Urkullu pide a las grandes empresas que mantengan sus sedes en Euskadi
Un consorcio formado con diputaciones y c¨¢maras de comercio coordinar¨¢ la internacionalizaci¨®n
![I?igo Urkullu saluda a Fernando Querejeta, junto a Javier Ormazabal.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YTXAWRHSXJEHZLKW7ZZD7UGYDI.jpg?auth=6826042e1d46e6e0ce6c32de2eef4871d5271aa2c9c6a5234ae68c400482119e&width=414)
Internacionalizarse si, pero que eso no suponga una progresiva desconexi¨®n del tejido industrial y econ¨®mico vasco. El lehendakari, I?igo Urkullu, pidi¨® a los m¨¢ximos dirigentes de las principales empresas vascas, las m¨¢s internacionalizadas, y en las que, por lo general, el peso de su negocio en el extranjero es mayor que el que tienen en Euskadi, que sigan apostando por el Pa¨ªs Vasco y mantengan sus sedes sociales aqu¨ª.
El Gobierno est¨¢ preocupado por el efecto que pueden tener en la comunidad aut¨®noma los ¨²ltimos coletazos de la crisis. Por una parte en las peque?as empresas, que tienen muchas dificultades para internacionalizarse y seguir el ritmo de las grandes. En segundo lugar, por el efecto que puede generar en las grandes firmas de origen vasco que su propiedad se diluya a base de crecer en el exterior.
En la primera cumbre industrial, junto a los presidentes de Aernnova, Grupo Arteche, Etxetar, CAF, CIE Automotive, Gamesa, Gestamp, Iberdrola, Idom, Ingeteam, ITP, la Corporaci¨®n Mondrag¨®n, Sener, Tubacex y Velatia el lehendakari quiso conocer de primera mano sus impresiones sobre el impacto que va a tener en Euskadi ese imparable proceso de salida al exterior.
Urkullu les pregunt¨® si, en su opini¨®n, sigue siendo importante mantener la actividad industrial en Euskadi, en una coyuntura de implantaciones crecientes fuera. En la convocatoria a la reuni¨®n Urkullu puls¨® su opini¨®n sobre c¨®mo crear valor a?adido que beneficie a la comunidad aut¨®noma, y en la reuni¨®n insisti¨® en c¨®mo creen que se puede utilizar el conocimiento que est¨¢ generando en los protagonistas de la internacionalizaci¨®n, en los trabajadores, para beneficio de Euskadi.
El Gobierno anuncia la apertura de una delegaci¨®n de la Spri en Alemania
El ¨²ltimo de los puntos que les plante¨®, aunque en dos horas de reuni¨®n no hubo para profundizar demasiado, qu¨¦ puede hacer el Ejecutivo vasco para garantizar que los centros de decisi¨®n sigan en Euskadi, actuando como aut¨¦nticos motores de la econom¨ªa vasca.
Aunque la consejera de Desarrollo Econ¨®mico y Competitividad, Arantza Tapia, no ahond¨® en el debate que se produjo en la cumbre ech¨® un capote a todas ellas al asegurar taxativa que ¡°las grandes firmas han dado sobradas muestras de compromiso con el Pa¨ªs Vasco, con sus trabajadores y con sus implantaciones en Euskadi¡±.
Para ayudar al tejido industrial, Tapia anunci¨® que van a constituir un consorcio con las diputaciones forales y con las C¨¢maras de Comercio con el objetivo de fomentar la salida al exterior de las pymes.
Un consorcio que, seg¨²n dijo, no tendr¨¢ ni aportaci¨®n econ¨®mica ni sede, pero servir¨¢ para coordinar los esfuerzos de tres instituciones que a veces luchan por separado en favor de las empresas. ¡°Ahora ha llegado el momento de coordinarnos¡±, asegur¨®, tras dejar caer que su intenci¨®n es que est¨¦ operativa antes del verano.
La consejera tambi¨¦n anunci¨® cambios en el mapa de delegaciones de la Spri, al cerrar dos de las tres delegaciones de Estados Unidos, para mantener la de Nueva York, y cerrar tambi¨¦n la de Polonia, a cambio de abrir una en Alemania, el motor de la UE.
Las prioridades ser¨¢n Estados Unidos, M¨¦xico, Alemania China e India, en segundo lugar, Brasil, Rusia y Turqu¨ªa, y en tercer lugar las econom¨ªas situadas en el sureste asi¨¢tico como Vietnam, Indonesia, Malasia, Singapur, adem¨¢s de Colombia, Peru, Australia y Sur¨¢frica. ¡°Hay que aumentar el grado de apertura de la econom¨ªa vasca, participar en proyectos de cooperaci¨®n y de financiaci¨®n internacional multilaterales y captar inversi¨®n extranjera¡±, explic¨® la consejera tras la reuni¨®n del lehendakari. El 69,8% de las empresas de m¨¢s de 20 trabajadores exportan, y las empresas vascas tienen m¨¢s de 400 implantaciones en el extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)