Las otras piezas de Pau Casals
Una muestra desvela la faceta de amante del arte del m¨²sico, que reuni¨® m¨¢s de 500 piezas que le retratan como coleccionista de gusto y dispuesto al regateo

Pau Casals (El Vendrell, 1876- Puerto Rico, 1973) se gan¨® a pulso la fama internacional de violonchelista y director de orquestra. Reconocido como uno de los mayores artistas del siglo XX en el ¨¢mbito de la m¨²sica, este talento ha hecho pasar casi despercibido durante d¨¦cadas otra de sus facetas: la de ¨¢vido coleccionista de arte. Casals llen¨® de obras y antiguedades tanto la casa que se hizo construir como los jardines que la rodean en Sant Salvador, el barrio mar¨ªtimo de El Vendrell (Baix Pened¨¨s), que tras su muerte se museiz¨® y sigue abierta al p¨²blico. En total, all¨ª amas¨® m¨¢s de medio millar de piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, estampas o cer¨¢mica.
Coincidiendo con el 40 aniversario de la muerte del m¨²sico, la Diputaci¨®n de Tarragona, en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Pau Casals, ha inaugurado la exposici¨®n Pau Casals, col.leccionista d¡¯art y editado un libro bajo el mismo t¨ªtulo (Viena Edicions) para dar a conocer la relaci¨®n del m¨²sico con las artes pl¨¢sticas. La muestra recalar¨¢ en el Museo de Arte Moderno de la Diputaci¨®n de Tarragona hasta el 6 de octubre. En ella est¨¢ expuesta una parte de la colecci¨®n de Casals, con importantes obras de pintores y escultores de los siglos XIX y XX como Santiago Rusi?ol, Ramon Casas, Ricard Canals, Rafael Benet, Joan Rebull y Apel.les Fenosa.
¡°Aunque hist¨®ricamente se hab¨ªa concedido una escasa atenci¨®n a la actividad como coleccionista de Casals, de hecho es un hito de primer orden¡±, afirma Francesc Fontbona, comisario de la exposici¨®n y autor de la monograf¨ªa. Todo empez¨®, apunta Fontbona, por su relaci¨®n con una soprano norteamericana aficionada a la pintura. ¡°Cuando se separaron y cada uno se fue a vivir por su cuenta coincide en el tiempo con el hecho de que Casals empieza a ir a las galer¨ªas de arte de Barcelona y empez¨® a comprar arte sistem¨¢ticamente entre 1927 y 1936; adem¨¢s regateaba, seg¨²n refleja su correspondencia¡±, expone Fontbona.
Entre las m¨¢s de 60 piezas reunidas en la exposici¨®n se encuentra El Brollador del Parc Bad¨¦s, de Rusi?ol, ¨®leo datado de 1929 que plasma una vegetaci¨®n espesa presidida por una fuente, o Torero, de Ignacio Zuloaga, una obra ¡°regalada, ya que el pintor organizaba conciertos en su taller¡±, afirma Fontbona.
De la selecci¨®n, el comisario destaca el cuadro Els Encants Vells a la pla?a de Sant Sebasti¨¤ a Barcelona (1875), de Ram¨®n Mart¨ª Alsina, en el que se distigue un traj¨ªn de caballos, perros y comerciantes en plena ebullici¨®n. ¡°Es de las obras m¨¢s importantes del paisajismo catal¨¢n del siglo XIX¡±, remarca Fontbona. Otra de las piezas m¨¢s especiales es el gran retrato de Francesca Vidal, fechado en 1909 y realizado por Llu?sa Vidal. La raz¨®n es que la mujer que preside el cuadro y que permanece sentada con los pies en un reposadero es Fresquita, como la conoc¨ªan popularmente, primero alumna y despu¨¦s pareja sentimental de Casals. En la muestra tambi¨¦n se incluyen varios retratos y caricaturas del m¨²sico realizados por Eug¨¨ne Carri¨¨re o Ferdinand Schmutzer, as¨ª como una obra realizada por Jos¨¦ Mar¨ªa Vidal-Quadras sobre la Orquesta Pau Casals.
La colecci¨®n y el destino del m¨²sico quedaron truncados tras el desenlace de la Guerra Civil, ya que tuvo exiliarse primero a Prada de Conflent (Francia) y despu¨¦s a San Juan de Puerto Rico. A¨²n as¨ª, las piezas no se dispersaron. En la actualidad, el patrimonio del m¨²sico (junto al fondo de arte de su casa de El Vendrell) es preservado por la fundaci¨®n que el artista cre¨® antes de morir. ¡°La elecci¨®n de obras que Casals realizaba es tambi¨¦n una forma de autorretrato est¨¦tico que no deber¨ªa pasar desapercibido a sus bi¨®grafos ni a quienes se interesen por la historia de la cultura catalana¡±, concluye Fontbona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.