La tasa de paro en la Comunidad de Madrid sube medio punto hasta el 20,5%
Los parados en la comunidad son ya 682.000, es decir, 16.700 m¨¢s que desde finales de 2012
El n¨²mero de parados en la Comunidad de Madrid es de?682.000, es decir, 16.700 personas m¨¢s que al cierre de 2012, cuando se registraron 665.300 (19,8%). La tasa de desempleo ha crecido por tanto en medio punto y se sit¨²a en el 20,35%, seg¨²n los datos de la Encuesta sobre la Poblaci¨®n Activa (EPA) elaborada por el INE y referidos al primer trimestre del a?o.
En los ¨²ltimos 12 meses, el incremento acumulado es de 49.500 personas, un 7,82% m¨¢s.?Entre los hombres, con 352.700 parados, la tasa de desempleo se sit¨²a en el 20,29% y entre las mujeres, con 329.400 sin empleo, en el 20,42%. Por edades, el 48,36% de los menores de 25 a?os carecen de empleo, un punto menos que en diciembre de 2012. En cualquier caso, la mayor¨ªa de los parados en la comunidad son de larga duraci¨®n: un 21% lleva un a?o o m¨¢s, pero menos de dos, buscando empleo, mientras un 31% lleva dos a?os o m¨¢s buscando empleo.
Adem¨¢s, el n¨²mero de madrile?os ocupados baj¨® entre enero y marzo en 12.800 personas, un 0,48%, hasta quedar en 2.669.300. En el ¨²ltimo a?o la ocupaci¨®n baj¨® en 90.100 personas, un 3,26%. En cuanto a la poblaci¨®n activa, su n¨²mero creci¨® en el primer trimestre en 3.900, un 0,12%, y baj¨® en los 12 meses anteriores en 40.600, un 1,20%, hasta situarse en 3.351.300. La tasa de actividad en la comunidad es por tanto del 63,96 %, un 4,3% superior a la media nacional (59,68%). Un 9% de los hogares madrile?os tiene a todos sus miembros activos en paro, lo que representa una ligera bajada. A nivel nacional, ha subido casi un 4% hasta situarse en 1.906.100, un 14,76%.
Pese a los datos negativos, el desempleo en la regi¨®n est¨¢ seis puntos por debajo de la media nacional, del 27,16%, un 1,1% m¨¢s que el trimestre anterior (26,02%). En toda Espa?a el paro ha subido en 237.400 personas durante el mismo periodo y se sit¨²a en 6.202.700 personas, la cifra m¨¢s alta hasta el momento. Por comunidades, el paro subi¨® en todas las autonom¨ªas, excepto en La Rioja ¡ªdonde cay¨® un -0,31%¡ª y subi¨® especialmente en Arag¨®n (18,15), Baleares (17,30) y Navarra (10,26). Los menores incrementos se registraron en el Pa¨ªs Vasco (1,15), Catalu?a (1,94), Murcia (2,12), y Andaluc¨ªa (2,16).
El responsable de Econom¨ªa del Partido Socialista de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha mostrado su "frustraci¨®n" por los datos y por tener un "Gobierno sordo, mudo y ciego" ante el problema del paro. Frente a sus cr¨ªticas, el Gobierno regional ha destacado que "solo uno de cada 25 empleos perdidos en Espa?a procede de la regi¨®n". "Estos datos indican que la Comunidad de Madrid ha mostrado en este trimestre un comportamiento de su mercado de trabajo mucho mejor que en el resto del pa¨ªs", asegura el Gobierno regional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.