Galicia, la segunda comunidad con m¨¢s d¨¦ficit hasta el mes de mayo
El conjunto de las comunidades ha registrado un d¨¦ficit de 4.466 millones de euros
Galicia ha registrado un d¨¦ficit de 405 millones de euros hasta mayo, lo que representa un 0,72% del producto interior bruto (PIB) de la comunidad, de acuerdo con los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas. De este modo, Galicia se sit¨²a como la segunda comunidad con m¨¢s d¨¦ficit en los cinco primeros meses del a?o, por detr¨¢s de Murcia, que ha alcanzado el 1,03% en este periodo.
El conjunto de las comunidades ha registrado un d¨¦ficit de 4.466 millones de euros hasta mayo, lo que representa un 0,43%, "en l¨ªnea con el objetivo de estabilidad marcado para el conjunto del ejercicio del 1,3% del PIB". El d¨¦ficit p¨²blico se situ¨® en 35.231 millones de euros en los cinco primeros meses del a?o, el 3,36% del PIB. Al desglosar la cifra se comprueba que el conjunto de la Administraci¨®n Central registr¨® un saldo negativo de 34.310 millones de euros (el 3,27% del PIB), mientras que las comunidades aut¨®nomas tuvieron un saldo negativo de 4.466 millones de euros, el 0,43% del PIB. En cambio, la Seguridad Social se anot¨® en el mismo periodo un super¨¢vit de 3.545 millones, el 0,34% del PIB.
El saldo negativo del conjunto de la Administraci¨®n Central resulta de unos ingresos no financieros de 39.570 millones y unos gastos de 73.880 millones. Adem¨¢s, incluyen 2.044 millones de ayudas al sistema financiero. Sin ellas, el d¨¦ficit de la Administraci¨®n Central ser¨ªa de 32.266 millones (el 3,07% del PIB). Al desglosar el dato de la Administraci¨®n Central, se observa que el Estado se anot¨® un saldo negativo de 33.337 millones de euros, el 3,17% del PIB, y que los Organismos de la Administraci¨®n Central sumaron un d¨¦ficit de 973 millones, el 0,10% del PIB. Sin tener en cuenta las ayudas financieras, estos organismos presentar¨ªan un super¨¢vit de 1.071 millones. El d¨¦ficit primario, el que no tiene en cuenta la carga financiera, fue de 21.911 millones en los cinco primeros meses del a?o, el 2,08% del PIB, inferior en un 13,9% al registrado en el mismo periodo del a?o anterior.
En la nota de prensa, Hacienda destaca que por primera vez en este a?o los impuestos en t¨¦rminos de contabilidad nacional presentan una evoluci¨®n positiva en relaci¨®n a 2012. En t¨¦rminos de caja, los ingresos tributarios homog¨¦neos suben un 3,5%. Estas cifras, seg¨²n Hacienda, avalan la pol¨ªtica que est¨¢ llevando a cabo el Gobierno para consolidar las cuentas. Las comunidades aut¨®nomas, por su parte, se anotaron un d¨¦ficit de 4.466 millones, en l¨ªnea con el objetivo de estabilidad marcado para el cierre del ejercicio (1,3%), seg¨²n Hacienda. La cifra resulta de unos ingresos no financieros de 55.911 millones de euros y unos gastos de 60.377 millones. En el desglose por comunidades aut¨®nomas, catorce de ellas registraron d¨¦ficit en los cinco primeros meses del a?o. Hasta abril, doce comunidades hab¨ªan registrado d¨¦ficit, pero en el mes de mayo se han unido al grupo Extremadura y Pa¨ªs Vasco. La comunidad con el d¨¦ficit m¨¢s elevado en funci¨®n de su PIB ha sido Navarra, con un d¨¦ficit del 2,16%. A continuaci¨®n, se han situado Murcia (-1,03%), Galicia (-0,72%) y Catalu?a (-0,63% de su PIB). De hecho, en t¨¦rminos absolutos, Catalu?a ha registrado el d¨¦ficit m¨¢s elevado, con 1.253 millones.
Despu¨¦s de Catalu?a figura Arag¨®n (-0,62%), Madrid (-0,51%), Castilla y Le¨®n (-0,36%), Comunidad Valenciana (-0,32%), Castilla-La Mancha (0,31%), Andaluc¨ªa (-0,19%), Baleares (-0,17%), Extremadura (-0,13%), Pa¨ªs Vasco (-0,13%) y Canarias (-0,11%). En cambio, registraron super¨¢vit Asturias (+0,49%), La Rioja (+0,26%) y Cantabria (+0,04%). Por lo que respecta a la Seguridad Social, present¨® un super¨¢vit de 3.545 millones hasta mayo, el 0,34% del PIB. Este saldo resulta de unos ingresos no financieros de 63.582 millones y unos gastos de 60.037 millones. En la nota, Hacienda destaca la importancia de tener en cuenta el distinto calendario mensual de realizaci¨®n de ingresos y de gastos, ya que el ritmo de transferencias del Estado ha sido superior al ritmo de realizaci¨®n de los gastos que financian, tal y como se pone de manifiesto en los datos del Estado hasta mayo. En este mes, las transferencias a la Seguridad Social presentaron un incremento del 21,4.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.