Los municipios de Madrid podr¨¢n contar con 100 parados para colaboraci¨®n social
El desempleado estar¨¢ obligado a desempe?ar un trabajo temporal de utilidad p¨²blica Los sindicatos denuncian una nueva discriminaci¨®n y que cubrir¨¢n puestos estructurales
El Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad de Madrid public¨® ayer una nueva medida dirigida solo a los desempleados que reciben prestaciones o subsidios y que excluye a quienes m¨¢s lo necesitan por llevar m¨¢s tiempo en paro y por no contar con ayudas. Se trata del llamado programa de recualificaci¨®n profesional para desempleados participantes en trabajos temporales de colaboraci¨®n social, que permite a los Ayuntamientos solicitar hasta 100 desempleados para "obras y servicios de inter¨¦s general". Son empleos de un m¨¢ximo de seis meses que no tienen la consideraci¨®n de trabajos por cuenta ajena, ya que el desempleado est¨¢ obligado a desempe?ar esta labor,?por un m¨¢ximo de ocho horas incluida formaci¨®n (un m¨ªnimo de 10 horas al mes) y orientaci¨®n (ocho), pero no ser¨¢ contratado ni dado de alta en la Seguridad Social, aunque percibir¨¢ una renta que complementa su prestaci¨®n.
Los empleos van desde rehabilitaci¨®n de viviendas, vigilancia, reparaci¨®n de calles, aceras y alumbrado, transportes p¨²blicos, gesti¨®n de residuos, prevenci¨®n de incendios, actividades de ocio y cultura, turismo...? El Gobierno regional subraya que se basa en un real decreto de 1982. La novedad es que Madrid lo ha regulado con un decreto regional "para facilitar su aplicaci¨®n", al tiempo que pone encima de la mesa 15 millones de euros en ayudas econ¨®micas a los municipios que quieran sumarse al programa, que deber¨¢n presentar un proyecto detallado.
Es la segunda medida que prima a un sector concreto de los parados y que persigue aliviar el alto gasto en prestaciones sociales conocida en Madrid en apenas unos d¨ªas. La semana pasada se conoci¨® que el Gobierno regional ha ordenado priorizar a los que s¨ª cobran ayudas a la hora de ofrecerles los puestos de trabajo que lleguen a las oficinas regionales. Empleo asegura que solo se hace en cuatro, dentro de un plan piloto, pero tanto los sindicatos como la propia patronal rechazan esa pr¨¢ctica. En la Comunidad de Madrid m¨¢s de la mitad de los parados carecen de ayudas.
Sobre el nuevo decreto, CC OO denuncia es una discriminaci¨®n m¨¢s y, aunque reconoce que este tipo de programas no es nuevo, afirma que no se hac¨ªa "desde hace much¨ªsimos a?os", seg¨²n explica la responsable de Empleo del sindicato, Mari Cruz Elvira, informa Lara Otero. Adem¨¢s de la escasa formaci¨®n que se ofrece a estas personas (60 horas en seis meses), Elvira entiende que se pueden cubrir puestos estructurales de los ayuntamientos poniendo en grave riesgo la estabilidad del empleo, ya que la orden permite solicitar hasta 100 personas por municipio. Recurrir a estos desempleados resultar¨¢ m¨¢s barato que contratar, ya que la Comunidad sufraga solo la diferencia entre la prestaci¨®n que reciban y el sueldo normal del puesto de trabajo.
Isabel Vilabella, secretaria de relaciones laborales y formaci¨®n de UGT, tambi¨¦n tilda la medida de "absolutamente rechazable". "Volvemos a dar empleo a los que cobran una prestaci¨®n y se deja atr¨¢s a los que no la tienen", critica. A su juicio, "genera muchos problemas", la principal es que el desempleado "no podr¨¢ buscar empleo porque estar¨¢ trabajando ocho horas diarias". Adem¨¢s, tambi¨¦n cree que existe el claro peligro de que "se ocupen puestos de trabajo estructurales". "Pensemos sobre todo en las campa?as eventuales como las piscinas en verano. Esos puestos se dejar¨¢n de ocupar en los Ayuntamientos", a?ade.
UGT recuerda que "recientemente muchos Ayuntamientos han hecho expedientes de regulaci¨®n de empleo en los que han despedido a personal propio que en algunos casos estaba all¨ª por oposici¨®n. Esos puestos se van a poder sustituir con desempleados". Vilabella aclara que, "mientras est¨¦n trabajando, los desempleados consumir¨¢n su prestaci¨®n. De hecho, su salario ser¨¢ su propia prestaci¨®n". "Los Ayuntamientos recibir¨¢n 500 euros mensuales por cada parado que contraten para pagar la seguridad social y cinco euros por cada hora de formaci¨®n que se imparta. Y hay que cumplir los requisitos de 10 horas al mes", explica.
Frente a estas cr¨ªticas, la Consejer¨ªa de Empleo responde que estos programas de colaboraci¨®n social se realizan en otras comunidades como Andaluc¨ªa y Catalu?a y en el propio Madrid, la lista de consistorios que ya ven¨ªan haci¨¦ndolo es "larga y de todos los signos pol¨ªticos, desde Galapagar a M¨®stoles pasando por Aranjuez". Seg¨²n empleo, muchos consistorios tienen hasta listas de espera porque no dan a abasto a cubrir estos puestos.
La consejera, Ana Isabel Mari?o, ha defendido esta ma?ana la medida y ha hecho hincapi¨¦ en que se basa en un decreto aprobado por "un Gobierno de izquierdas", informa Europa Press. Mari?o ha apuntado que "no alcanza a entender" por qu¨¦ estos planes levantan tanta controversia. "Hasta ahora nadie lo ha criticado y no entiendo c¨®mo los sindicatos, si es verdad que trabajan a favor de los desempleados, se oponen que haya programas de recualificaci¨®n porque el objetivo de la Comunidad es que los desempleados trabajen, los que cobran y los que no cobran prestaci¨®n. Y de ese objetivo, pese a quien pese, no me van a apear", ha apostillado.
En contra de las cr¨ªticas de los sindicatos, la consejera de Empleo ha afirmado que este programa dar¨¢ suficientes horas de formaci¨®n porque "la mejor formaci¨®n, a parte de la cualificaci¨®n formativa directa, es la pr¨¢ctica". "Los desempleados no pueden, de alguna manera, anquilosarse. Necesitan seguir practicando y seguir haciendo experiencia. Y en ese caso les damos experiencia complementada con formaci¨®n, la suficiente. Y la mejor forma de recuperar la cualificaci¨®n en estos casos es volver a trabajar", ha indicado.
La consejera ha explicado que las corporaciones tendr¨¢n demostrar el inter¨¦s social de la colaboraci¨®n que piden a la Comunidad, presentarle sus proyectos y? detallar cu¨¢ntos empleados necesitan. El plazo para presentar los planes es de un mes. Tras el visto bueno de Empleo, las oficinas de empleo enviar¨¢n un n¨²mero determinado de parados de acuerdo con el perfil de trabajo y recualificaci¨®n requerido. Los consistorios har¨¢n otra selecci¨®n para ver si encajan en los requerimientos. Mari?o ha destacado que va a priorizar las necesidades de los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes para potenciar los programas de dinamizaci¨®n tur¨ªstica y cultural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.