Los andaluces prefieren que se gaste menos en cultura y m¨¢s en educaci¨®n
La encuesta de la Realidad Social en Andaluc¨ªa revela que la crisis ha cambiado las prioridades
Los andaluces consideran que se debe gastar m¨¢s o mucho m¨¢s en educaci¨®n (78,3% de los encuestados), sanidad (73,1%) y pensiones (64,5%), las partidas tradicionales del Estado de bienestar. Esta es una de las conclusiones que deja la Encuesta de la Realidad Social en Andaluc¨ªa, un informe bienal realizado por el Centro de Estudios Andaluces.
La comparaci¨®n de los datos de 2013 con los de las dos anteriores oleadas (2009 y 2011) muestran que la crisis econ¨®mica y los recortes sociales aplicados por las distintas Administraciones han cambiado las prioridades de los andaluces. Si hace cuatro a?os solo un 20% de la poblaci¨®n se mostraba a favor de reducir el gasto en arte y cultura, este porcentaje casi se duplica en el estudio de este a?o (38,5%). Con todo, es en la partida de fuerzas armadas y defensa en la que m¨¢s unanimidad hay para que se recorte el gasto (49,8% de la poblaci¨®n).
¡°Los datos demuestran que la gente tiene la sensaci¨®n de que hay cosas que son fundamentales y en las que no se debe bajar el gasto y otras de las que se puede prescindir¡±, afirma Antonio Jaime, uno de los investigadores del Centro de Estudios Andaluces que han elaborado el estudio, realizado a partir de 1.200 encuestas.
Los andaluces se muestran tambi¨¦n mayoritariamente contrarios a una rebaja en los impuestos si viene aparejada de una bajada en el gasto en prestaciones sociales y servicios p¨²blicos. ¡°Si a la poblaci¨®n le preguntas si est¨¢ a favor de aumentar el gasto p¨²blico dir¨¢ que s¨ª. Si le preguntas si quiere que se bajen los impuestos, tambi¨¦n se muestra a favor. Pero si le dices que se bajan los impuestos pero reduciendo el gasto, la negativa es clara¡±, advierte Jaime. El 49,8% se muestra en desacuerdo o muy en desacuerdo con esta propuesta, mientras que el 34,5% se posiciona de acuerdo o muy de acuerdo.
Las dificultades econ¨®micas repercuten tambi¨¦n en un mayor pesimismo sobre las posibilidades de mejorar en la escala social. En una escala del cero al 10, la probabilidad de que el hijo de un jornalero llegue a m¨¦dico o abogado se considera del 4,7, mientras que en 2011 era del 6,2. Los que no han cambiado mucho son lo que los encuestados consideran los principales problemas de Andaluc¨ªa: el paro (68,7%) y la crisis econ¨®mica (11,8%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Recortes sociales
- Sanidad p¨²blica
- Presupuestos auton¨®micos
- Estado bienestar
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Sistema sanitario
- Coyuntura econ¨®mica
- Encuestas
- Pol¨ªtica social
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Opini¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Sanidad
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Educaci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Sociedad
- Finanzas