Abatidos m¨¢s de 800 animales salvajes para contener el brote de tuberculosis
Se han cazado 298 jabal¨ªes, 243 venados y 305 gamos en el ¨¢rea de Colmenar
![Jos¨¦ Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)
![Ganado en una explotación de Colmenar Viejo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IHKERG2L75XAFDAEHXCA3EDPZU.jpg?auth=18e700268bdb11405f08ce57533331dd88c064a1dd6bfa4a75048d8e2d7a5373&width=414)
La Comunidad de Madrid ha aumentado las autorizaciones de caza en los alrededores de Colmenar Viejo, dentro de las medidas que est¨¢ adoptando para combatir el brote de tuberculosis bovina ¡ªdesde finales de marzo las casi 9.000 reses de 143 explotaciones de la localidad est¨¢n inmovilizadas¡ª y no se extienda a las zonas lim¨ªtrofes. Seg¨²n los datos facilitados por el director general de Medio Ambiente del Gobierno regional, Ricardo Riquelme y S¨¢nchez de la Vi?a, en la temporada de caza se han abatido a 298 jabal¨ªes, 243 venados y 305 gamos en el ¨¢rea de influencia del municipio, gobernado por el PP y de 46.300 habitantes. Con esta medida el Ejecutivo busca ¡°disminuir la densidad de especies sensibles a la enfermedad que pudieran actuar de reservorios¡±. De los 51 jabal¨ªes y tres corzos capturados y abatidos en la zona en 2012, ocho ejemplares dieron positivo.
Adem¨¢s de firmar una autorizaci¨®n especial para la caza en la dehesa de Navalvillar ¡ªel alcalde de Colmenar, Miguel ?ngel Santamar¨ªa, emiti¨® un bando para realizar dos batidas de jabal¨ªes y zorros en ella el 22 y 29 de abril¡ª, otra de las medidas adoptadas son la prohibici¨®n de alimentar a los animales de caza en aquellos terrenos sin un control sanitario. Tambi¨¦n se ha intensificado la caza y captura de especies silvestres en el monte de El Pardo, con 13.528 animales censados el a?o pasado.
¡°El Pardo lleva ah¨ª toda la vida, si tienen a los animales contados, ?no los pueden vigilar mejor? ?O es m¨¢s importante saber cu¨¢ntos hay que perjudicar a los ganaderos, que est¨¢n ahora sin poder movilizar a su ganado?¡±, critica el diputado regional socialista Eustaquio Jim¨¦nez Molero. En la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio replican que se est¨¢ haciendo una interpretaci¨®n ¡°mucho m¨¢s severa¡± de la prueba de la tuberculina, y se?alan que se ha designado un grupo espec¨ªfico de veterinarios para ¡°evitar las posibles interferencias que pudiera haber en los diagn¨®sticos¡±.
El pasado 19 de marzo la Direcci¨®n General de Medio Ambiente public¨® una resoluci¨®n por la que se declaraba zona de especial incidencia a Colmenar. Las medidas de control (tambi¨¦n a los animales dom¨¦sticos) inclu¨ªan un control exhaustivo de los movimientos del ganado dentro del municipio: hasta que el brote no desaparezca no podr¨¢n entrar ni salir de las explotaciones ganaderas de la localidad. Las reses que se libran de la prohibici¨®n son las que cuentan con la calificaci¨®n de T-3 (oficialmente indemne de tuberculosis bovina) y B-4 (oficialmente indemne de brucelosis bovina).
Gabriel L¨®pez, de UPyD, entiende que la Administraci¨®n de Ignacio Gonz¨¢lez no hace lo suficiente para atajar los puntuales brotes de tuberculosis en la regi¨®n. ¡°En las series de 2002 a 2011 en Espa?a el porcentaje de reba?os con animales infestados ha bajado del 2,24 a 1,33%, y en Madrid ha pasado del 3,69 al 7,22%, el mayor valor de todas las comunidades aut¨®nomas espa?olas, todos los a?os, por encima de la media nacional. Respecto a la prevalencia en animales, es decir el porcentaje de animales afectados, en 2011 fue del 0,81%, solo mejor que Andaluc¨ªa¡±.
En la Consejer¨ªa aseguran que el porcentaje de reses con tuberculosis este ejercicio es del 0,66% (seis de cada mil). ¡°Si en 2012 ten¨ªamos 13 nuevas explotaciones positivas y 134 animales infectados, en el a?o 2013 hemos pasado de 13 a ocho explotaciones positivas y de 134 a 20 animales infestados¡±, afirman desde la Comunidad. ¡°Siendo prudentes, estamos actuando correctamente, el brote est¨¢ yendo a menos¡±, afirma Riquelme y S¨¢nchez de la Vi?a, que opta por la prudencia y no descarta nuevos casos. Hace bien: cada tres o cinco a?os se producen rebrotes, como el que experiment¨® Colmenar en 2011.
La tuberculosis se propaga por contacto entre animales dom¨¦sticos y/o salvajes infectados. La v¨ªa m¨¢s frecuente de infecci¨®n es la respiratoria. Otra v¨ªa de infecci¨®n mucho menos importante es la digestiva por haber compartido alimento, a trav¨¦s de la saliva o por leche cruda no tratada procedente de vacas infectadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)