SOS por un caf¨¦ con leche para los triplemente marginados
Lazos, el comit¨¦ antisida de Ferrol, pide ayuda ¡°urgent¨ªsima¡± para su servicio de desayunos que asiste a seropositivos, prostitutas y adictos
Han lanzado un SOS a la desesperada en las redes sociales y medios de comunicaci¨®n para pedir az¨²car, caf¨¦ y galletas. Productos b¨¢sicos y asequibles que necesitan para mantener abierto su servicio de desayunos. Por el local de Lazos Pro Solidaridade desfilan cada ma?ana de 35 a 50 personas. Marginados por partida doble o triple. Gente sin recursos que ejerce la prostituci¨®n, arrastran largas adicciones a las drogas o han contra¨ªdo el VIH. A veces, todo junto.
Lazos es tambi¨¦n el Comit¨¦ Antisida de Ferrol. Desde 1995 asisten a los seropositivos de la comarca -en torno a 600- con ayudas del Sergas y convenios de menor cuant¨ªa con otras administraciones p¨²blicas. Los alimentan y los visten, pero tambi¨¦n los apoyan, los orientan y los consuelan en grupos de autoayuda y con talleres de desarrollo personal e inclusi¨®n social. Reparten preservativos entre los trabajadores del sexo en pisos clandestinos a los que instruyen en salud, higiene y prevenci¨®n. Los recortes los han puesto contra las cuerdas y calculan que los fondos propios no les alcanzar¨¢n m¨¢s all¨¢ de agosto. El verano pasado a punto estuvieron de echar el cierre los retrasos en el cobro de las subvenciones. El Ayuntamiento de Ferrol, por ejemplo, les rebaj¨® el convenio anual un 70% de 10.000 a 3.000 euros, recuerda su presidente, Carlos Varela y se suprimieron programas. Tuvieron que prescindir temporalmente de dos de sus tres t¨¦cnicos (una psic¨®loga, una pedagoga y un educador) a los que pudieron reincorporar cuando, fruto de la presi¨®n, la subvenci¨®n municipal se restableci¨®.
Varela, presidente de Lazos desde 2009, cuenta que realizan el 25% de las pruebas r¨¢pidas de detecci¨®n precoz del SIDA que se practica en Galicia gracias al apoyo de Gilead, un laboratorio privado. En 2011, asistieron a m¨¢s de 4.300 usuarios. El a?o pasado batieron su propio r¨¦cord y este a?o van por el camino. La demanda se ha disparado hasta agotar los donativos particulares y los que reciben del banco de alimentos. Por primera vez, han tenido que salir en los medios a pedir a los vecinos que donen leche y cacao para ofrecer una taza caliente cada ma?ana a medio centenar de personas desvalidas. Otras 70 familias sin recursos esperan en casa paquetes de pasta, arroz, lentejas o pa?ales que Lazos les proporciona. En la lista de productos b¨¢sicos que demandan cabe de todo: pa?ales, cereales, garbanzos, compresas, cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, papel higi¨¦nico o jab¨®n. La Rede de Apoio Mutuo de Ferrolterra, muy activa y relativamente bien organizada contra los desahucios y protestas sociales de toda ¨ªndole, se ha desplegado para darle eco al llamamiento de Lazos y la ciudad les ha respondido ¡°fenomenal¡±. Desde la semana pasada se han multiplicado los vecinos que llaman o se acercan al local de la calle Doctor Fleming con alg¨²n donativo, cuenta Varela. De 4 a 5 vecinos al d¨ªa cargados con paquetes peque?os y no tan peque?os. Lazos cuenta con 46 socios fijos que pagan una cuota de 5 a 24 euros. No piden dinero por la calle y s¨®lo aceptan donativos en la cuenta bancaria, advierte el presidente.
El perfil de usuario al que asisten es el de un hombre seroposito de 21 a 60 a?os, el 70% en paro, sin prestaci¨®n de ning¨²n tipo ni red de apoyo familiar. Casos absolutamente dram¨¢ticos a los que se suman las exigencias de la Administraci¨®n auton¨®mica para conservar el Risga. Explican el caso de alg¨²n adicto en rehabilitaci¨®n que perdi¨® la ayuda (426 euros) por dar positivo en un control antidroga. ¡°Eso es penalizar la enfermedad¡±, critican desde Lazos. M¨¢s all¨¢ de seguir ofreciendo a los usuarios una taza de caf¨¦ al d¨ªa, a Carlos Varela le preocupa la supervivencia de la entidad y sus tres empleados despu¨¦s del verano. ¡°El a?o pasado reunimos unos 70.000 euros entre ayudas (Xunta, Diputaci¨®n y Ayuntamiento) y donativos. Para 2013 s¨®lo tenemos confirmados 8.000 euros¡±, concluye. El Gobierno ferrolano pone sobre la mesa 3.000 euros y los otros 5.000 son de una empresa privada que les costea los test del VIH.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.