Amnesia popular en Las Turquillas
IU lleva al Senado una moci¨®n para la cesi¨®n de la finca de la Yeguada Militar El traspaso fue aprobado e incluso propuesto por el PP cinco veces en Madrid, Sevilla y Osuna


La memoria pol¨ªtica es fr¨¢gil y el poder genera amnesia. La finca del Ej¨¦rcito que gestiona la Yeguada Militar en Sevilla ha sido objeto de deseo institucional desde 2001, cuando el Ayuntamiento de Osuna, en cuyo t¨¦rmino se encuentra la finca, present¨® un plan para el aprovechamiento de estas tierras con el apoyo del PP. Desde entonces, hasta cinco plenos locales, auton¨®micos y nacionales han debatido y aprobado proposiciones ¡ª algunas del propio Partido Popular, como la de 2010 en el Seando¡ª para el traspaso de los campos. Ahora, el senador de IU Jos¨¦ Manuel Mariscal ha presentado una nueva moci¨®n en este sentido y en la que pone en evidencia la desmemoria popular.
El senador del PP por Sevilla y exportavoz del grupo municipal en Osuna, Miguel ?ngel Arauz, mont¨® en c¨®lera p¨²blica con la ¨²ltima negativa del Ejecutivo de Zapatero a la cesi¨®n de la finca: ¡°Este rechazo del Gobierno a los tres acuerdos aprobados en el pleno municipal del Ayuntamiento de Osuna [2001, 2003 y 2008], a una Proposici¨®n No de Ley aprobada en el Parlamento Andaluz [2007] y a un pacto entre PSOE e IU en Osuna (...) es un portazo en la cara a los ursaonenses y a los andaluces, por lo que, tras esta respuesta, nos gustar¨ªa que este equipo de Gobierno [Ayuntamiento] explicara a los ciudadanos (...) qu¨¦ va a hacer a partir de ahora cuando su supuesto Gobierno amigo se niega a llevar a cabo sus demandas¡±.
El primer acuerdo, de hace 12 a?os, pretend¨ªa la cesi¨®n de, al menos, un 70% de las tierras e incluso detallaba el programa de explotaci¨®n de las mismas. Todos los partidos estaban de acuerdo.
La demanda del traspaso ¨ªntegro se ha ido arrastrando. El Ministerio de Defensa que dirig¨ªa Carmen Chac¨®n tambi¨¦n la rechaz¨®. Arauz replic¨®: ¡°El Gobierno de la naci¨®n no ha hecho nada hasta el momento y, lo que es peor, no tiene previsto hacer nada en un futuro. Por ello, desde el grupo Popular continuaremos reclamando y llevando a cabo todas aquellas iniciativas que permitan ceder este importante recurso para el desarrollo de la comarca¡±.
Pero el grupo Popular ha olvidado esta ¨²ltima parte y, una vez ¡°en el Gobierno de la naci¨®n¡±, ha dejado de ¡°reclamar y llevar a cabo todas aquellas iniciativas¡± para la cesi¨®n de la finca o parte de la misma.
El representante de IU Jos¨¦ Manuel Mariscal ha recordado esta contradicci¨®n en una nueva inciativa presentada en el Senado y en la que vuelve a demandar la ¡°cesi¨®n gratuita al Ayuntamiento de Osuna¡±, en cuyo t¨¦rmino municipal se encuentran las 1.123 hect¨¢reas de Las Turquillas, para poner en marcha una d¨¦cada despu¨¦s el plan de mejora y gesti¨®n sostenible acordado por todas las fuerzas pol¨ªticas.
En la actualidad, ese enorme latifundio, seg¨²n los datos reflejados en la moci¨®n, lo ocupan solo un centenar de caballos y cultivos de secano, principalmente trigo y girasol. Mariscal defiende que la existencia de cuatro pozos permitir¨ªa explotaciones m¨¢s rentables y que generar¨ªan m¨¢s puestos de trabajo.
El Ayuntamiento de Osuna, seg¨²n la informaci¨®n del senador de IU, ha afirmado que el Ministerio de Defensa propuso la cesi¨®n de 20 hect¨¢reas para hacer un corredor verde, un centro de interpretaci¨®n de la naturaleza y otro de investigaci¨®n en el espacio natural de las tres lagunas. Posteriormente, el Gobierno se mostr¨® dispuesto a aumentar la superficie a 80 hect¨¢reas para cultivos ecol¨®gicos. Osuna disfruta en la actualidad del uso de una parte de Las Turquillas, donde unas 40 personas han trabajado en la cosecha de 7,5 toneladas de esp¨¢rrago este a?o.
El grupo pol¨ªtico de Mariscal insiste en que lo l¨®gico es explotar el millar de hect¨¢reas con cultivos ecol¨®gicos y sociales, que son los que m¨¢s empleo y valor a?adido generan, y cerrar as¨ª una d¨¦cada de demandas de todas las instituciones. Seg¨²n los planes municipales, el latifundio podr¨ªa dar empleo directo e indirecto a unas 800 personas.
El Gobierno remiti¨® en marzo de 2012 una respuesta sobre las demandas de cesi¨®n de las tierras en su totalidad en la que se asegura que la mencionada finca ¡°se encuentra afectada al Servicio de Cr¨ªa Caballar del Ministerio de Defensa y sigue utiliz¨¢ndose para los fines que la legislaci¨®n atribuye a este servicio. Por estos motivos, en la actualidad, no se contempla su desafectaci¨®n¡±
La existencia de una Yeguada Militar tiene m¨¢s sentido veterinario y ganadero que b¨¦lico, ya que su uso para la defensa es marginal y se destina principalmente a fines ornamentales y protocolarios.
En Espa?a, el Ministerio de Defensa gestiona cinco yeguadas (Jerez, Osuna, Zaragoza, ?vila y Cantabria), donde se cr¨ªan, seleccionan y mejoran diferentes razas ecuestres: pura raza espa?ol, pura raza ¨¢rabe, hispano ¨¢rabe, anglo ¨¢rabe, caballo de porte espa?ol, caballo bret¨®n e hispano bret¨®n y el pura sangre ingl¨¦s.
En Las Turquillas trabajan medio centenar de personas con razas hispano ¨¢rabe y anglo ¨¢rabe, as¨ª como con asnos zamoranos, leoneses, andaluces y catalanes.
El Gobierno vuelve a desalojar a los jornaleros
Un grupo de jornaleros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) comenz¨® este domingo a sembrar sand¨ªas, melones y tomates en Las Turquillas como acci¨®n simb¨®lica para reclamar la finca, regenerar la tierra y preparar la ¡°acampada permanente¡± prevista para este verano. La organizaci¨®n inform¨® de que, pasadas las cinco de la tarde, se dio orden a la Guardia Civil para que desalojara el campo.
En el acto estuvieron los dirigentes Diego Ca?amero y Juan Manuel S¨¢nchez Gordillo, parlamentario andaluz de IU. Esta formaci¨®n reclama Las Turquillas como parte de su proyecto de creaci¨®n de un banco de tierras: poner a disposici¨®n de cooperativas agrarias zonas p¨²blicas que ahora no se aprovechan para el cultivo y que podr¨ªan generar riqueza y, sobre todo, empleo.
La Junta de Andaluc¨ªa dispone de unas 20.000 hect¨¢reas de tierras del desaparecido Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA) que no ha conseguido vender y que ser¨ªan, junto con otras tierras p¨²blicas como Las Turquillas de Osuna, los primeros activos del banco de tierras.
IU y PSOE, que forman el Gobierno andaluz, llevan meses trabajando en el marco normativo, una de las principales dificultades, ya que la adjudicaci¨®n de aprovechamientos a terceros est¨¢ regulado en la legislaci¨®n de contratos del sector p¨²blico.
La propuesta es que la cesi¨®n del uso de las tierras beneficie a los parados de las distintas provincias agrupados en cooperativas o que sean los Ayuntamientos los destinatarios de la concesi¨®n y estos ejecute los planes de explotaci¨®n.
Sin embargo, la legislaci¨®n exige que las Administraciones garanticen la igualdad de acceso a los bienes p¨²blicos, por lo que cualquier ciudadano o empresa podr¨ªa optar a las tierras o impugnar su adjudicaci¨®n.
Los adjudicatarios, seg¨²n los planes, obtendr¨ªan un salario en funci¨®n de los beneficios de la explotaci¨®n y comercializaci¨®n de las producci¨®n, es decir, no tendr¨ªan un sueldo procedente de los presupuestos p¨²blicos. Como trabajadores del campo tendr¨ªan derecho a los sistemas de protecci¨®n social previstos, el conocido como PER, y como productores, podr¨ªan acceder a las ayudas comunitarias y nacionales correspondientes.
Adem¨¢s, se primar¨ªan los canales de venta locales y los cultivos ecol¨®gicos, que generan m¨¢s empleo y son adecuados a la zona y a las caracter¨ªsticas de las tierras.
Esta propuesta fue trasladada al Gobierno por el diputado en el Congreso por IU Jos¨¦ Luis Centella. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente cerr¨® la puerta a la cesi¨®n de fincas del Estado con criterios similares y argument¨® que las fincas del Estado "tienen como finalidad principal la conservaci¨®n del medio natural y el uso y disfrute por los ciudadanos siempre que sea posible".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
