Inmovilizadas 700 toneladas de ma¨ªz para alimentaci¨®n vacuna
La situaci¨®n ha provocado la destrucci¨®n de m¨¢s de 150.000 litros de leche en una veintena de explotaciones del Valle de los Pedroches
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
![Un campo de maíz de Andalucía.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EG47MPK6PZV7G4WITMDQZ2EUP4.jpg?auth=3f5831d35e1a778e5c0ee9820470a1bb2f5ab97c3a46f4839dc0e082f3debdb4&width=414)
La Junta de Andaluc¨ªa ha inmovilizado 700 toneladas de ma¨ªz en la provincia de C¨®rdoba en el marco de la investigaci¨®n abierta para detectar el origen de las micotoxinas descubiertas en una partida de cereales de los que se alimentan vacas. Esta intoxicaci¨®n ha provocado la destrucci¨®n de m¨¢s de 150.000 litros de leche en una veintena de explotaciones del Valle de los Pedroches.
El consejero de Agricultura, Luis Planas, ha justificado la inmovilizaci¨®n del ma¨ªz para detectar la ¡°negligencia¡± producida, una situaci¨®n de la que ha exculpado a los ganaderos y que investiga un Juzgado de Pozoblanco. ¡°Son v¨ªctimas de la situaci¨®n, no los causantes¡±, dijo Planas, tras destacar la acci¨®n conjunta de inspecci¨®n y control que est¨¢n llevando a cabo su departamento y la Consejer¨ªa de Salud y Bienestar Social para esclarecer el origen del problema. Con todo, el consejero ha reiterado que no es un tema que afecta a la salud humana al haberse evitado la entrada en la cadena de alimentaci¨®n. ¡°El origen se sit¨²a en un moho del cual se deriva este producto que es provocado por condiciones de humedad y por elevadas temperaturas¡±, explic¨® el consejero.
Hasta el momento, la veintena de casos que han dado positivo en los an¨¢lisis corresponden a C¨®rdoba, donde hay censadas unas 450 explotaciones de vacuno. Antonio Vigara, presidente de la cooperativa Virgen de la Alcantarilla de Belalc¨¢zar, a la que pertenecen los ganaderos afectados, se?al¨® que han triplicado la dosis de un producto mineral denominado secuestrador, con el que se logra neutralizar las micotoxinas. El 90% del pienso que utilizan estos ganaderos es de procedencia nacional, la cebada de Castilla-Las Mancha y el ma¨ªz de Extremadura, aunque parte del ma¨ªz inmovilizado es de C¨®rdoba. Desde Covap, la principal cooperativa l¨¢ctea, se indic¨® que ninguno de los an¨¢lisis a los piensos de sus suministradores ha dado positivo. Los ganaderos han intensificado tambi¨¦n las medidas de vigilancia y control, de limpieza y desinfecci¨®n o la adici¨®n de sustancias autorizadas al pienso que evitan la absorci¨®n intestinal de las micotoxinas por parte de los animales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.