refer¨ªa as¨ª a las declaraciones del general de divisi¨®n Juan Antonio Chicharro, en la reserva, pero no retirado, que el d¨ªa 6, en una conferencia sobre Fuerzas Armadas y ordenamiento constitucional, sugiri¨® que estar¨ªa justificada una intervenci¨®n militar para frenar la secesi¨®n de Catalu?a. Defensa le ha abierto una ¡°informaci¨®n previa¡±, tras publicar EL PA?S la noticia, para determinar si hay materia de sanci¨®n.
Adem¨¢s de la nueva declaraci¨®n a favor del derecho a la autodeterminaci¨®n de Catalu?a, el Gobierno catal¨¢n piensa hacer otra exhibici¨®n de apoyos intentando lo que ha bautizado como Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. Se tratar¨ªa de que todos los partidos favorables a la consulta ¡ªincluido el PSC¡ª pactaran una suerte de compromiso en este sentido, que podr¨ªa recibir el apoyo de agentes sociales y entidades de la sociedad civil. El Gobierno catal¨¢n intentar¨¢ alcanzar este pacto antes de fin de mes.
Pero este martes hubo ya un gesto en este sentido en el parlamento aut¨®nomo. All¨ª se reuni¨® por primera vez la ponencia de partidos llamada a redactar la Ley de Consultas catalana, que el Gobierno de CiU quiere utilizar para dar cobertura jur¨ªdica a su plan para preguntar a los catalanes si quieren o no la independencia.
La mayor¨ªa de los grupos acordaron utilizar el texto de la Ley de Consultas ya elaborado en la anterior legislatura y elevarlo al pleno como proposici¨®n de ley, por lo que la ponencia solo se reunir¨¢ dos veces y se acelerar¨¢ la tramitaci¨®n parlamentaria. El objetivo de CiU y ERC es que el texto vea la luz antes del verano. Eso s¨ª, tambi¨¦n est¨¢n convencidos de que ese texto ser¨¢ recurrido inmediatamente por el Gobierno al Tribunal Constitucional para evitar su puesta en marcha.
De nuevo, solo el Partido Popular y Ciutadans rechazaron la tramitaci¨®n de esta ley. Converg¨¨ncia i Uni¨®, as¨ª como Esquerra Republicana e Iniciativa, coincidieron en apuntar que acelerar esta ley es la mejor forma de expresar el rechazo a la dimisi¨®n forzada del fiscal superior de Catalu?a.
El portavoz socialista, Maurici Lucena, tambi¨¦n defendi¨® la Ley de Consultas. Despu¨¦s de apuntar que el PSC es partidario de esta ley porque supone un instrumento de profundizaci¨®n democr¨¢tica y de participaci¨®n de la ciudadan¨ªa, Lucena lament¨® que haya partidos que reduzcan el ¨¢mbito de aplicaci¨®n a la consulta para ejercer el derecho a decidir. En su opini¨®n, esta consulta es solo ¡°uno de los posibles subproductos por los que tiene que servir la Ley de Consultas¡±. El PSC sigue defendiendo la celebraci¨®n de una consulta legal y pactada con el Gobierno sobre el futuro de Catalu?a, pero tambi¨¦n deja claro que, de celebrarse esta, su posici¨®n como partido ser¨ªa contraria a la independencia.
M¨¢s all¨¢ del proceso soberanista, lo que en estos momentos mantiene envenenadas ¡ªy congeladas¡ª las relaciones entre el Gobierno y la Generalitat es la limitaci¨®n del d¨¦ficit auton¨®mico. Dos meses despu¨¦s de volver a tomar posesi¨®n como presidente catal¨¢n, Artur Mas sigue sin aprobar los presupuestos de este a?o. Acusa del retraso al Gobierno central, a quien culpa de no querer flexibilizar el objetivo de d¨¦ficit auton¨®mico. Mas, presionado por sus socios de ERC, se niega a cuadrar unas cuentas con un d¨¦ficit del 0,7%, dado que ello obligar¨¢ a nuevos y dolorosos recortes.
El presidente catal¨¢n tambi¨¦n buscar¨¢ un frente de partidos y agentes sociales contra el Gobierno central por este motivo. Lo har¨¢ el 16 de marzo, en la segunda cumbre econ¨®mica que convoca siendo presidente. Consciente del escaso margen de maniobra que tiene su gobierno para capear la crisis, Mas s¨ª piensa que podr¨ªa resultar efectivo que todos los partidos ¡ªaunque el PP ya se ha desmarcardo de la iniciativa¡ª pidieran al Gobierno central que se relaje el objetivo de d¨¦ficit auton¨®mico de este a?o. Con todo este panorama no es extra?o que el Gobierno catal¨¢n siga sin confirmar si se celebrar¨¢ o no la reuni¨®n pendiente entre Mariano Rajoy y Artur Mas. De llevarse a cabo, ¨¦sta se har¨ªa en un contexto ¡°de m¨¢xima discreci¨®n¡±, se?alan en la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.