Lammermoor abre con gran ¨¦xito el Festival de ?pera de A Coru?a
En la obra destaca la ambientaci¨®n, basada en un vestuario tradicional y una luminotecnia que subraya la tr¨¢gica oscuridad del libreto
Una nueva producci¨®n de la ¨®pera de Donizetti Lucia di Lammermoor a cargo de Amigos de la ?pera de A Coru?a ha abierto con un gran ¨¦xito el 61? Festival de ?pera de A Coru?a. Es la primera representaci¨®n ¨Cla siguiente tendr¨¢ lugar el viernes 13- de la ¨²nica ¨®pera representada que se podr¨¢ disfrutar en esta edici¨®n del decano de los festivales de ¨®pera espa?oles.
En esta producci¨®n ¨C obligadamente sobria a causa de los recortes, como se?ala Natalia Lamas, presidenta de Amigos de la ?pera en el programa de mano- destaca la ambientaci¨®n, basada en un vestuario tradicional, una escenograf¨ªa basada en telones pintados que bajan o suben a la vista del p¨²blico y una luminotecnia que subraya la tr¨¢gica oscuridad del libreto de Salvatore Cammarano musicado por Gaetano Donizetti. El movimiento de grupos fue escaso y su colocaci¨®n r¨ªgida y est¨¢tica en las intervenciones de un Coro Gaos correcto de afinaci¨®n pero desajustado en m¨¢s de una entrada a destiempo de algunos de sus componentes.
La direcci¨®n esc¨¦nica de actores dio la sensaci¨®n de haber dejado hacer a los siete solistas su propia versi¨®n de sus respectivos personajes. As¨ª las cosas, dado que Lucia es lo que se entiende por una ¡°¨®pera de soprano¡± y que la parte del personaje central estaba confiada a Mar¨ªa Jos¨¦ Moreno, la gran soprano espa?ola se convirti¨® por derecho propio en el absoluto centro de gravedad de la representaci¨®n, en el sol a cuyo alrededor giraron, en ¨®rbitas m¨¢s o menos cercanas, los dem¨¢s personajes.
Ya en la escena del jard¨ªn su Regnava nel silenzio marc¨® la tensi¨®n emocional que, bien secundada por el Edgardo de Celso Albelo a partir del d¨²o final del primer acto, Verranno a te sull¡¯aure, no har¨ªa sino subir a lo largo de la noche. Como lo hizo en el segundo acto con la expresi¨®n de creciente angustia de Lucia hasta el reencuentro con Edgardo y la acusaci¨®n de traici¨®n por parte de este.
Llegada la celeb¨¦rrima escena de la locura, el fuerte contraste luminoso del l¨®brego ambiente reinante con el blanco de t¨¢lamo nupcial y las ropas de dormir de los desposados, generosamente manchadas por la roja la sangre de Arturo, fue un espejo del culmen musical y dram¨¢tico de la ¨®pera, al elevar a¨²n m¨¢s Mar¨ªa Jos¨¦ Moreno el list¨®n del canto y la actuaci¨®n.
El color y pureza de su voz, que ha madurado excelentemente, fue el instrumento id¨®neo. Su musicalidad y su soberbia capacidad de expresi¨®n vocal y actoral, con una inusitada gestualidad corporal y facial, fueron el chispazo continuo que redondea la verdadera obra de arte. El que da a esta la emoci¨®n sin la que el mejor libreto o la mejor partitura no pasan de ser un bonito proyecto incompleto. A partir de ah¨ª todo fue en ascenso y el p¨²blico qued¨® electrizado. Los aplausos a Moreno tras la escena dejaron muchas manos doloridas y la catarata de bravos produjo la aspereza de m¨¢s de una garganta.
Desde que en 2004 salvara una gala l¨ªrica del Festival de ?pera de A Coru?a en la que iba casi de secundario de Stefania Bonfadelli, Albelo no ha parado de crecer hasta convertirse en uno de los mejores tenores l¨ªrico-ligeros de Espa?a. Su gran solidez vocal y musical le permite representar con autoridad este Edgardo que no en vano es consecuencia de anteriores personajes paseados en triunfo por los mejores coliseos de Europa y que estuvo a la gran altura marcada por la Lucia de Moreno.
Javier Franco hizo un Enrico francamente notable. Aunque tuvo una colocaci¨®n de voz algo irregular en el primer acto, fue a m¨¢s a lo largo de la funci¨®n tanto vocal como dram¨¢ticamente. Algo menos consistentes vocalmente fueron el Raimondo de Giuseppe Enrico Iori, un bajo con alguna falta de materia vocal en el registro grave y una afinaci¨®n algo insegura. Este ¨²ltimo problema, algo m¨¢s acentuado, estuvo presente en Jos¨¦ Francisco Pardo, en su breve y desagradecido papel de Arturo.
Pablo Carballido hizo un buen Raimondo. Carballido salva la portencia algo limitada de su voz con una excelente proyecci¨®n y colocaci¨®n. Su actuaci¨®n dio cr¨¦dito al personaje. Nuria Lorenzo, que ya interpret¨® el de Alisa en 2004, cumpli¨® sobradamente correcta en su brevedad. La Orquesta Sinf¨®nica de Galicia se mostr¨® una vez m¨¢s como el extraordinario instrumento de foso que es. Hay que destacar su maleabilidad de siempre a las ¨®rdenes de un Ram¨®n T¨¦bar, gran concertador de gesto preciso y muy expresivo con el que logra la correspondiente traducci¨®n sonora; el color de todos los grupos; los solos de oboe y chelo a cargo de David Villa y David Eth¨¨ve y la impresionante precisi¨®n en los pizzicatti con los que la cuerda subraya r¨ªtmicamente el di¨¢logo entre la soprano y la flauta en la escena de la locura, en un extraordinario solo de Claudia Walker Moore, que toc¨® de pie frente a Moreno y a la que T¨¦bar hizo justamente saludar desde el escenario en los aplausos finales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.