Flamenco expandido
La crisis obliga a los artistas a trabajar m¨¢s fuera de Espa?a En el mundo se celebran 44 festivales internacionales dedicados en exclusiva al arte jondo
La subida del impuesto del valor a?adido (IVA) sobre el precio de las entradas de los espect¨¢culos, que desde septiembre de 2012 ha pasado del 8% al 21%, sumada a la crisis que ha dejado en la mitad ¡ªen el mejor de los casos¡ª los presupuestos de Cultura de todas las Administraciones est¨¢n empujando a los artistas flamencos a salir fuera de Espa?a m¨¢s que nunca. En el mundo hay, al menos, 44 festivales internacionales dedicados en exclusiva al flamenco y el n¨²mero sigue creciendo. Los artistas, que ven c¨®mo disminuyen sus posibilidades de trabajar en Espa?a, est¨¢n buscando nuevos mercados en el extranjero y, algunos, est¨¢n reduciendo sus cach¨¦s. Unas tarifas que en el flamenco siempre han sido m¨¢s altas que en otros g¨¦neros. Brasil, Canad¨¢, Polonia, Turqu¨ªa o Rusia son algunos de los nuevos pa¨ªses que albergan estos festivales y que se suman a otros ya consolidados como Francia y Jap¨®n.
El Flamenco Festival, que Miguel Mar¨ªn puso en marcha en 2001 en Estados Unidos, es una buena muestra de c¨®mo este arte se est¨¢ expandiendo por el mundo. Desde la primera cita que se celebr¨® en Nueva York, Washington y Boston, el festival se ha consolidado tambi¨¦n en Londres, donde el pasado 27 de marzo se cerr¨® la d¨¦cima edici¨®n de la cita con el estreno de Gala flamenca, el primer espect¨¢culo que dirige el bailaor y core¨®grafo ?ngel Rojas con Antonio Canales, Carlos Rodr¨ªguez, Bel¨¦n L¨®pez, Jes¨²s Carmona y la bailarina de cl¨¢sico y contempor¨¢neo Sol Pic¨®, quien demostr¨® que tambi¨¦n se puede zapatear con unas zapatillas de punta.
¡°Desde 2010 hay mucho menos trabajo en Espa?a y los artistas est¨¢n m¨¢s dispuestos a salir, a¨²n sabiendo que los cach¨¦s son m¨¢s bajos fuera porque tambi¨¦n los costes aumentan. Para el flamenco hay mercado en todo el mundo, lo que hace falta es que la oferta se adapte a la demanda. En la mayor¨ªa de los pa¨ªses se paga desde un 10% hasta un 50% menos que en Espa?a; sin embargo, en Jap¨®n se paga m¨¢s que en nuestro pa¨ªs¡±, explica Miguel Mar¨ªn, quien adem¨¢s de organizar los festivales de Londres y de varias ciudades de Estados Unidos est¨¢ al frente de los de Chile, Brasil y Mosc¨².
¡°Nosotros trabajamos tanto fuera como dentro de Espa?a, pero hay otros artistas que est¨¢n m¨¢s tiempo fuera. Nadie es profeta en su tierra y en esta profesi¨®n menos. Primero tienes que salir para conseguir que tu trabajo se conozca fuera y entonces es cuando aqu¨ª empiezan a valorarte¡±, comenta la bailaora y core¨®grafa Eva Yerbabuena, quien abri¨® el Flamenco Festival de Londres el pasado 15 de marzo con el estreno de ?Ay! La cita en el Teatro Sadler's Wells de la capital del Reino Unido ha terminado con un 90% de ocupaci¨®n. ¡°A nivel art¨ªstico este a?o ha sido el mejor. El estreno absoluto de Eva Yerbabuena ha sido una propuesta muy madura en la que ha incorporado sus capacidades como int¨¦rprete con un concepto muy intimista. Tambi¨¦n estamos muy orgullosos de las residencias en las que grandes del flamencos como Roc¨ªo Molina y Olga Pericet han colaborado con artistas de otros g¨¦neros como la dise?adora Holly Waddington¡±, a?ade Mar¨ªn.
¡°Recibo unos 40 correos electr¨®nicos diarios de artistas que quieren trabajar con nosotros y supongo que es porque hay menos posibilidades en Espa?a¡±, comenta Sandrine Rabassa, directora art¨ªstica del Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan, que el pr¨®ximo julio celebrar¨¢ su 25 aniversario. Esta cita ha sabido anticiparse a la crisis captando patrocinadores desde hace unos a?os.
Otra de las grandes defensoras del flamenco en Europa es Ernestina Van de Noort, directora art¨ªstica y fundadora de la Bienal de los Pa¨ªses Bajos, que desde 2006 se celebra en ?msterdam, Rotterdam y Utrech entre otras ciudades holandesas. La ¨²ltima bienal, en enero de este a?o, ha contado con Israel Galv¨¢n, Arc¨¢ngel, Mayte Mart¨ªn y Carmen Linares, entre otros. ¡°Nuestro objetivo es acabar con un malentendido que existe en Holanda y que califica al flamenco de folclore, cuando en realidad es una forma de arte contempor¨¢neo muy abierta¡±, afirma Vaan de Noort, quien propicia di¨¢logos entre el flamenco y otras culturas como el jazz. La directora de la Bienal de los Pa¨ªses Bajos asegura que el flamenco en Holanda est¨¢ considerado casi como un art¨ªculo de lujo porque el cach¨¦ de estos artistas a veces es ¡°el doble o el triple que el de un gran nombre del jazz¡± y los teatros no entienden esa diferencia.
La bailaora y core¨®grafa Yoko Komatsubara, una de las pioneras del flamenco en Jap¨®n que est¨¢ al frente de su compa?¨ªa desde hace 43 a?os, organiza tambi¨¦n un festival en Tokio, Noches Verano de Flamenco. ¡°Sabemos que en Espa?a las cosas est¨¢n muy mal, pero nosotros en Jap¨®n pagamos siempre igual, no hemos bajado los cach¨¦s aunque aqu¨ª tambi¨¦n hay crisis. Estamos ahorrando en otras cosas como el n¨²mero de d¨ªas de ensayos, antes ten¨ªamos 30 y ahora solo 10, o la categor¨ªa de los hoteles¡±, explica por tel¨¦fono la bailaora, quien el pr¨®ximo julio dirigir¨¢ Sol de Espa?a, un festival que conmemorar¨¢ los 400 a?os de relaci¨®n entre Espa?a y Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.