Su c¨®digo gen¨¦tico, gracias
La Sociedad Espa?ola de Bioqu¨ªmica y Biolog¨ªa Molecular celebra sus 50 a?os con talleres, exposiciones y conferencias divulgativas para dar a conocer la disciplina
Desde esta semana es posible llevarse a casa un estudio del c¨®digo gen¨¦tico en un ¨¢nfora de vidrio. Eso es lo que propone Conoce tu ADN, uno taller con el que la Sociedad Espa?ola de Bioqu¨ªmica y Biol¨®g¨ªa Molecular (SEBBM), que cumple 50 a?os, trata de llevar la ciencia a todos los p¨²blicos en algunos edificios emblem¨¢ticos de Madrid: CaixaForum, Instituto Cervantes y Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Adem¨¢s del taller, las conferencias y otras actividades, comenzar¨¢n ma?ana a la vez que el 36? congreso de la sociedad cient¨ªfica. Hoy se inaugura a las doce 12 del mediod¨ªa la exposici¨®n Mol¨¦culas de la vida en el Museo Nacional de Ciencias, montada con un enfoque totalmente divulgativo y que permanecer¨¢ abierta hasta enero de 2014.
Los cient¨ªficos quieren acercar a los legos en esta materia una disciplina dif¨ªcil de divulgar con rigor y cuyos avances son trascendentales para la investigaci¨®n en procesos como el c¨¢ncer, el envejecimiento, las patolog¨ªas degenerativas, las autoinmunes, las neurol¨®gicas, las gen¨¦ticas y un largo etc¨¦tera.
¡°Desde ma?ana y hasta el 6 de septiembre Madrid acoge a m¨¢s de mil expertos, entre ellos varios premios Nobel, para debatir un programa muy completo, intenso y con temas de m¨¢xima actualidad¡±, explica Federico Mayor Men¨¦ndez, bioqu¨ªmico y presidente del congreso, e hijo del tambi¨¦n bioqu¨ªmico Federico Mayor Zaragoza.
Seg¨²n el presidente del congreso, la SEBBM se ha caracterizado desde hace a?os por la divulgaci¨®n y por acercarse a la ciudadan¨ªa. ¡°La sociedad cient¨ªfica tiene muy presente que trabaja con dinero p¨²blico, que debe dar cuentas de lo que hace y que tambi¨¦n es su deber fomentar entre los j¨®venes vocaciones de investigadores¡±, comenta Mayor. Admite que esta disciplina en Espa?a ha estado a la altura de los pa¨ªses m¨¢s avanzados de nuestro entorno, pero se lamenta de los recortes que ahora est¨¢ sufriendo la investigaci¨®n y teme que en unos a?os ¡°los resultados se resientan con respecto a pa¨ªses como Alemania, Reino Unido o los n¨®rdicos¡±.
Para Mayor Men¨¦ndez, desde un punto de vista conceptual, la bioqu¨ªmica se dedica ¡°a estudiar c¨®mo funcionan los seres vivos, en concreto el humano, y c¨®mo pueden aplicarse estos conocimientos en la biomedicina para la prevenci¨®n, el diagn¨®stico y el tratamiento de enfermedades; si esto lo llevamos a las plantas, surge otra disciplina, que es la biotecnolog¨ªa, con m¨²ltiples aplicaciones, ya sea b¨²squeda de f¨¢rmacos, procesos de mejora en la agricultura y otros diversos campos".
La biolog¨ªa molecular es mucho m¨¢s joven. Tiene 60 a?os y naci¨® con los conocimientos m¨¢s b¨¢sicos del ADN, el c¨®digo gen¨¦tico de los seres vivos. As¨ª lo explica la bioqu¨ªmica Margarita Salas, profesora ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), que trabaj¨® en EE UU con el premio Nobel de Medicina espa?ol Severo Ochoa, con el que impuls¨® esta disciplina en Espa?a.
Esta experta se ocupa de la conferencia El lenguaje de la ciencia, en la que, junto a la impartida por Carlos L¨®pez Ot¨ªn, profesor de la universidad de Oviedo, Envejecimiento, longevidad e inmortalidad en el siglo XXI, se revisa la historia de la SEBBM y se destaca su contribuci¨®n a la construcci¨®n de la moderna sociedad espa?ola. Intentar¨¢n acercar al p¨²blico las figuras de los premios Nobel de Medicina Santiago Ram¨®n y Cajal y Severo Ochoa y el gran cient¨ªfico Alberto Sols.
Seg¨²n Salas, tambi¨¦n se pretende analizar desde distintas perspectivas el presente y el futuro de la investigaci¨®n cient¨ªfica: ¡°Pretendemos que el ADN deje de ser algo abstracto o intangible para el p¨²blico no familiarizado con la ciencia. Se trata de crear un punto de encuentro l¨²dico y ameno entre la comunidad cient¨ªfica y la sociedad en general¡±.
La exposici¨®n Mol¨¦culas de la vida, que se inaugura hoy, presenta muy diversos apartados, did¨¢cticos y atractivos para peque?os y grandes. Entre las mol¨¦culas expuestas se encuentra una made in Madrid: un f¨¢rmaco antif¨²ngico (empleado contra las infecciones f¨²ngicas o producidas por hongos, algunas de las cuales matan), hallado en la provincia de Madrid por el Centro de Investigaciones Biol¨®gicas de Espa?a (CIBE). El CIBE identific¨® en una muestra de agua de una charca cercana al r¨ªo Lozoya un hongo llamado Glarea lozoyonensis, que acab¨® siendo ese primer antif¨²ngico madrile?o y espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.