El ¡®ararteko¡¯ insta a los poderes p¨²blicos a paliar el efecto de la crisis en los menores
Lamarca aboga por fortalecer la protecci¨®n social porque la situaci¨®n se agrava

El ararteko, I?igo Lamarca, ha realizado un llamamiento a todos los poderes competentes para que tengan en cuenta los datos del estudio sobre El impacto de la crisis en la infancia: la realidad vasca, en el que se constata que 35.000 ni?os vascos tienen problemas para cubrir necesidades b¨¢sicas.
En declaraciones a los medios de comunicaci¨®n tras presentar este estudio en la Comisi¨®n de Pol¨ªtica Social, Igualdad, Derechos Humanos y Memoria Hist¨®rica de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Lamarca ha se?alado que las pol¨ªticas p¨²blicas existentes tienen que tener en cuenta que "hay una realidad que, hasta ahora, no ten¨ªa datos".
De este modo, ha destacado que la conclusi¨®n que se extrae de este estudio es que la crisis econ¨®mica "est¨¢ golpeando, de una manera especial", a los menores de edad porque tiene "un efecto multiplicador" en aquellas familias afectadas por la crisis. El informe apunta que la poblaci¨®n menor de 15 a?os de Euskadi en riesgo de pobreza grave se ha incrementado un 77% en los ¨²ltimos cuatro a?os, al pasar de un 3,5% a un 6,2%, "cifra que aumenta si se consideran otras variables", ha a?adido el ararteko.
Seg¨²n ha explicado, todo esto significa que tienen que "fortalecer la red de protecci¨®n social que tiene por objeto, precisamente, hacer frente a la situaci¨®n de exclusi¨®n social". Asimismo, ha indicado que los colectivos donde los efectos de la crisis son "especialmente graves" son familias monomarentales, familias inmigrantes, familias cuyos padres o madres tienen menos de 35 a?os y aquellas familias cuyos progenitores tienen una baja cualificaci¨®n profesional.
35.000 ni?os vascos tienen problemas para cubrir sus necesidades b¨¢sicas
En este sentido, Lamarca ha apuntado que todos los sistemas de protecci¨®n social, sobre todo el de educaci¨®n y el de sanidad, "deber¨ªan de dialogar y tener una relaci¨®n m¨¢s estrecha para detectar aquellas situaciones de pobreza infantil" y, as¨ª, "incrementar o dotar de un perfil espec¨ªfico dirigido a los menores de edad, las pol¨ªticas p¨²blicas que hoy en d¨ªa existen para mantener los niveles que tenemos en el ¨¢mbito de la sanidad y en la educaci¨®n".
Adem¨¢s, Lamarca ha se?alado que, para hacer frente a la pobreza infantil, es "indispensable" que exista una buena red de protecci¨®n social y, en especial, de prestaciones sociales de contenido econ¨®mico.
Finalmente, ha destacado que, en este sentido, en Euskadi hay una red con un nivel "razonablemente bueno" y, por ello, "es importante mantenrlo", ya que "es una de las herramientas m¨¢s importantes para hacer frente a los riesgos de exclusi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.