El 12,7% de las escuelas catalanas aumenta las clases en castellano
As¨ª lo exige la falta de contacto con la lengua o la alta presencia de inmigrantes
En las aulas de un instituto de Terrassa, que prefiere permanecer en el anonimato, alumnos de diferentes or¨ªgenes y lenguas comparten pupitres. Aqu¨ª el catal¨¢n en un idioma m¨¢s del crisol de lenguas que acoge el centro, y las clases se imparten igual en castellano que en catal¨¢n. Este es uno de los centros que no cumple a rajatabla la teor¨ªa de la inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica que marca que todas las asignaturas deben impartirse en catal¨¢n, a excepci¨®n de la lengua castellana y la extranjera. ¡°Por mucha inmersi¨®n, aqu¨ª tenemos 29 nacionalidades diferentes y la realidad se impone¡±, reconoce su director.
La inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica no es un modelo cerrado que se aplica homog¨¦neamente en los centros. Seg¨²n un estudio realizado por la Generalitat, el 12,7% de las escuelas aumenta la presencia de la lengua castellana en las aulas. Por titularidad de centro, este refuerzo se produce en el 11,8% de las escuelas p¨²blicas, mientras que en la concertada el porcentaje se eleva al 14,3%. Adem¨¢s, el 34,4% de los centros ya est¨¢n impulsando el triling¨¹ismo (el 30,4% de la p¨²blica y el 41,8% de la concertada), potenciando la presencia del ingl¨¦s en asignaturas como las matem¨¢ticas, las ciencias...
¡°Si no es en el instituto, los ni?os no hablan en catal¨¢n¡±, dice el director de un instituto
Hasta ahora, la Generalitat no hab¨ªa reconocido la existencia de esta realidad. La publicaci¨®n de estos datos se produce tras el ¨²ltimo auto del TSJC, que obliga a la Generalitat a dar m¨¢s clases en castellano a todo alumno que lo pida, una medida que afecta no solo a ¨¦l, sino a toda el aula. Tambi¨¦n coincide con el avance de la reforma educativa del Gobierno, que contempla que el Gobierno catal¨¢n garantice este derecho, aunque sea pagando una plaza en colegios privados, un coste que debe asumir la Generalitat. ¡°El castellano est¨¢ presente en la escuela¡±, resumi¨® la consejera de Ense?anza, Irene Rigau.
Lo que ocurre en el instituto de Terrassa no es una excepci¨®n. Lo mismo sucede en otro municipio cercano. La directora reconoce que el nivel de conocimiento del catal¨¢n de la ciudad es muy bajo y que la mayor¨ªa de profesores hablan en castellano. ¡°Es posible que se impartan las clases en los dos idiomas¡±, reconoce con reticencias la docente, que defiende que intentan mantener al m¨¢ximo la presencia del catal¨¢n. Pero a?ade: ¡°Si no es en el instituto, los ni?os no hablan en catal¨¢n¡±.
El 34,4% de los centros ya est¨¢n impulsando el triling¨¹ismo
Hay otras escuelas donde tambi¨¦n se cuela el castellano en las aulas, pero por otra raz¨®n. En la escuela La Farigola de Seva (Osona) decidieron hace seis a?os aumentar la presencia del castellano, impartiendo la educaci¨®n f¨ªsica en esta lengua. El colegio se ubica en un entorno socioling¨¹¨ªstico predominante del catal¨¢n y el contacto con el castellano es m¨ªnimo. ¡°Vimos que los resultados en los ex¨¢menes de castellano eran deficientes y decidimos reforzarlo¡±, explica el director, Toni Sanmart¨ªn. ¡°Hay que potenciar lo que hace falta¡±, defiende el director, y recuerda que la normativa actual deja cierto margen a los centros para reforzar la presencia del castellano. Igual que se hace con el ingl¨¦s. De hecho, en esta escuela, los ¨²ltimos cursos de primaria realizan dos horas semanales adicionales en ingl¨¦s de la asignatura de medio social y natural, as¨ª como una actividad art¨ªstica. Tambi¨¦n en P-5 se introduce una hora semanal de ingl¨¦s oral.
No es la ¨²nica. Hace unos siete a?os se puso en marcha el Programa PILE (Plan de Integraci¨®n de Lenguas Extranjeras) para extender el uso del ingl¨¦s en materias no ling¨¹¨ªsticas. En el instituto Maria R¨²bies de Lleida empezaron por usarlo en educaci¨®n f¨ªsica y con los a?os se ha extendido a otras asignaturas como matem¨¢ticas, tecnolog¨ªa o ciencias naturales. Para ello decidieron buscar profesores que ten¨ªan el t¨ªtulo de ingl¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.