El proceso soberanista agria el debate en el Parlamento catal¨¢n
¡°Le acuso de todo lo que pueda pasar en Catalu?a¡±, dice Rivera a Mas El Gobierno de CiU defiende el buen ritmo de la consulta para tranquilizar a ERC
El debate soberanista que ha copado buena parte de la sesi¨®n de control al presidente de la Generalitat hoy en el Parlament ha provocado un duro enfrentamiento entre Artur Mas y los l¨ªderes de Ciutadans y del Partido Popular Albert Rivera y Alicia S¨¢nchez-Camacho respectivamente. El presidente catal¨¢n ha defendido el rumbo hacia la consulta de autodeterminaci¨®n en un intento de tranquilizar a sus socios de Esquerra Republicana, pero ha sido objeto de duros reproches por parte de los partidos contrarios a la autodeterminaci¨®n. En un tono especialmente duro, Albert Rivera ha acusado a los independentistas de ¡°se?alar¡± a quienes rechazan la consulta y dirigi¨¦ndose a Mas ha insinuado que esto puede llevar la enfrentamiento. ¡°Yo le acuso de todo aquello que pueda pasar en Catalu?a en el futuro¡±, ha dicho.
Rivera ha acusado a Mas de haber optado por ¡°la fractura social y por la Catalu?a de buenos y malos¡±. En su opini¨®n esta ¡°escalada¡± se ejemplifica en el simposio titulado Espa?a contra Catalu?a que organiza la Generalitat dentro de la conmemoraci¨®n del tricentenario de 1714 y en la ¡°utilizaci¨®n de la televisi¨®n p¨²blica al servicio de la ideolog¨ªa¡±.
Mas, visiblemente molesto, ha respondido al l¨ªder de Ciutadans de se?alar a los independentistas cuando les acusa de hacer pedagog¨ªa del odio y ha negado que su Gobierno act¨²e de la misma forma. ¡°Nosostros solo pedimos que el pueblo de Catalu?a pueda decidir su futuro¡±. Tambi¨¦n ha conseguido un fuerte aplauso cuando ha recordado que ¡°Aqu¨ª [Parlamento catal¨¢n] ustedes tienen el derecho a expresarse en castellano, en cambio los diputados catalanes no pueden hablar catal¨¢n en el Congreso¡±.
Las expresiones altisonantes han continuado durante el debate entre Mas y la presidenta del PP catal¨¢n, Alicia S¨¢nchez Camacho. ?sta ha augurado que Mas ¡°pasar¨¢ a la hist¨®ria como el presidente que ha dividido a los catalanes¡±, pero ha asegurado que el Gobierno de Mariano Rajoy ¡°no lo permitir¨¢¡±.
Mas y S¨¢nchez-Camacho tambi¨¦n han polemizado por los datos de paro. El primero ha presumido de que el aumento del desempleo sea menor en Catalu?a que en la Comunidad de Madrid. Lo ha dicho despu¨¦s de que S¨¢nchez-Camacho asegurara que los buenos datos de junio son producto de la reforma laboral y ha apuntado que el plan soberanista de Mas perjudicar¨¢ la recuperaci¨®n.
El presidente catal¨¢n, en respuesta a Esquerra Republicana, tambi¨¦n ha insistido en la buena marcha del proceso soberanista. En un intento de calmar las prisas de los sectores m¨¢s independentistas, Mas ha asegurado que antes de fin de mes enviar¨¢ al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una carta solicit¨¢ndole la convocatoria de un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n. El consejero de la Presidencia, Francesc Homs, ha defendido una posici¨®n similar. "Las cosas se est¨¢n haciendo de manera razonable, m¨¢s all¨¢ de apreciaciones subjetivas de cualquier eventualidad", ha dicho Homs para rechazar las cr¨ªticas formuladas por el portavoz del PSC, Maurici Lucena.
El representante socialista ha reprochado a Homs que desde el palco del Camp Nou diera gritos a favor de la independencia de Catalu?a durante el llamado Concert per la Llibertat y le ha espetado: "usted es portavoz del Gobierno las 24 horas". Lucena ha insistido en el argumentario socialista de que el Gobierno catal¨¢n "no garantiza" la neutralidad en el proceso del derecho a decidir porque "prefigura el resultado" de la independencia.
En otro momento, Lucena ha reprochado a la presidenta del Parlament, N¨²ria de Gispert, que permitiera la semana pasada la constituci¨®n del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir en la c¨¢mara catalana. "Se hizo un uso espurio de la instituci¨®n", ha dicho Lucena, quien considera que esa reuni¨®n debi¨® celebrarse en la sede de CiU, de ERC o de ?mnium Cultural.
Homs ha respondido con iron¨ªa que el Gobierno catal¨¢n "aprender¨¢ mucho" de la "postura clara" que tiene el PSC sobre el derecho a decidir, en referencia a las diferentes sensibilidades que existen en el partido. "Est¨¢n inc¨®modos y lo entendemos, pero lo importante es que estar¨¢n en la comisi¨®n parlamentaria" que se crear¨¢ ma?ana. "Procuraremos afinar", ha zanjado Homs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francesc Homs Ferret
- Consulta 9-N
- Maurici Lucena
- Sesiones control Gobierno
- Artur Mas
- Albert Rivera
- Alicia S¨¢nchez Camacho
- ERC
- Autodeterminaci¨®n
- Refer¨¦ndum
- CiU
- PSC
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- PP Catalu?a
- Catalu?a
- PP
- Ciudadanos
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica