Botella ¡®robar¨¢¡¯ dos carriles a los coches en los bulevares, las rondas y el Prado
Reservar¨¢ una v¨ªa exclusiva para los autobuses y otra prioritaria para bicicletas por la que tambi¨¦n podr¨¢n circular autom¨®viles pero a menos de 30 por hora

El Ayuntamiento robar¨¢ en septiembre dos carriles a los coches en la M-10, el cintur¨®n de calles que rodea el centro de la capital. En un esfuerzo por reducir el tr¨¢fico y la contaminaci¨®n al menor coste posible, se restringir¨¢ el carril de la derecha para los autobuses all¨ª donde no lo estuviera ya, y en el contiguo se dar¨¢ preferencia a las bicicletas, pero tambi¨¦n podr¨¢n circular por ¨¦l los coches a menos de 30 por hora. Adem¨¢s, se habilitar¨¢ un espacio por delante de los coches en los sem¨¢foros reservado para las motos y bicicletas.
? Una promesa pendiente. La alcaldesa, Ana Botella (PP), no s¨®lo est¨¢ pagando la deuda y las facturas que dej¨® pendientes su predecesor, Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP), cuando march¨® al Ministerio de Justicia en diciembre de 2011, sino que adem¨¢s est¨¢ cumpliendo, en la medida de lo que las apreturas econ¨®micas se lo permiten, algunas de las promesas que olvid¨® en los cajones. Prioritariamente, aquellas que ella perge?¨® como concejal de Medio Ambiente y Movilidad (2007-11).

Uno de sus primeros anuncios tras coger el bast¨®n de mando fue la construcci¨®n de un carril-bici desde Madrid R¨ªo a O'Donnell a trav¨¦s del centro de la ciudad. Ya est¨¢ hecho y en uso, aunque no fuera inaugurado oficialmente como se preve¨ªa en enero por un problema administrativo.
Paso de cebra en Bail¨¦n
El proyecto M-10 para reducir el tr¨¢fico de veh¨ªculos privados en el centro de la ciudad en favor de las bicicletas y el transporte p¨²blico incluye dos actuaciones puntuales en una de las zonas m¨¢s tur¨ªsticas de la capital, el entorno del Palacio Real y de la plaza de Espa?a, que el Ayuntamiento quiere remozar pero carece de presupuesto para hacerlo.
Sem¨¢foros para ciclistas. Seg¨²n el documento al que ha tenido acceso EL PA?S, en septiembre y octubre se regular¨¢ mediante sem¨¢foros la salida del t¨²nel bajo la plaza de Oriente, de forma que los ciclistas puedan cruzar en superficie por la explanada frente al Palacio Real y luego incorporarse a la calle de Bail¨¦n sin peligro. El Ayuntamiento pretende evitar as¨ª que tengan que circular por el paso inferior de la cuesta de San Vicente y por el t¨²nel de la plaza de Oriente.
Paso de cebra en Bail¨¦n. La otra actuaci¨®n prevista en esa zona beneficiar¨¢ fundamentalmente a los peatones. El Ayuntamiento crear¨¢ un nuevo paso cebra regulado con sem¨¢foros en la calle de Bail¨¦n, en el tramo que sobrevuela la cuesta de San Vicente, para disminuir la velocidad a la que circulan los veh¨ªculos y facilitar as¨ª la incorporaci¨®n de los ciclistas tras el t¨²nel de la plaza de Oriente. La funci¨®n fundamental de este paso de peatones ser¨¢ sin embargo "dar continuidad en superficie a la zona peatonal de plaza de Espa?a con los jardines de Sabatini".
La plaza de Espa?a se recuesta a espaldas de la calle de Bail¨¦n, una frontera imposible de cruzar para los peatones, que se ven desviados hacia el Senado y el Palacio de Oriente por una v¨ªa lateral. La ¨²nica forma de atravesar la v¨ªa es un paso subterr¨¢neo tomado habitualmente por mendigos, tenebroso, sucio y muy dif¨ªcil de ubicar. Eso obstaculiza la conexi¨®n no solo con los jardines de Sabatini, sino tambi¨¦n con el parque del Oeste y el templo de Debod, que ha de hacerse ya por la calle de Ferraz.
El Consistorio ha avanzado que convocar¨¢ un concurso de ideas en 2014 para que los ciudadanos decidan sobre la reforma de la plaza de Espa?a, que se ejecutar¨¢, eso s¨ª, en la pr¨®xima legislatura y permitir¨¢ conectarla con Madrid R¨ªo.
? Dos carriles menos. A la vuelta del verano, Botella dar¨¢ un paso m¨¢s para reducir el tr¨¢fico y promocionar el transporte p¨²blico y la bicicleta frente al veh¨ªculo privado, recuperando otra promesa electoral de Gallard¨®n de 2011: robar un carril bus y un ciclocarril a la M-10, el cintur¨®n que conforman las calles de Alberto Aguilera, Sagasta y G¨¦nova; los paseos de Recoletos y del Prado; las rondas de Atocha, Valencia y Toledo; y las calles Bail¨¦n, Ferraz, Pintor Rosales y Marques de Urquijo.
En esas v¨ªas, que oscilan entre tres y seis carriles por sentido, el coche perder¨¢ uno en favor del autobus y taxis y otro m¨¢s en el que tendr¨¢n preferencia las bicicletas. Treinta kil¨®metros por hora ser¨¢ la velocidad m¨¢xima en ¨¦l.
? La opci¨®n r¨¢pida y barata. El ?rea de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige ahora uno de los colaboradores m¨¢s estrechos de la alcaldesa, Diego Sanjuanbenito, elabor¨® un estudio con cuatro escenarios para esta actuaci¨®n. Se preve¨ªa, incluso, en algunos casos la reducci¨®n del n¨²mero de plazas de aparcamiento. El documento final, al que ha tenido acceso EL PA?S, selecciona la opci¨®n m¨¢s barata: 493.000 euros, frente a los 7,3 millones de la m¨¢s costosa. Es tambi¨¦n la que menor intervenci¨®n implica: no se modificar¨¢ la divisi¨®n viaria ni se eliminar¨¢n plazas de aparcamiento, y los nuevos carriles se pintar¨¢n sobre el asfalto sin separadores f¨ªsicos. Y la que menos tiempo de ejecuci¨®n conllevar¨¢: un mes. Se har¨¢ entre septiembre y octubre.
? Bicicletas de alquiler. Se delimitar¨¢ con se?ales horizontales y verticales un itinerario de 10,3 kil¨®metros de v¨ªas para ciclistas y 9,8 kil¨®metros de carril exclusivo para autobuses, incluidos los dos sentidos de circulaci¨®n. Se crear¨¢n adem¨¢s 67 puestos avanzados en sem¨¢foros de este recorrido para que las motos y las bicis partan con prioridad y mejorar as¨ª su seguridad. Gallard¨®n, motero confeso, privilegi¨® durante su mandato a estos veh¨ªculos, que pueden culebrear entre los coches para ponerse en cabeza en los sem¨¢foros y aparcar en las aceras. Ahora, Botella extiende los derechos de las bicicletas.
Adem¨¢s, el Ayuntamiento planea resucitar a partir de oto?o el proyecto para crear un servicio de alquiler parecido al que opera en Barcelona, que Gallard¨®n prometi¨® la pasada legislatura y del que nunca se supo.
El dinero para sufragar estas iniciativas proviene fundamentalmente del encarecimiento del servicio de estacionamiento regulado en el centro de la ciudad, que ya pag¨® el carril-bici por el centro de la ciudad (610.000 euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.