El PSE-EE critica que el plan de paz de Urkullu ¡°parte de cero¡±
Rodolfo Ares detalla las alegaciones que su partido ha presentado al documento del Gobierno
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Rodolfo Ares, durante la rueda de prensa de este s¨¢bado en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GH7NPS5WHWMMNTTAEOW2UCOYI4.jpg?auth=d52b7e9ed87a4b99a5627452f349eecff39924d28b0d2631beb731044152b7ce&width=414)
El PSE-EE mantiene una l¨ªnea roja infranquebale respecto a la lectura que debe hacerse en Euskadi sobre la violencia. Los socialistas entienden que no se puede "partir de cero" cuando se trata de establecer un punto de partida para caminar hacia la paz y la convivencia una vez que ETA ha decidido abandonar el terror.
Sobre esta base, el PSE-EE ha estructurado la mayor¨ªa de sus alegaciones al Plan de Paz elaborado por el Gobierno vaco, y que ha detallado su secretario de Organizaci¨®n, Rodolfo Ares. En el an¨¢lisis de estas alegaciones, Ares ha criticado que el documento es "ambiguo y complaciente con las tesis del mundo de Batasuna".
Estas alegaciones no podr¨ªan aislarse de las razones que el PSE-EE ha explicado para justificar su retirada de la ponencia de paz y convivencia y que se centran de una manera muy concreta en el posicionamiento de EH Bildu y su resistencia, seg¨²n dicen, a admitir un suelo ¨¦tico
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Ares ha presentado las 25 alegaciones realizadas por los socialistas a este plan, "empapado de asepsia, ambig¨¹edad y equidistancia" y que pretende "dulcificar la realidad y diluir" las responsabilidades de quienes han apoyado a ETA.
Ares ha puesto como ejemplo de "por d¨®nde transita" el documento elaborado por el Gobierno vasco que el texto tiene cuatro menciones a las v¨ªctimas del terrorismo por siete referencias a los presos de ETA y 16 a las torturas, as¨ª como que habla de "violencias" en vez de terrorismo y de "muertes" en vez de asesinatos.
Entre las alegaciones figura el reconocimiento del "papel central" de las v¨ªctimas
Otra de las censuras del PSE-EE al texto elaborado por Jonan Fern¨¢ndez es que parece "partir de cero", sin tener en cuenta los acuerdos ya logrados por todos los partidos, excepto EH Bildu, en el Parlamento en los ¨²ltimos a?os, como la Ley de V¨ªctimas o el "suelo ¨¦tico" pactado en la Ponencia de Paz y Convivencia. "No se puede hacer borr¨®n y cuenta nueva, no estamos en una transici¨®n ni partimos de cero", ha recalcado Ares.
El dirigente socialista ha sostenido que no son los partidos democr¨¢ticos quienes deben "desandar el camino para que EH Bildu ¨¦ste c¨®modo", sino que es la izquierda abertzale la que "debe dar pasos y hacer una revisi¨®n cr¨ªtica de su pasado".
De hecho, en las enmiendas socialistas se recuerda que la izquierda abertzale no s¨®lo justific¨® el terrorismo de ETA, sino que en los a?os 90 Herri Batasuna aprob¨® una ponencia en la que abogaba por la "socializaci¨®n del sufrimiento".
Ares se ha mostrado dispuesto a buscar los "microacuerdos" que propone Jonan Fern¨¢ndez, "pero sin sacrificar los principios ¨¦ticos y democr¨¢ticos que compartimos todos menos EH Bildu".
"En Euskadi hubo gente asesinada y secuestrada y gente que practicaba el terrorismo y el asesinato. Hay que dejar claro -ha a?adido- que las v¨ªctimas no eligieron ser v¨ªctimas y los verdugos s¨ª eligieron ser verdugos".
Por ello, Ares ha pedido al Gobierno vasco que "reformule" este plan tanto en el an¨¢lisis, como en los principios y los objetivos, y que sea "coherente" con las declaraciones del lehendakari, I?igo Urkullu, en las que exige a EH Bildu que reconozca el da?o causado, aunque ha lamentado que el PNV tampoco es "coherente" con esas declaraciones al decidir mantener la Ponencia de Paz aunque s¨®lo participa EH Bildu, tras sumarse el PSE al abandono anterior de PP y UPyD.
Entre las 25 alegaciones de los socialistas al Plan de Paz, figuran el reconocimiento del "papel central" de las v¨ªctimas, con el impulso del D¨ªa y el Mapa de la Memoria, el centro memorial acordado con el Gobierno de Espa?a y el Consejo Consultivo de V¨ªctimas del Terrorismo, entre otros mecanismos.
Tambi¨¦n plantea varias propuestas sobre los presos de ETA, como una pol¨ªtica penitenciaria "m¨¢s ¨²til" para la reinserci¨®n de quienes se alejen de ETA, al cooperaci¨®n entre los gobiernos vasco y central en este tema, la excarcelaci¨®n de los reclusos con enfermedades graves e incurables y el retorno de los "huidos" de ETA que no tengan causas pendientes con la justicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.